“En Cuba no hay bloqueo”: Una mujer pierde la paciencia por la escasez de efectivo en la Isla
“El bloqueo es de los cubanos, uno con otro matándose aquí”, afirmó una residente de la capital durante una protesta espontánea en la cola de un cajero.
“El bloqueo es de los cubanos, uno con otro matándose aquí”, afirmó una residente de la capital durante una protesta espontánea en la cola de un cajero.
“Nuestro país se opone categóricamente a la dictadura cubana y se mantendrá firme en la promoción de una política exterior que condene a todos los regímenes que perpetren la violación a los derechos humanos”, manifestó el Gobierno de ese país.
Miguel Díaz-Canel y sus voceros han repetido hasta el cansancio que la crisis cubana está provocada por el “bloqueo” estadounidense.
Se supone que la mayoría de productos exportados a Cuba sean alimentos, productos agrícolas y medicinas, así como ayudas humanitarias, pero hasta se han vendido autos nuevos y usados de marcas americanas.
En una ronda de conversaciones con Washington, pidió el fin de las sanciones contra sus regímenes aliados e instó a regularizar a 10 millones de hispanos.
“La misma hipocresía muy usada desde los años 70, solo que en boca de una nueva generación”, dijo Mijaíl Bonito sobre Boric.
El embargo estadounidense, o como lo llama el oficialismo, el “bloqueo yanqui”, es el fruto del quebrantamiento de los derechos civiles, económicos, políticos y sociales de los cubanos y de los extranjeros que un día fundaron negocios y familias en Cuba
Un segundo editorial del diario NYT, pide a la administración de Obama que piense en los beneficios de una relación diplomática con La Habana
En el canal de televisión oficial rusa, el cantautor arremetió contra el Gobierno de Estados Unidos, país al que emigró hace varios años, antes de regresar a Cuba
“El bloqueo es de los cubanos, uno con otro matándose aquí”, afirmó una residente de la capital durante una protesta espontánea en la cola de un cajero.
“Nuestro país se opone categóricamente a la dictadura cubana y se mantendrá firme en la promoción de una política exterior que condene a todos los regímenes que perpetren la violación a los derechos humanos”, manifestó el Gobierno de ese país.
Miguel Díaz-Canel y sus voceros han repetido hasta el cansancio que la crisis cubana está provocada por el “bloqueo” estadounidense.
Se supone que la mayoría de productos exportados a Cuba sean alimentos, productos agrícolas y medicinas, así como ayudas humanitarias, pero hasta se han vendido autos nuevos y usados de marcas americanas.
En una ronda de conversaciones con Washington, pidió el fin de las sanciones contra sus regímenes aliados e instó a regularizar a 10 millones de hispanos.
“La misma hipocresía muy usada desde los años 70, solo que en boca de una nueva generación”, dijo Mijaíl Bonito sobre Boric.
El embargo estadounidense, o como lo llama el oficialismo, el “bloqueo yanqui”, es el fruto del quebrantamiento de los derechos civiles, económicos, políticos y sociales de los cubanos y de los extranjeros que un día fundaron negocios y familias en Cuba
Un segundo editorial del diario NYT, pide a la administración de Obama que piense en los beneficios de una relación diplomática con La Habana
En el canal de televisión oficial rusa, el cantautor arremetió contra el Gobierno de Estados Unidos, país al que emigró hace varios años, antes de regresar a Cuba