AREQUIPA, Perú.- El ministro cubano de la Industria Alimentaria, Manuel Sobrino Martínez, intentó justificar la escasez de alimentos que sufren los cubanos durante su comparecencia en el programa oficialista Mesa Redonda transmitido este martes 17 de octubre.
Al referirse a la leche como “alimento muy sensible” el ministro reconoció que su producción en el país “no satisface todo lo que se consume y hay que importar importantes volúmenes de leche en polvo para asegurar los consumos mínimos indispensables”.
Sobrino Martínez achacó la escasez de leche y otros alimentos al embargo estadounidense contra el régimen cubano, y refirió los altos precios de los productos en el mercado internacional.
“¿Quién podría tomar leche?”, cuestionó el titular del MINAL al aludir un escenario hipotético donde el Gobierno vendiera la leche al precio del mercado internacional.
Como respuesta a la pregunta Sobrino Martínez agregó que solo el 1 % de los cubanos bebería leche si el Gobierno tomara decisiones neoliberales, una retórica en concordancia con las declaraciones del dictador Miguel Díaz-Canel hechas el pasado lunes.
“Si nosotros hubiéramos aplicado fórmulas neoliberales aquí hubiéramos resuelto los problemas del 1 % de la población… y los demás, ‘sálvese quien pueda’. No, estamos en una situación muy difícil, pero seguimos compartiendo una canasta básica con todos… incluso con los que no les hace falta”, señaló el mandatario.
Asimismo, el ministro indicó que en la Isla más de un millón de niños reciben leche a diario como parte de la canasta familiar normada y que el Gobierno sigue vendiendo el litro a 25 centavos en moneda nacional, asumiendo todos los gastos.
“Un gobierno neoliberal hoy estuviera cobrando por ese litro de leche 125 pesos”, dijo el funcionario en tono magnánimo.
Además, Sobrino Martínez admitió que actualmente en la Isla se procesan incluso menos alimentos que en 2022 y 2021. En contraste, minutos antes alardeó sobre la capacidad que posee la industria alimentaria en el país.
Según cifras citadas por el ministro, en Cuba existen hoy 110 empresas y 800 fábricas para procesar alimentos. Adicionalmente, el país tiene capacidad para procesar 730.000 toneladas de harina al año, 60.274 litros de leche y 100.000 litros de yogurt.
Las declaraciones del funcionario cubano han sido objeto de críticas y mofa en el pasado. En el 2020, Sobrino Martínez comunicó un plan para lograr la soberanía alimentaria que pasaba por una “superproducción” de subproductos como las croquetas, programas con “gallinas decrépitas” y aprovechamiento de tripas.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.