close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, 11 marzo, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Yulier P.
    Cultura

    “Vivir hoy en Cuba es como vivir en el infierno”: relato de un artista disidente

    sábado, 11 de marzo, 2023 8:00 am
    Cuba y “La nueva clase”, un retrato del castrocomunismo
    Destacados

    Cuba y “La nueva clase”, un retrato del castrocomunismo

    sábado, 11 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Reunión del Consejo de Ministros: el inmovilismo intacto

    viernes, 10 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Enseñar a votar, o instar a que se vote por los jerarcas del castrismo?

    viernes, 10 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yulier P.
    Cultura

    “Vivir hoy en Cuba es como vivir en el infierno”: relato de un artista disidente

    sábado, 11 de marzo, 2023 8:00 am
    Magaly Pompa
    Cultura

    ¿Quién es Magaly Pompa, la maquillista que recibió el Premio Nacional de Cine de Cuba?

    sábado, 11 de marzo, 2023 6:50 am
    Cultura

    Inauguran en Miami la expo “A mí me manda Carmen”, dedicada a la pintora cubana Carmen Herrera

    sábado, 11 de marzo, 2023 6:47 am
    Cultura

    Aymée Nuviola cerrará este domingo el Carnaval de Miami

    viernes, 10 de marzo, 2023 10:34 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Homicidios, Feminicidios, Asesinatos, Violencia
    Opinión

    Policía y feminicidios en Cuba: ineptitud e irresponsabilidad ante el crimen

    sábado, 11 de marzo, 2023 9:00 am
    Cuba y “La nueva clase”, un retrato del castrocomunismo
    Destacados

    Cuba y “La nueva clase”, un retrato del castrocomunismo

    sábado, 11 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Reunión del Consejo de Ministros: el inmovilismo intacto

    viernes, 10 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Enseñar a votar, o instar a que se vote por los jerarcas del castrismo?

    viernes, 10 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Yulier P.
    Cultura

    “Vivir hoy en Cuba es como vivir en el infierno”: relato de un artista disidente

    sábado, 11 de marzo, 2023 8:00 am
    Cuba y “La nueva clase”, un retrato del castrocomunismo
    Destacados

    Cuba y “La nueva clase”, un retrato del castrocomunismo

    sábado, 11 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Reunión del Consejo de Ministros: el inmovilismo intacto

    viernes, 10 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Enseñar a votar, o instar a que se vote por los jerarcas del castrismo?

    viernes, 10 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yulier P.
    Cultura

    “Vivir hoy en Cuba es como vivir en el infierno”: relato de un artista disidente

    sábado, 11 de marzo, 2023 8:00 am
    Magaly Pompa
    Cultura

    ¿Quién es Magaly Pompa, la maquillista que recibió el Premio Nacional de Cine de Cuba?

    sábado, 11 de marzo, 2023 6:50 am
    Cultura

    Inauguran en Miami la expo “A mí me manda Carmen”, dedicada a la pintora cubana Carmen Herrera

    sábado, 11 de marzo, 2023 6:47 am
    Cultura

    Aymée Nuviola cerrará este domingo el Carnaval de Miami

    viernes, 10 de marzo, 2023 10:34 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Homicidios, Feminicidios, Asesinatos, Violencia
    Opinión

    Policía y feminicidios en Cuba: ineptitud e irresponsabilidad ante el crimen

    sábado, 11 de marzo, 2023 9:00 am
    Cuba y “La nueva clase”, un retrato del castrocomunismo
    Destacados

    Cuba y “La nueva clase”, un retrato del castrocomunismo

    sábado, 11 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Reunión del Consejo de Ministros: el inmovilismo intacto

    viernes, 10 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Enseñar a votar, o instar a que se vote por los jerarcas del castrismo?

    viernes, 10 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Las dictaduras usan la migración para controlar sus conflictos internos: Cuba lo hizo tras el 11J”

La directora de Cubalex, Laritza Diversent, conversó con CubaNet sobre la audiencia celebrada este jueves ante la CIDH, en la cual participaron activistas cubanos

CubaNetCubaNet
viernes, 10 de marzo, 2023 2:41 pm
en Noticias
Laritza Diversent, Cuba

Laritza Diversent (Captura de pantalla/CubaNet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. – La abogada Laritza Diversent, directora del Centro de Información Legal Cubalex, dijo este viernes a CubaNet que, tanto su organización como Race and Equality y Justicia 11J denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) los patrones represivos practicados por el Gobierno cubano contra la población de la Isla.

De acuerdo con la jurista, durante su participación en la más reciente audiencia ante la CIDH, celebrada el 9 de marzo en la ciudad de Los Ángeles, las tres organizaciones expusieron y denunciaron el exilio forzoso de activistas y periodistas cubanos y las restricciones a la movilidad interna impuestas por el régimen de la Isla a ciudadanos críticos.

En entrevista con CubaNet, Diversent las definió como “prácticas del Estado para desarticular grupos y movimientos de derechos humanos que se están desarrollando en la Isla”. 

Asimismo, las tres organizaciones llamaron la atención de los comisionados acerca del fenómeno de las migraciones en la región. 

“Más de 300 000 cubanos dejaron la Isla en 2022, el 3% de la población. Tratamos de que [los comisionados] vieran que se trata de un patrón que está ocurriendo en Cuba y que se ha visto repetido en la historia [de Cuba] al menos tres veces ―también se está repitiendo en Venezuela y Nicaragua”, aseguró la abogada.

“Es meritorio que la Comisión estudie esto porque ya estamos viendo un patrón en regímenes dictatoriales que utilizan la migración para poder controlar sus conflictos internos, como sucedió en Cuba con la protesta del 11J”, añadió Diversent.

“Si bien [las autoridades] no pudieron abrir fronteras como en el 94 y el 80 por los acuerdos migratorios con Estados Unidos, sí han facilitado que miles de personas se vayan del país”, apuntó. 

En la audiencia, Cubalex, Race and Equality y Justicia 11J también denunciaron las prohibiciones de entrada a la Isla a residentes cubanos; específicamente aludieron a los casos de la activista Anamely Ramos, la profesora Omara Ruiz Urquiola y el periodista Carlos Manuel Álvarez, a quienes el régimen de la Isla ha impedido regresar violando protocolos internacionales.

Asimismo, señalaron la responsabilidad de las líneas aéreas que participan en la “expatriación forzosa de ciudadanos cubanos”.

“Las aerolíenas justifican que tienen unos acuerdos con el Gobierno cubano, pero insistimos en que esos acuerdos no pueden violar derechos humanos y, por tanto, también estamos haciendo responsables a las aerolíneas de impedir el derecho a la libre circulación”, dijo Diversent.

Con respecto a la pertinencia de solicitar y celebrar audiencias ante la CIDH, aunque el Estado cubano no acuda a las sesiones, la abogada consideró que la sociedad civil de la Isla no debe abandonar estos espacios.

“En primer lugar  ―explica― porque hay que educar a los comisionados, hay que informarlos sobre la situación de los derechos humanos en la Isla. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos es un órgano de prestigio dentro de la región y es importante que se conozca la situación de Cuba”, aseveró.

ETIQUETAS: Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)Derechos Humanos en CubaLaritza Diversent
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gabriel Boric, Chile
Noticias

Chile cumple un año con Boric, el presidente joven que no enamora

sábado, 11 de marzo, 2023 8:00 am
Cubanos, Phoenix, Arizona
Noticias

Arizona, un destino alternativo para los cubanos que llegan a Estados Unidos

sábado, 11 de marzo, 2023 6:00 am
Panchito Gómez Toro, Antonio Maceo, José Martí, Cuba
Noticias

Panchito Gómez Toro, el joven mambí

sábado, 11 de marzo, 2023 4:10 am
Charlotte Schneider Callejas
Noticias

Cubana residente en Colombia es designada directora de Prosperidad Social en Bogotá

viernes, 10 de marzo, 2023 5:32 pm
Ángel Cuza
Noticias

Régimen mantiene bajo arresto domiciliario al colaborador de CubaNet Ángel Cuza

viernes, 10 de marzo, 2023 5:16 pm
cuba malecón cubanos mar habana
Noticias

Cuba y EE. UU. regresarán al horario de verano este domingo

viernes, 10 de marzo, 2023 4:44 pm
Ezoicreport this ad
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Incendio forestal en Los Palacios, Pinar del Río

Registran incendio forestal en Pinar del Río: más de 200 hectáreas de bosques afectadas

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x