We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 22 mayo, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pol Pot
    Destacados

    Pol Pot: otro dictador que escapó de la justicia

    sábado, 20 de mayo, 2023 9:00 am
    Roberto Polo, coleccionista de arte
    Cultura

    Roberto Polo, coleccionista de arte: “No se debe viajar a países donde no hay libertad”

    sábado, 20 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El  20 de mayo y la República inconclusa

    sábado, 20 de mayo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El 20 de Mayo de 1902 fue lo contrario de lo que dice el castrismo

    sábado, 20 de mayo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La llamada Torre K o Torre López-Calleja (en construcción, a la izquierda) sigue generando numerosas críticas entre la comunidad de arquitectos cubanos
    Cultura

    Los gigantes de La Habana: los edificios más altos de la capital cubana

    domingo, 21 de mayo, 2023 12:49 pm
    Museo de la piratería, Santiago de Cuba, piratas, españoles, arquitectura
    Cultura

    Museo de la Piratería, arquitectura e historia en el Morro de Santiago de Cuba

    domingo, 21 de mayo, 2023 11:25 am
    Cultura

    ‘Mundos. Goya y Fabelo’: La muestra inaugurada en España que une a dos grandes

    domingo, 21 de mayo, 2023 11:23 am
    Actualidad

    Falleció el escritor cubano Antón Arrufat

    domingo, 21 de mayo, 2023 11:07 am
  • OPINIÓN
    20 de mayo, Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    El  20 de mayo y la República inconclusa

    sábado, 20 de mayo, 2023 6:00 am
    Tratado, Cuba, Postal conmemorativa del 20 de mayo de 1902
    Destacados

    El 20 de Mayo de 1902 fue lo contrario de lo que dice el castrismo

    sábado, 20 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    ¿Será buena la fe de los censurados?

    viernes, 19 de mayo, 2023 3:01 pm
    Destacados

    El Reparto Eléctrico desaparece bajo la basura y las aguas podridas

    viernes, 19 de mayo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pol Pot
    Destacados

    Pol Pot: otro dictador que escapó de la justicia

    sábado, 20 de mayo, 2023 9:00 am
    Roberto Polo, coleccionista de arte
    Cultura

    Roberto Polo, coleccionista de arte: “No se debe viajar a países donde no hay libertad”

    sábado, 20 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El  20 de mayo y la República inconclusa

    sábado, 20 de mayo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El 20 de Mayo de 1902 fue lo contrario de lo que dice el castrismo

    sábado, 20 de mayo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La llamada Torre K o Torre López-Calleja (en construcción, a la izquierda) sigue generando numerosas críticas entre la comunidad de arquitectos cubanos
    Cultura

    Los gigantes de La Habana: los edificios más altos de la capital cubana

    domingo, 21 de mayo, 2023 12:49 pm
    Museo de la piratería, Santiago de Cuba, piratas, españoles, arquitectura
    Cultura

    Museo de la Piratería, arquitectura e historia en el Morro de Santiago de Cuba

    domingo, 21 de mayo, 2023 11:25 am
    Cultura

    ‘Mundos. Goya y Fabelo’: La muestra inaugurada en España que une a dos grandes

    domingo, 21 de mayo, 2023 11:23 am
    Actualidad

    Falleció el escritor cubano Antón Arrufat

    domingo, 21 de mayo, 2023 11:07 am
  • OPINIÓN
    20 de mayo, Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    El  20 de mayo y la República inconclusa

    sábado, 20 de mayo, 2023 6:00 am
    Tratado, Cuba, Postal conmemorativa del 20 de mayo de 1902
    Destacados

    El 20 de Mayo de 1902 fue lo contrario de lo que dice el castrismo

    sábado, 20 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    ¿Será buena la fe de los censurados?

    viernes, 19 de mayo, 2023 3:01 pm
    Destacados

    El Reparto Eléctrico desaparece bajo la basura y las aguas podridas

    viernes, 19 de mayo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

José Martí, en el punto más alto de Cuba

Obra de la escultora Jilma Madera, el busto en honor a Martí se erigió en el Pico Turquino el 21 de mayo de 1953, por iniciativa de la joven maestra Emérita Segredo

CubaNetCubaNet
domingo, 21 de mayo, 2023 6:23 am
en Noticias
busto de Martí, Jilma Madera, Cuba, Martí, Pico Turquino

Busto de José Martí en el Pico Turquino. (Foto: Radio Habana Cuba)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MADRID, España.- En 1953, con motivo del Centenario del natalicio de José Martí, se organizaron en Cuba diversas actividades para celebrar esa histórica fecha. Fue en dicho contexto que la joven maestra Emérita Segredo Carreño, integrante de la Asociación de Antiguos Alumnos del Seminario Martiano, propuso colocar un busto de Martí en el lugar más alto de Cuba: el Pico Turquino, con sus 1.974 metros sobre el nivel de mar, en la provincia de Santiago de Cuba. La idea de colocar una escultura del Héroe Nacional en aquella cúspide fue acogida con entusiasmo.

Gonzalo de Quesada y Miranda, director de la Fragua Martiana y presidente de la Asociación, apoyó la iniciativa. Contactó personalmente con la escultora Jilma Madera y le pidió que hiciera un busto idéntico al que había sido inaugurado en dicha institución, el 28 de enero de 1952, también de su autoría. La realización del proyecto recibió cooperación técnica del Instituto Nacional de Arqueología (INA) y del doctor Manuel Sánchez Silveira, delegado del INA en Oriente y padre de Celia Sánchez Manduley. El respetado médico se encargó de trasladar el busto hasta la Sierra Maestra y demás detalles logísticos concernientes a su emplazamiento.

El 17 de mayo de 1953 Jilma Madera y otros miembros del grupo martiano viajaron en ómnibus hasta Santiago de Cuba, adonde llegaron al día siguiente. Muy temprano en la mañana del 19 de mayo, aniversario de la muerte de Martí en Dos Ríos, le rindieron homenaje con una guardia de honor en el Mausoleo que acoge sus restos en el cementerio de Santa Ifigenia. Esa misma tarde salieron desde la bahía de Santiago en una goleta y llegaron a la localidad de Ocujal del Turquino bajo un aguacero cerrado.

En la mañana del día 20 iniciaron el peligroso ascenso hasta Altos de Babiney, ubicado a 1.127,7 metros de altura. Continuaron hasta Altos de Caldero, a 1.209 metros de altura, y luego alcanzaron la Cueva del Aura, que los campesinos llamaban “Campamento Martí”, localizado a más de 1.400 metros de altura sobre el nivel del mar. Allí pasaron la noche  y al amanecer continuaron ascendiendo.

Empleando unas parihuelas, por entre la tupida maleza del lugar, doce hombres trasladaron al Turquino el cemento, el agua y la escultura, que pesaba 163 libras. Jilma Madera, el doctor Manuel Sánchez, su hija Celia y las hermanas Emérita y Cila Segrero alcanzaron la cumbre a media mañana, bajo un sol que alumbraba sin calentar demasiado.

Allí, en el punto más alto de Cuba, fue terminada la base de dos metros añadida al monumento y fue colocada la tarja que inmortalizó esta frase de José Martí: “Escasos, como los montes, son los hombres que saben mirar desde ellos, y sienten con entraña de nación, o de humanidad”.

El mediodía del 21 de mayo de 1953, con ofrendas florales enviadas por los grupos martianos de Santiago de Cuba y la bandera solemnemente izada en una rama, fue develado el busto del más universal de los cubanos.

ETIQUETAS: CubaJosé MartíPico Turquino
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Limay Blanco entrega la casa número 20 a una mamá con su bebé
Actualidad

Limay Blanco entrega la casa número 20 a una mamá con su bebé

domingo, 21 de mayo, 2023 5:01 pm
El terror traspasa fronteras: dictadura cubana amenaza a activistas en Canadá
Actualidad

El terror traspasa fronteras: dictadura cubana amenaza a activistas en Canadá

domingo, 21 de mayo, 2023 3:08 pm
Detienen al asesino de la familia matancera cuando intentaba salir del país
Actualidad

Detienen al asesino de la familia matancera cuando intentaba salir del país

domingo, 21 de mayo, 2023 1:40 pm
Cubana sin bolsa de colostomía: “no puedo salir de casa”
Actualidad

Cubana sin bolsa de colostomía: “no puedo salir de casa”

domingo, 21 de mayo, 2023 1:00 pm
Lo que logró Cuba hasta 1959
Historia

Lo que logró Cuba hasta 1959

domingo, 21 de mayo, 2023 12:10 pm
Andrei Sájarov
Noticias

Andréi Sájarov, el científico que se enfrentó al totalitarismo soviético

domingo, 21 de mayo, 2023 12:00 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Mimí Cal, cubana, La Tremenda Corte, Detrás de la Fachada

Mimí Cal, la eterna Nananina de "La Tremenda Corte"

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x