close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, 25 diciembre, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Revolución Cubana
    Destacados

    La tercera edad de la Revolución Cubana

    domingo, 25 de diciembre, 2022 6:00 am
    carne de cerdo, La Habana
    Destacados

    “La mayoría de los que estamos aquí esperando la carne de cerdo pedimos el dinero prestado”

    sábado, 24 de diciembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Arreglan por un lado y explota por el otro”: Vecinos de El Canal denuncian salideros

    viernes, 23 de diciembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Carne de cerdo (poca) y canasta básica: lo que hay para los habaneros por fin de año

    viernes, 23 de diciembre, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Documental, Llamada desde Moscú
    Cultura

    Documental del cubano Luis Alejandro Yero fue incluido en el Festival de Cine de Berlín

    sábado, 24 de diciembre, 2022 3:00 pm
    músicos, Felipe Dulzaides, jazz, Los Armónicos, Cuba
    Cultura

    Felipe Dulzaides, precursor del jazz en la Isla poco conocido por los cubanos

    sábado, 24 de diciembre, 2022 10:56 am
    Cultura

    Tres cubanos en “Los Farad”, nueva miniserie de Amazon Prime

    sábado, 24 de diciembre, 2022 10:25 am
    Cultura

    “¡Qué gente, caballero, pero qué gente!

    sábado, 24 de diciembre, 2022 4:57 am
  • OPINIÓN
    Revolución Cubana
    Destacados

    La tercera edad de la Revolución Cubana

    domingo, 25 de diciembre, 2022 6:00 am
    Cuba
    Opinión

    Díaz-Canel, el hombre que recordó que Cuba estaba rodeada de mar 

    domingo, 25 de diciembre, 2022 3:00 am
    Opinión

    La partida oculta del presupuesto cubano para 2023

    sábado, 24 de diciembre, 2022 9:00 am
    Opinión

    Mea culpa para no cambiar nada

    sábado, 24 de diciembre, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Revolución Cubana
    Destacados

    La tercera edad de la Revolución Cubana

    domingo, 25 de diciembre, 2022 6:00 am
    carne de cerdo, La Habana
    Destacados

    “La mayoría de los que estamos aquí esperando la carne de cerdo pedimos el dinero prestado”

    sábado, 24 de diciembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Arreglan por un lado y explota por el otro”: Vecinos de El Canal denuncian salideros

    viernes, 23 de diciembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Carne de cerdo (poca) y canasta básica: lo que hay para los habaneros por fin de año

    viernes, 23 de diciembre, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Documental, Llamada desde Moscú
    Cultura

    Documental del cubano Luis Alejandro Yero fue incluido en el Festival de Cine de Berlín

    sábado, 24 de diciembre, 2022 3:00 pm
    músicos, Felipe Dulzaides, jazz, Los Armónicos, Cuba
    Cultura

    Felipe Dulzaides, precursor del jazz en la Isla poco conocido por los cubanos

    sábado, 24 de diciembre, 2022 10:56 am
    Cultura

    Tres cubanos en “Los Farad”, nueva miniserie de Amazon Prime

    sábado, 24 de diciembre, 2022 10:25 am
    Cultura

    “¡Qué gente, caballero, pero qué gente!

    sábado, 24 de diciembre, 2022 4:57 am
  • OPINIÓN
    Revolución Cubana
    Destacados

    La tercera edad de la Revolución Cubana

    domingo, 25 de diciembre, 2022 6:00 am
    Cuba
    Opinión

    Díaz-Canel, el hombre que recordó que Cuba estaba rodeada de mar 

    domingo, 25 de diciembre, 2022 3:00 am
    Opinión

    La partida oculta del presupuesto cubano para 2023

    sábado, 24 de diciembre, 2022 9:00 am
    Opinión

    Mea culpa para no cambiar nada

    sábado, 24 de diciembre, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sucesos que marcaron Cuba en el 2022

La explosión en el Hotel Saratoga, el incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas y la muerte de Pablo Milanés fueron algunos de los hechos que dejaron huella en los cubanos este año, y que hoy rememoramos en CubaNet

CubaNetCubaNet
sábado, 24 de diciembre, 2022 10:10 am
en Noticias
Cuba, crisis, explosión, 2022

Sucesos que marcaron Cuba el 2022. (Foto: Collage CubaNet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MADRID, España.- El 2022 fue un año lleno de sucesos que marcaron a Cuba; lamentablemente, la mayoría de ellos para mal, como la explosión en el Hotel Saratoga o el incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas. Hoy en CubaNet rememoramos algunos de estos hechos que dejaron huella en los cubanos durante estos últimos doces meses.

Explosión del Hotel Saratoga

Uno de los primeros sucesos del año que devastó a los cubanos fue la explosión en el Hotel Saratoga de La Habana, ocurrida el 6 de mayo, y que costó la vida a 47 personas (25 hombres y 22 mujeres).

La mayoría de las víctimas fueron trabajadores del hotel que realizaban labores de reforma para su reapertura, que estaba prevista para el 10 de mayo de 2022, tras dos años cerrado por la pandemia de la COVID-19.

La explosión no solo dejó semidestruido al Saratoga, principalmente su fachada y el lateral, los cuales fueron derribados completamente hasta el tercer piso por el impacto, sino que también provocó estragos en 17 de los inmuebles colindantes; entre ellos: el Teatro Martí, el Capitolio Nacional, la Asociación Cultural Yoruba y la Iglesia Bautista El Calvario.

Aunque las autoridades cubanas indicaron que la explosión se debió a un escape de gas, no hubo reportes oficiales de las causas que provocaron el siniestro.

Incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas

Solo tres meses después, el 5 de agosto, otra desgracia llegaría para las familias cubanas: el Incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas. Debido al siniestro 146 personas resultaron heridas y murieron 17, de ellas 14 bomberos, de los que no se pudo identificar sus cuerpos. Los otros tres fallecidos murieron hospitalizados.

La muerte de estos bomberos, de los cuales varios se encontraban pasando el Servicio Militar Obligatorio (SMA), desató en redes sociales la campaña #NoAlServicioMilitarObligatorioEnCuba.

Huracán Ian

Al mes siguiente, el Huracán Ian impactó la región occidental de la Isla. El fenómeno meteorológico provocó daños en alrededor de 100 000 viviendas, y graves afectaciones en la agricultura y en infraestructuras, fundamentalmente en Pinar del Río, Artemisa, La Habana, Mayabeque y el municipio especial Isla de la Juventud.

Entre los sectores más afectados estuvo el tabacalero que, según el Gobierno cubano, recibió “el mayor golpe que ha sufrido la infraestructura tabacalera a lo largo de su historia”.

Las pérdidas de miles de viviendas, redes eléctricas y telefónicas, caminos, 8 000 hectáreas de cultivos de plátano, yuca, boniato, maíz, frijol, arroz, granjas de aves y cerdos, vaquerías y tabaco agudizaron la miseria que ya existía.

Crisis energética

Si bien el Huracán Ian agudizó la crisis energética, la peor de las últimas décadas, esta estuvo afectando a los cubanos desde principios de año, reflejada especialmente en continuos y largos apagones de hasta doce horas.

A lo largo del 2022 los medios oficialistas han estado informando sobre constantes roturas de las principales plantas de generación térmica, que aportan la carga mayoritaria que necesita el Sistema Eléctrico Nacional.

En medio de esta situación el Gobierno cubano destituyó a Liván Arronte Cruz, quien se desempeñaba como ministro de Energía y Minas y al director general de la Unión Eléctrica (UNE), Jorge Armando Cepero Hernández.

Hace más de un año el mandatario Miguel Díaz-Canel aseguró que en diciembre de 2022 el problema quedaría resuelto, sin embargo, a punto de culminar el mes, aún persiste.

Protestas populares

La mencionada crisis energética, unida a la precariedad económica, la represión y la mala gestión del Gobierno, llevaron a que se desataran en el 2022 manifestaciones populares a lo largo y ancho de todo el país.

A través de estas protestas el pueblo expresó sus insatisfacciones con críticas al gobernante Miguel Díaz-Canel, demandó cambios y denunció la carencia de alimentos y los asiduos apagones.

Las manifestaciones se dieron fundamentalmente en forma de cacerolazos, pintadas en muros y denuncias individuales o colectivas contra el sistema en forma de textos, fotos y videos publicados en las redes sociales.

El régimen apagó con represión y tropas de choque la mayoría de estas protestas.

Crisis migratoria

La crisis que atraviesa el país, que además de la economía y el sector eléctrico abarca la salud y la alimentación, ha llevado al éxodo masivo, que durante el último año ha alcanzado cifras récord.

Los cubanos han escapado de la Isla por mar en embarcaciones precarias para intentar llegar a las costas de Estados Unidos —a pesar de que la mayoría de las veces son deportados a la Isla—; o viajando legalmente a países como Nicaragua para emprender la ruta centroamericana, igualmente buscando el país norteño. En ambos casos arriesgando su vida.

Desde el 1 de octubre de 2022, inicio del año fiscal, hasta la fecha, las tripulaciones de la Guardia Costera de Estados Unidos (USCG, por sus siglas en inglés) han interceptado a más de 3 000 cubanos.

En este corto periodo, la cifra representa más de la mitad de los balseros detenidos durante el pasado año fiscal, en el que la USCG detuvo a 6 182 migrantes cubanos.

Según datos recientes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, Cuba ha alcanzado el segundo puesto, solo después de México, en las estadísticas sobre flujo migratorio irregular.

A pesar de esta situación, la dictadura cubana no solo sigue sin tomar decisiones que modifiquen el panorama económico y político que lleva a los cubanos a emigrar, sino que atenta contra ellos, como ocurrió el pasado 29 de octubre, en Bahía Honda.

Hundimiento de lancha con migrantes cubanos en Bahía Honda

El 29 de octubre de 2022 las Tropas Guardafronteras cubanas embistieron a una embarcación donde viajaban 23 personas y provocaron la muerte a siete de ellas, incluida una niña pequeña.

Oficiales del Ministerio del Interior (MININT) aseguraron que el hundimiento de la embarcación obedeció, en parte, a las condiciones técnicas de la lancha, que fue modificada con el objetivo de transportar a mayor cantidad de personas.

El régimen cubano, además de ofrecer su versión del crimen cometido en Bahía Honda, provincia de Artemisa, distante de la contada por los sobrevivientes, presionó tanto a sobrevivientes como a familiares para que mintieran en sus testimonios.

Muerte de Luis Alberto Rodríguez López-Calleja

El 1ro. de julio de 2022 murió el general de división Luis Alberto Rodríguez López-Calleja, presidente ejecutivo del Grupo de Administración Empresarial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (GAESA), y funcionario de mayor rango dentro de toda la estructura económica creada por el poder militar en Cuba.

López-Calleja fue esposo de Déborah Castro Espín, una de las hijas del dictador Raúl Castro, y es el padre de Raúl Guillermo Rodríguez Castro, alias “El Cangrejo”, y de Vilma Rodríguez Castro, conocida como “Vilmita”, en honor a su abuela, Vilma Espín.

Antes de su repentina muerte era considerado el hombre más poderoso de Cuba, no solo por su papel al frente de GAESA, sino por la relación personal con Raúl Castro, dos elementos que determinaron su ascenso al Buró Político del Partido Comunista, como albacea de la fortuna del clan familiar.

Muerte de Pablo Milanés

El pasado 22 de noviembre falleció en España el cantautor cubano Pablo Milanés, uno de los fundadores de la Nueva Trova.

Tras conocerse el fallecimiento del cantautor personalidades de la Isla y del mundo, y seguidores del emblemático músico compartieron mensajes de condolencia y admiración.

Pablo Milanés se encontraba ingresado en un hospital de Madrid debido a “los efectos de una serie de infecciones recurrentes”. La Casa de América, en Madrid, acogió la capilla ardiente del cantautor, por donde desfilaron amigos, familiares y seguidores de Pablo Milanés para dar el último adiós al músico cubano.

Mientras que en su estudio de grabación PM Records, ubicado en la calle 11, entre I y J, en el Vedado, con motivo del fallecimiento, se abrió un libro de condolencias para rendirle homenaje.

Milanés fue enterrado en el cementerio de Las Rozas, cerca de la capital española.

Aprobación del matrimonio igualitario

Uno de los pocos acontecimientos felices del año para los cubanos fue la aprobación del matrimonio igualitario, incluido en el nuevo Código de las Familias.

El nuevo Código de las Familias definió al matrimonio “como la unión legal entre dos personas con edad y capacidad legal para ello”, lo que permite a las parejas del mismo sexo/género contraer matrimonio en la Isla.

Tras la entrada en vigor del nuevo Código de las Familias ―luego del referendo popular celebrado el 25 de septiembre pasado―, parejas del mismo sexo o género han acudido a las notarías correspondientes a contraer matrimonio.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Crisis energéticaCrisis migratoriaCubahuracán Ianincendio en Matanzas
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ron cubano
Noticias

Forbes Italia elige al ron cubano como uno de los mejores del mundo

sábado, 24 de diciembre, 2022 5:00 pm
indios, indígenas, taínos
Noticias

Los indios cubanos fueron diezmados pero no exterminados, certifica un estudio

sábado, 24 de diciembre, 2022 4:00 pm
Documental, Llamada desde Moscú
Cultura

Documental del cubano Luis Alejandro Yero fue incluido en el Festival de Cine de Berlín

sábado, 24 de diciembre, 2022 3:00 pm
José Lacret, General, Cuba
Noticias

General Lacret, el patriota cubano que da nombre a una popular calle de La Habana

sábado, 24 de diciembre, 2022 2:00 pm
Conoce el país asiático que “ganó” la copa del mundo junto a Argentina
Actualidad

Conoce el país asiático que “ganó” la copa del mundo junto a Argentina

sábado, 24 de diciembre, 2022 1:59 pm
Garrido, Cuba, régimen, organizaciones
11J

Muere la madre de las hermanas Garrido, presas políticas en Cuba

sábado, 24 de diciembre, 2022 1:21 pm
Ezoicreport this ad
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Laura Ramos, cubanos, Héctor Noas, Los Farad

Tres cubanos en "Los Farad", nueva miniserie de Amazon Prime

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x