Así pataleó el régimen cubano ante nombramiento de Rosa María Payá en la CIDH
La activista cubana fue elegida este viernes como la nueva integrante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
La activista cubana fue elegida este viernes como la nueva integrante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
La solicitud se realizó mediante una carta enviada por la CIDH a los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA).
La activista cubana defendió este miércoles ante la OEA su candidatura para integrar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El organismo consideró que el preso político está en riesgo de sufrir “daño irreparable” a sus derechos a la vida, integridad personal y salud.
Actualmente, Payá dirige la Fundación para la Democracia Panamericana, donde impulsa iniciativas relacionadas con seguridad regional, derechos humanos y estabilidad democrática.
El gobernante venezolano planea juramentar para un tercer mandato este 10 de enero.
“Lo que sucedió y lo que sucede [en Venezuela] no se puede aceptar y no se puede normalizar”, declaró en conferencia de prensa Roberta Clarke, presidenta de la CIDH.
Roberta Clarke, presidenta del CIDH, indicó que las muertes posteriores al 28J son “atribuibles a fuerzas del Estado” y “militares”.
“El momento en que haya silencio por parte de la comunidad internacional, por parte de los países del sistema interamericano, será demasiado tarde”, dijo Gloria Monique de Mees, relatora de la CIDH.
Jardines padece de un carcinoma de laringe y no ha recibido la atención médica adecuada desde su diagnóstico en 2021.
La activista cubana fue elegida este viernes como la nueva integrante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
La solicitud se realizó mediante una carta enviada por la CIDH a los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA).
La activista cubana defendió este miércoles ante la OEA su candidatura para integrar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El organismo consideró que el preso político está en riesgo de sufrir “daño irreparable” a sus derechos a la vida, integridad personal y salud.
Actualmente, Payá dirige la Fundación para la Democracia Panamericana, donde impulsa iniciativas relacionadas con seguridad regional, derechos humanos y estabilidad democrática.
El gobernante venezolano planea juramentar para un tercer mandato este 10 de enero.
“Lo que sucedió y lo que sucede [en Venezuela] no se puede aceptar y no se puede normalizar”, declaró en conferencia de prensa Roberta Clarke, presidenta de la CIDH.
Roberta Clarke, presidenta del CIDH, indicó que las muertes posteriores al 28J son “atribuibles a fuerzas del Estado” y “militares”.
“El momento en que haya silencio por parte de la comunidad internacional, por parte de los países del sistema interamericano, será demasiado tarde”, dijo Gloria Monique de Mees, relatora de la CIDH.
Jardines padece de un carcinoma de laringe y no ha recibido la atención médica adecuada desde su diagnóstico en 2021.