close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 25 febrero, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cubanos varados en Rusia temen por su futuro: “Todos estamos corriendo peligro”
    Destacados

    Cubanos varados en Rusia temen por su futuro: “Todos estamos corriendo peligro”

    viernes, 25 de febrero, 2022 3:00 pm
    Cuba, Rusia, Bolos, Union Soviética, Cubanos
    Destacados

    Cuando en Cuba no se podía hablar mal de los soviéticos

    viernes, 25 de febrero, 2022 3:05 am
    Destacados

    Lo que el castrismo no le perdona a Estrada Palma

    viernes, 25 de febrero, 2022 3:00 am
    Destacados

    La Habana, una aliada de Putin a 90 millas de Estados Unidos

    jueves, 24 de febrero, 2022 8:14 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ernesto Rancaño
    Cultura

    Muere a los 53 años el pintor cubano Ernesto Rancaño

    viernes, 25 de febrero, 2022 7:53 pm
    Sarduy, creación, Cuba, novelas, París
    Cultura

    Severo Sarduy: “Un cubano de París”

    viernes, 25 de febrero, 2022 1:20 pm
    Cultura

    Película cubanoamericana Borrowed se estrena en Festival de Cine de Miami

    jueves, 24 de febrero, 2022 12:21 pm
    Cultura

    Eduardo Manet: “Hice que el Che tomara la primera, y tal vez la única, Coca Cola de su vida”

    jueves, 24 de febrero, 2022 8:00 am
  • OPINIÓN
    Régimen cubano
    Opinión

    Cuba, el “bloqueo” y el atolladero del comunismo

    viernes, 25 de febrero, 2022 5:57 pm
    Intelectuales, Fidel Castro, Cuba, político, apolítico
    Opinión

    Cuba: ¿Palos por apolítico y palos por político?

    viernes, 25 de febrero, 2022 3:11 pm
    Destacados

    Cuando en Cuba no se podía hablar mal de los soviéticos

    viernes, 25 de febrero, 2022 3:05 am
    Destacados

    Lo que el castrismo no le perdona a Estrada Palma

    viernes, 25 de febrero, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    San Remo Cuba, Nicola Convertino
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cubanos varados en Rusia temen por su futuro: “Todos estamos corriendo peligro”
    Destacados

    Cubanos varados en Rusia temen por su futuro: “Todos estamos corriendo peligro”

    viernes, 25 de febrero, 2022 3:00 pm
    Cuba, Rusia, Bolos, Union Soviética, Cubanos
    Destacados

    Cuando en Cuba no se podía hablar mal de los soviéticos

    viernes, 25 de febrero, 2022 3:05 am
    Destacados

    Lo que el castrismo no le perdona a Estrada Palma

    viernes, 25 de febrero, 2022 3:00 am
    Destacados

    La Habana, una aliada de Putin a 90 millas de Estados Unidos

    jueves, 24 de febrero, 2022 8:14 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ernesto Rancaño
    Cultura

    Muere a los 53 años el pintor cubano Ernesto Rancaño

    viernes, 25 de febrero, 2022 7:53 pm
    Sarduy, creación, Cuba, novelas, París
    Cultura

    Severo Sarduy: “Un cubano de París”

    viernes, 25 de febrero, 2022 1:20 pm
    Cultura

    Película cubanoamericana Borrowed se estrena en Festival de Cine de Miami

    jueves, 24 de febrero, 2022 12:21 pm
    Cultura

    Eduardo Manet: “Hice que el Che tomara la primera, y tal vez la única, Coca Cola de su vida”

    jueves, 24 de febrero, 2022 8:00 am
  • OPINIÓN
    Régimen cubano
    Opinión

    Cuba, el “bloqueo” y el atolladero del comunismo

    viernes, 25 de febrero, 2022 5:57 pm
    Intelectuales, Fidel Castro, Cuba, político, apolítico
    Opinión

    Cuba: ¿Palos por apolítico y palos por político?

    viernes, 25 de febrero, 2022 3:11 pm
    Destacados

    Cuando en Cuba no se podía hablar mal de los soviéticos

    viernes, 25 de febrero, 2022 3:05 am
    Destacados

    Lo que el castrismo no le perdona a Estrada Palma

    viernes, 25 de febrero, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    San Remo Cuba, Nicola Convertino
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

José Ariel Contreras: 11 años en MLB, con 889 ponches en 1173 entradas

En el Mes de la Historia Negra recordamos a uno de los más grandes serpentineros del béisbol cubano

CubaNet
viernes, 25 de febrero, 2022 11:27 am
en Deportes, Noticias
José Ariel Contreras, béisbol, MLB, Cuba

José Ariel Contreras con el uniforme de los New York Yankees (Foto: AP)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MADRID, España.- José Ariel Contreras, uno de los más grandes serpentineros de la historia del béisbol cubano, que no solo dejó huella en el deporte nacional, sino también en las Ligas Mayores (MLB, por sus siglas en inglés), nació el 6 de diciembre de 1971 en Las Martinas, un pueblecito de Pinar del Río, Cuba, donde creció trabajando en el campo. 

Muy querido por la afición, durante sus años de carrera en Cuba ganó el título olímpico en Atlanta-1996, la plata en Sídney-2000 y el oro en las Copas Mundiales de Béisbol de 1998 y 2001. 

En la década de los ´90, con Pedro Luis Lazo hizo el mejor One-Two del pitcheo pinareño de esos años. En la temporada 1996-1997 fue líder de juegos ganados (14) y ponches (135).

A pesar de su apego a la familia (tenía dos hijas y su padre estaba muy mayor), su deseo de probarse en Grandes Ligas y la poca retribución de las autoridades cubanas, lo hicieron decidirse a emigrar en el 2002.

En octubre de ese año desertó de la selección nacional, mientras participaba en la Serie Américas en Saltillo, México. 

Según explicó Contreras al medio deportivo Swing Completo, en 12 series nacionales el Gobierno cubano nunca le dio casa, aunque vivía con sus padres y luego en un albergue. 

“En cuanto regresé de la Olimpiada (de Sydney, 2000), fui a ver al viceministro para el tema de la casa y le dije a Jorge Fuentes (director de Pinar del Rio en ese entonces) que necesitaba una licencia ese año para no jugar y ocuparme del tema de la casa. Pero Jorge, para que yo pudiera jugar, me resolvió una casa en (el municipio cabecera de) Pinar del Rio (…) Cuando llegué a la casa, era un desastre total, estaba toda desbaratada”, explicó el lanzador. 

Grandes Ligas

Tras emigrar firmó contrato con los Yankees de Nueva York, donde alternó en su primer año entre abridor y relevista.

Su carrera en la MLB se extendió hasta el 2013 y jugó para los equipos, además de los Yankees, Medias Blancas de Chicago (2004-2009), los Rockies de Colorado (2009), los Filis de Filadelfia (2010-2012) y Piratas de Pittsburgh (2013).

Con los Medias Blancas ganó un anillo de Serie Mundial en 2005.

Durante su recorrido por Grandes Ligas, en 299 partidos lanzados consiguió 889 ponches en 1173 entradas, con una efectividad de 4.57. 

A su salida de la MLB jugó para los Toros de Tijuana, de la Liga Mexicana, donde se retiró. 

Después de su retiro, como él mismo declara, se ha dedicado a pasar tiempo con su familia.

Tras una visita a Cuba, luego de varios años, Contreras percibió la admiración de la afición cubana, incluso de los niños que, según le contaron, jugaban con él en el Nintendo y que sus padres les hablaban de él y lo veían pitchear. 

.Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: béisbolCubaJosé Ariel ContrerasMajor League Baseball (MLB)mes de la historia negra
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Sarduy, creación, Cuba, novelas, París
Cultura

Severo Sarduy: “Un cubano de París”

CubaNet
25 febrero, 2022
Cuba, Varadero, playa, Tripadvisor
English

Varadero, the Second, Best Beach in the World, According to Tripadvisor

CubaNet
25 febrero, 2022
turistas, turismo, Cuba, transporte, transtur
English

Experiences Not Included in the Tourist Travel Package: Having to Push a Bus

CubaNet
25 febrero, 2022
Cuba, turismo, turistas, La Habana
English

Tourism in Cuba Is Not Experiencing a Recovery Quite Yet

CubaNet
25 febrero, 2022
Médicos cubanos, México
Explotación Laboral

México pagó 34 millones de pesos al régimen cubano por misiones médicas en 2021

CubaNet
25 febrero, 2022
Cuba renta de autos
English

Spanish Company Will Rent Cars to Tourists in Cuba

CubaNet
25 febrero, 2022
SIGUIENTE
Cuba renta de autos

Spanish Company Will Rent Cars to Tourists in Cuba

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .