Wir verwenden Cookies um Inhalte und Anzeigen zu personalisieren, um Social-Media-Funktionen zur Verfügung zu stellen und unseren Traffic zu analysieren. Wir teilen auch Informationen über Ihre Nutzung unserer Website mit unseren Social Media-, Werbe- und Analysepartnern. Details anzeigen
close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, octubre 30, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Victor Jimcavik: “El mayor reto es el trabajo”
    Destacados

    Victor Jimcavik: “El mayor reto es el trabajo”

    domingo, 29 de octubre, 2023 4:12 pm
    308
    Cuba: las noticias más leídas de la semana
    Actualidad

    Cuba: las noticias más leídas de la semana

    domingo, 29 de octubre, 2023 2:05 pm
    131
    Deportes

    Trazando sueños en el diamante: Félix Stevens Cañizares en busca de las Grandes Ligas

    domingo, 29 de octubre, 2023 7:30 am
    165
    Destacados

    Cuba: cuando comprar una calabaza se vuelve un lujo

    sábado, 28 de octubre, 2023 10:32 pm
    854
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Orson Welles, Estados Unidos, Halloween, La guerra de los mundos
    Cultura

    La noche de Halloween que causó verdadero espanto

    lunes, 30 de octubre, 2023 8:06 am
    13
    galanes, cubanos, actores, telenovela
    Cultura

    Cinco galanes cubanos que marcaron época

    domingo, 29 de octubre, 2023 2:32 pm
    1k
    Cultura

    La oscura leyenda del conde Barreto en Cuba

    domingo, 29 de octubre, 2023 8:47 am
    238
    Cultura

    El Carabanchel: primer cabaret que conoció Cuba

    sábado, 28 de octubre, 2023 11:55 am
    232
  • OPINIÓN
    diaz-canel-pinar-del-rio-cuba
    Destacados

    Cuba: cuando comprar una calabaza se vuelve un lujo

    sábado, 28 de octubre, 2023 10:32 pm
    854
    Argentina, Venezuela, socialismo
    Noticias

    Argentina y Venezuela vs. el socialismo del siglo XXI

    viernes, 27 de octubre, 2023 7:52 pm
    247
    Destacados

    Del Período Especial al Período “Espacial”

    viernes, 27 de octubre, 2023 11:13 am
    584
    Noticias

    Comunismo y crisis migratoria: Díaz-Canel que apague el Morro

    jueves, 26 de octubre, 2023 9:43 pm
    448
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.3k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    630
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    862
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.2k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Victor Jimcavik: “El mayor reto es el trabajo”
    Destacados

    Victor Jimcavik: “El mayor reto es el trabajo”

    domingo, 29 de octubre, 2023 4:12 pm
    308
    Cuba: las noticias más leídas de la semana
    Actualidad

    Cuba: las noticias más leídas de la semana

    domingo, 29 de octubre, 2023 2:05 pm
    131
    Deportes

    Trazando sueños en el diamante: Félix Stevens Cañizares en busca de las Grandes Ligas

    domingo, 29 de octubre, 2023 7:30 am
    165
    Destacados

    Cuba: cuando comprar una calabaza se vuelve un lujo

    sábado, 28 de octubre, 2023 10:32 pm
    854
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Orson Welles, Estados Unidos, Halloween, La guerra de los mundos
    Cultura

    La noche de Halloween que causó verdadero espanto

    lunes, 30 de octubre, 2023 8:06 am
    13
    galanes, cubanos, actores, telenovela
    Cultura

    Cinco galanes cubanos que marcaron época

    domingo, 29 de octubre, 2023 2:32 pm
    1k
    Cultura

    La oscura leyenda del conde Barreto en Cuba

    domingo, 29 de octubre, 2023 8:47 am
    238
    Cultura

    El Carabanchel: primer cabaret que conoció Cuba

    sábado, 28 de octubre, 2023 11:55 am
    232
  • OPINIÓN
    diaz-canel-pinar-del-rio-cuba
    Destacados

    Cuba: cuando comprar una calabaza se vuelve un lujo

    sábado, 28 de octubre, 2023 10:32 pm
    854
    Argentina, Venezuela, socialismo
    Noticias

    Argentina y Venezuela vs. el socialismo del siglo XXI

    viernes, 27 de octubre, 2023 7:52 pm
    247
    Destacados

    Del Período Especial al Período “Espacial”

    viernes, 27 de octubre, 2023 11:13 am
    584
    Noticias

    Comunismo y crisis migratoria: Díaz-Canel que apague el Morro

    jueves, 26 de octubre, 2023 9:43 pm
    448
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.3k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    630
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    862
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.2k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
Cubanet
No Result
View All Result

¿Qué ha pasado con el jardín Botánico?

Jorge Luis González SuárezbyJorge Luis González Suárez
domingo, 29 de octubre, 2023 9:00 am
in Noticias
Jardín Botánico Nacional de Cuba

Jardín Botánico Nacional de Cuba (Foto: Norfi Carrodeguas)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — El antiguo jardín Botánico ubicado entre la avenida de Puentes Grandes, Rancho Boyeros y la calle 26 (actual Parque Forestal Metropolitano), fue uno de los lugares de recreo más visitados en la capital cubana, no solo por los amantes de la naturaleza, sino también por quienes gustaban de los paseos al aire libre.

Antes hubo otro jardín botánico en La Habana. Se creó entre finales del siglo XVIII y 1817 y se localizó en la zona donde hoy se encuentra el Parque de la Fraternidad y parte del Capitolio Nacional. .

Luego fue trasladado para la Quinta de los Molinos, lugar de descanso de los Capitanes Generales durante la dominación española. Después de alcanzada la independencia, el lugar se declaró Monumento Nacional por ser la primera residencia que tuvo en La Habana el Generalísimo Máximo Gómez. Allí, además del Jardín, se estableció la Escuela de Botánica de la Universidad de La Habana.

Este lugar contó con un árbol raro en Cuba, originario de Brasil, Panamá y Costa Rica, conocido como Bala de Cañón por la forma de su fruto y cuyo nombre científico es Couropita Gianensis.

El Jardín Botánico, reubicado en la zona de Puentes Grandes durante la primera mitad del siglo XX, contaba, además de con una variada flora, con merenderos que se usaban para celebrar cumpleaños y otras actividades festivas.

En la década de 1970 al Jardín Botánico lo mudaron a una nueva locación, en los confines del municipio Arroyo Naranjo, frente a Expocuba, colindando con el Parque Lenin. Aunque mayor y más hermoso (especialmente el Jardín Japonés), resulta difícil llegar allí por la lejanía y falta de medios de transporte.

Pasé hace unos días por el antiguo Jardín Botánico y pude ver que la mayor parte del terreno que ocupaba (más de un kilómetro cuadrado) está en total abandono. Solamente está aprovechada una pequeña franja del mismo.

En un área de unos 150 metros cuadrados  han construido una instalación para niños llamada Parque Forestal, que abre de miércoles a domingo de 10:00 am a 6:00 pm y cuya entrada cuesta 10 pesos para los menores y 20 para los adultos. Este parque no tiene un señalamiento a la entrada de la calle lateral al Hospital Clínico Quirúrgico, por lo que muchas personas no saben de su existencia.

A continuación del parque infantil, se halla la Escuela Nacional de Pelota Vasca y Patinaje. Las canchas y el estadio exhiben un notable deterioro.  

Es curioso que todavía exista hoy un sitio para la práctica de la pelota vasca. Este deporte, conocido también por Jai Alai, que tuvo su espacio en el Frontón y en clubes de recreo, fue eliminado en los primeros años del régimen revolucionario por ser considerado propio de la burguesía.

El pequeño parque infantil y la escuela son los dos únicos espacios del antiguo Jardín Botánico que son aprovechados por el Estado.

Al fondo de la escuela hay sembrados de plátanos, un llega y pon de rústicas viviendas y varios talleres alejados de la vista de los inspectores estatales.

Si vamos por la avenida de Rancho Boyeros, solo se ve un bosque sin cuidado alguno, con algunos árboles caídos y un enorme herbazal que llega a la cintura. El muro perimetral está destruido y hay sitios donde desapareció. Se puede entrar sin dificultad, pero en estas condiciones no dan deseos de hacerlo.

Vecinos y personas inescrupulosas arrojan allí basura, escombros y hasta animales muertos. La fetidez llega hasta el hospital cercano cuando el aire sopla en esa dirección.

Al contemplar lugares en la capital con tal descuido a la vista de todos, sin ningún aprovechamiento, uno se pregunta qué hace el Gobierno, que afirma preocuparse por el cuidado del medio ambiente, para tener mayor higiene y calidad de vida.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Jorge Luis González Suárez

Jorge Luis González Suárez

Periodista independiente

Related Posts

Orson Welles, Estados Unidos, Halloween, La guerra de los mundos
Cultura

La noche de Halloween que causó verdadero espanto

lunes, 30 de octubre, 2023 8:06 am
13
Eralidis Frómeta, Lázaro Yuri Valle Roca, Cuba, preso político
Noticias

Eralidis Frómeta llama a la unión por la libertad de los presos políticos cubanos

lunes, 30 de octubre, 2023 7:03 am
23
temblores, Cuba, Guantánamo, CENAIS
Noticias

Registran actividad sísmica “anómala” en Guantánamo: 222 temblores

lunes, 30 de octubre, 2023 5:43 am
74
México, migrantes, cubanos, vuelos de deportación
Noticias

Crisis migratoria: México repatria a 138 cubanos

lunes, 30 de octubre, 2023 4:43 am
56
Cierran Maxim Rock por disfraz de militar nazi en fiesta de Halloween
Actualidad

Cierran Maxim Rock por disfraz de militar nazi en fiesta de Halloween

domingo, 29 de octubre, 2023 10:05 pm
335
Victor Jimcavik: “El mayor reto es el trabajo”
Destacados

Victor Jimcavik: “El mayor reto es el trabajo”

domingo, 29 de octubre, 2023 4:12 pm
308
Sin Muela

Next Post
“Lloro en silencio por tanto descaro”, Regla Torres sobre escuela cubana de voleibol

“Lloro en silencio por tanto descaro”, Regla Torres sobre escuela cubana de voleibol

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias