close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 21 abril, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Estados Unidos
    Destacados

    EE. UU. y Cuba conversan sobre temas migratorios por primera vez desde 2018

    jueves, 21 de abril, 2022 6:11 pm
    cuba pueblo
    Destacados

    No son los americanos los que tienen que poner fin al suplicio de este pueblo

    jueves, 21 de abril, 2022 10:06 am
    Deportes

    “Para dar un buen juego de pelota, los cubanos tienen que unir su equipo”

    jueves, 21 de abril, 2022 6:00 am
    Destacados

    Cuba: La Comisión Nacional de Atención a Atletas y los deportistas olvidados

    jueves, 21 de abril, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Humberto López y Guerra
    Cultura

    Humberto López y Guerra: Por el cuento chino cubano tuve que hacerme el sueco

    domingo, 17 de abril, 2022 8:00 am
    Cuba, danzón, Bolero
    Cultura

    El danzón, el bolero y también el tango

    jueves, 14 de abril, 2022 3:00 am
    Cultura

    Julio Llópiz-Casal: “Si hay una revolución en Cuba es la de las redes sociales”

    viernes, 8 de abril, 2022 6:16 pm
    Cultura

    René Portocarrero, a 37 años de su muerte

    jueves, 7 de abril, 2022 1:41 pm
  • OPINIÓN
    Papagayo, papagayos, Maray Suárez
    Opinión

    De Cuba a Miami: la migración de los papagayos

    jueves, 21 de abril, 2022 11:37 am
    cuba pueblo
    Destacados

    No son los americanos los que tienen que poner fin al suplicio de este pueblo

    jueves, 21 de abril, 2022 10:06 am
    Destacados

    Cuba: La Comisión Nacional de Atención a Atletas y los deportistas olvidados

    jueves, 21 de abril, 2022 3:00 am
    Opinión

    Nuevas maneras de salir de Cuba

    miércoles, 20 de abril, 2022 4:14 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Estados Unidos
    Destacados

    EE. UU. y Cuba conversan sobre temas migratorios por primera vez desde 2018

    jueves, 21 de abril, 2022 6:11 pm
    cuba pueblo
    Destacados

    No son los americanos los que tienen que poner fin al suplicio de este pueblo

    jueves, 21 de abril, 2022 10:06 am
    Deportes

    “Para dar un buen juego de pelota, los cubanos tienen que unir su equipo”

    jueves, 21 de abril, 2022 6:00 am
    Destacados

    Cuba: La Comisión Nacional de Atención a Atletas y los deportistas olvidados

    jueves, 21 de abril, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Humberto López y Guerra
    Cultura

    Humberto López y Guerra: Por el cuento chino cubano tuve que hacerme el sueco

    domingo, 17 de abril, 2022 8:00 am
    Cuba, danzón, Bolero
    Cultura

    El danzón, el bolero y también el tango

    jueves, 14 de abril, 2022 3:00 am
    Cultura

    Julio Llópiz-Casal: “Si hay una revolución en Cuba es la de las redes sociales”

    viernes, 8 de abril, 2022 6:16 pm
    Cultura

    René Portocarrero, a 37 años de su muerte

    jueves, 7 de abril, 2022 1:41 pm
  • OPINIÓN
    Papagayo, papagayos, Maray Suárez
    Opinión

    De Cuba a Miami: la migración de los papagayos

    jueves, 21 de abril, 2022 11:37 am
    cuba pueblo
    Destacados

    No son los americanos los que tienen que poner fin al suplicio de este pueblo

    jueves, 21 de abril, 2022 10:06 am
    Destacados

    Cuba: La Comisión Nacional de Atención a Atletas y los deportistas olvidados

    jueves, 21 de abril, 2022 3:00 am
    Opinión

    Nuevas maneras de salir de Cuba

    miércoles, 20 de abril, 2022 4:14 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pañales desechables: otra odisea para las madres cubanas

La escasez de pampers en las tiendas que aún expenden poquísimos productos en moneda nacional se ha convertido en un dolor de cabeza para la mayoría de las madres y embarazadas cubanas

Laura Rodríguez FuentesLaura Rodríguez Fuentes
jueves, 21 de abril, 2022 10:46 am
en Noticias
Pañales, Pampers, Cuba

(Fotos de la autora)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

VILLA CLARA, Cuba. — Por más de cuatro horas, Ariadna Rodríguez debió permanecer junto a su hijo en una cola la semana pasada para comprar dos paquetes de pampers en una tienda estatal del boulevard de la ciudad. Al bebé de Ariadna le diagnosticaron daño neurológico al nacer: a sus cuatro años no camina, no habla y necesita constantemente de los culeros desechables.

Por la condición de su niño y el hecho de que su esposo aún estudia y ella no pudo terminar su carrera, le pagan 2640 pesos, los cuales debe destinar de manera íntegra para pagar los pañales en el mercado informal. Aún así, no le alcanza para cubrir las necesidades del mes completo: un paquete de 30 culeros asciende a 1500 pesos o cerca de 10 MLC, al cambio de 110 pesos cada uno. “Para que el padre trabaje y estudie al mismo tiempo, yo tengo que estar todo el día con el niño”, argumenta. “Tuve que llevarlo a la cola, como otras madres que estaban allí, también con sus hijos, cogiendo sol desde la mañana hasta por la tarde”.

La escasez de pampers en las tiendas que aún expenden poquísimos productos en moneda nacional se ha convertido en un dolor de cabeza para la mayoría de las madres y embarazadas cubanas. Hacia el interior del país, la situación con la distribución resulta un agravante que condiciona, precisamente, grandes aglomeraciones cuando sacan el producto a la venta en alguna TRD. Al mismo tiempo, todo ello está organizado a través de un proceso burocrático que implica presentar la libreta de abastecimiento y la tarjeta del menor para poder adquirirlos.

Hace apenas tres días, Cubadebate dedicó un espacio a explicar que la ausencia de los culeros desechables en la red de tiendas, a pesar de existir una fábrica en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, se debe a una “sobredemanda del producto”. De acuerdo con el medio, del plan de 85 442 paquetes entregados, estos fueron vendidos en menos de 72 horas, y que el desabastecimiento se corresponde con las dificultades para adquirir materias primas debido a la crisis provocada por la pandemia.

Venta de culeros desechables en sitios de anuncios clasificados (Fotos: Screenshots/Cortesía de la autora)

A raíz de las reiteradas quejas de los villaclareños ante la ausencia de este producto en moneda nacional, se hicieron públicas medidas recientes en los medios locales con un nuevo sistema de distribución para garantizar una “comercialización más equitativa”. Uno de los requisitos apunta que la venta se realizará solo para niños de hasta 3 años de edad y se utilizará como referencia el censo existente en la Oficoda para las tarjetas de abastecimiento.

A cada niño le corresponderán dos paquetes de culeros desechables y dos de toallitas húmedas. El término para la adquisición será de 48 horas, no más. Sin embargo, muchas madres quedan fuera de esta distribución normada. “Por la dirección yo estoy en Matanzas, pero vivo con mi niña aquí en Santa Clara”, opina Anamaris, madre de una bebé de un año y medio. “Como no estoy en la libreta, no tengo derecho a comprar. Eso no lo han analizado bien, porque como yo hay muchísimas más en la misma situación. Obligatoriamente tengo que comprarlos entonces a los revendedores”.

(Fotos de la autora)

Por otra parte, muchas madres y embarazadas se han cuestionado en las redes sociales que la venta se realice por etapas, ya que, de acuerdo a la disposición, de entrar la primera, por ejemplo, se les ofertarán solamente a los niños que, según el censo, se correspondan con este grupo. “Si las etapas son por peso, di tú, ¿qué sabrán lo que pesa cada uno? Yo creí que era comprar por la libreta, la etapa que le sirviera al niño”, se cuestiona Leymi Ruiz, otra madre villaclareña.

“¿Cómo saben en mi zona de venta qué etapa usa mi niño?”, pregunta en una publicación Suilén Machado. “La traducción es esto: entró segunda etapa, pero no le toca a tu bebé, espera a que entre la cuarta y eso puede tardar meses. Si existe un censo me parece más justo enviar la cantidad exacta de pampers según los menores que haya en la zona y, si no es la etapa que usa tu bebé, al menos te da chance a cambiarla con alguna mamá de otra zona. Mi niño tiene seis meses y recibe pan desde que tiene un mes de vida, pero para la distribución de pampers no está apto”.

En peor situación se encuentran muchas madres residentes en los municipios y zonas rurales. “Por lo menos en Santa Clara sacan, porque en municipios como Caibarién nada. Mi niño tiene 4 meses y aún no he tenido derecho a comprar”, publicó en Facebook una usuaria que se identifica como Lianet Hernández.

Para paliar la crisis con los pampers las madres cubanas utilizan la técnica del reciclado de las envolturas de nylon y lo rellenan con tela antiséptica hasta que pierde el pegamento que lo debe sostener a las caderas. Resulta común verlos tendidos en la mayoría de los patios de las viviendas donde hay niños pequeños.

(Foto de la autora)

Muchas mujeres que hicieron catarsis en grupos de compraventa de artículos para bebés también cuestionan el hecho de que sus hijos, pasados los tres años, aún necesitan de los pañales y no tendrán derecho a comprarlos al precio establecido. Otras mencionan que existe un porciento substancial de niños que padecen de enuresis nocturna hasta entrados los cinco o seis años.

Algunas, las más apegadas a la tradición aconsejan regresar a los pañales de gasa: “no se mal acostumbren más, que la gente se ha puesto muy fina, laven culeros como se ha hecho toda la vida”, espetó una de las asistentes al ágora virtual, a lo que varias usuarias contestaron que con qué jabón o detergente se mantiene el lavado constante de pañales de ese tipo. “Habrá que enseñarlos a orinar solos a los tres meses”, opinó otra de las madres con sarcasmo. “No entiendo nada, ¿también tendré que controlar las necesidades fisiológicas de mi bebé?”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: escasezpañales desechablessanta claraVilla Clara
Laura Rodríguez Fuentes

Laura Rodríguez Fuentes

Periodista. Ha escrito para Vanguardia, OnCuba, La Jiribilla y El Toque. Reside en Villa Clara

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Yeilis Torres Cruz
Noticias

Libre de cargos Yeilis Torres, la activista que enfrentó a Humberto López

jueves, 21 de abril, 2022 7:19 pm
OFAC
Noticias

OFAC multa a dos empresas mineras que compraron explosivos al régimen cubano

jueves, 21 de abril, 2022 5:08 pm
Cuba, Candidatos vacunales, México, Abdala, vacuna, COVID-19, vacunas
Noticias

Régimen dice que no ha certificado vacunas anti-COVID-19 por un “pequeño retraso”

jueves, 21 de abril, 2022 4:37 pm
Ulysses Díaz boxeo cubano
Noticias

Marque la fecha: Gran Noche de Boxeo Cubano en Hialeah el 7 de mayo

jueves, 21 de abril, 2022 4:34 pm
Meliá Hotels International, Cuba
Noticias

Meliá inaugurará nuevo hotel en Cuba para 2023

jueves, 21 de abril, 2022 4:02 pm
Rusia Cuba trigo
Noticias

Rusia dona unas 20 000 toneladas de trigo a Cuba

jueves, 21 de abril, 2022 3:30 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba, Derechos Humanos, Carolina Barrero, Mary Lawlor

Carolina Barrero se reúne con relatora especial de las Naciones Unidas

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .