close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 25 febrero, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cubanos varados en Rusia temen por su futuro: “Todos estamos corriendo peligro”
    Destacados

    Cubanos varados en Rusia temen por su futuro: “Todos estamos corriendo peligro”

    viernes, 25 de febrero, 2022 3:00 pm
    Cuba, Rusia, Bolos, Union Soviética, Cubanos
    Destacados

    Cuando en Cuba no se podía hablar mal de los soviéticos

    viernes, 25 de febrero, 2022 3:05 am
    Destacados

    Lo que el castrismo no le perdona a Estrada Palma

    viernes, 25 de febrero, 2022 3:00 am
    Destacados

    La Habana, una aliada de Putin a 90 millas de Estados Unidos

    jueves, 24 de febrero, 2022 8:14 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Sarduy, creación, Cuba, novelas, París
    Cultura

    Severo Sarduy: “Un cubano de París”

    viernes, 25 de febrero, 2022 1:20 pm
    Borrowed
    Cultura

    Película cubanoamericana Borrowed se estrena en Festival de Cine de Miami

    jueves, 24 de febrero, 2022 12:21 pm
    Cultura

    Eduardo Manet: “Hice que el Che tomara la primera, y tal vez la única, Coca Cola de su vida”

    jueves, 24 de febrero, 2022 8:00 am
    Cultura

    Lo cubano se manifiesta en el Festival de Cine de Miami

    martes, 22 de febrero, 2022 2:28 pm
  • OPINIÓN
    Intelectuales, Fidel Castro, Cuba, político, apolítico
    Opinión

    Cuba: ¿Palos por apolítico y palos por político?

    viernes, 25 de febrero, 2022 3:11 pm
    Cuba, Rusia, Bolos, Union Soviética, Cubanos
    Destacados

    Cuando en Cuba no se podía hablar mal de los soviéticos

    viernes, 25 de febrero, 2022 3:05 am
    Destacados

    Lo que el castrismo no le perdona a Estrada Palma

    viernes, 25 de febrero, 2022 3:00 am
    Opinión

    Cómo pudo Fidel Castro llegar al poder

    jueves, 24 de febrero, 2022 6:43 pm
  • REPORTAJES
    San Remo Cuba, Nicola Convertino
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cubanos varados en Rusia temen por su futuro: “Todos estamos corriendo peligro”
    Destacados

    Cubanos varados en Rusia temen por su futuro: “Todos estamos corriendo peligro”

    viernes, 25 de febrero, 2022 3:00 pm
    Cuba, Rusia, Bolos, Union Soviética, Cubanos
    Destacados

    Cuando en Cuba no se podía hablar mal de los soviéticos

    viernes, 25 de febrero, 2022 3:05 am
    Destacados

    Lo que el castrismo no le perdona a Estrada Palma

    viernes, 25 de febrero, 2022 3:00 am
    Destacados

    La Habana, una aliada de Putin a 90 millas de Estados Unidos

    jueves, 24 de febrero, 2022 8:14 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Sarduy, creación, Cuba, novelas, París
    Cultura

    Severo Sarduy: “Un cubano de París”

    viernes, 25 de febrero, 2022 1:20 pm
    Borrowed
    Cultura

    Película cubanoamericana Borrowed se estrena en Festival de Cine de Miami

    jueves, 24 de febrero, 2022 12:21 pm
    Cultura

    Eduardo Manet: “Hice que el Che tomara la primera, y tal vez la única, Coca Cola de su vida”

    jueves, 24 de febrero, 2022 8:00 am
    Cultura

    Lo cubano se manifiesta en el Festival de Cine de Miami

    martes, 22 de febrero, 2022 2:28 pm
  • OPINIÓN
    Intelectuales, Fidel Castro, Cuba, político, apolítico
    Opinión

    Cuba: ¿Palos por apolítico y palos por político?

    viernes, 25 de febrero, 2022 3:11 pm
    Cuba, Rusia, Bolos, Union Soviética, Cubanos
    Destacados

    Cuando en Cuba no se podía hablar mal de los soviéticos

    viernes, 25 de febrero, 2022 3:05 am
    Destacados

    Lo que el castrismo no le perdona a Estrada Palma

    viernes, 25 de febrero, 2022 3:00 am
    Opinión

    Cómo pudo Fidel Castro llegar al poder

    jueves, 24 de febrero, 2022 6:43 pm
  • REPORTAJES
    San Remo Cuba, Nicola Convertino
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lo que el castrismo no le perdona a Estrada Palma

Los castristas no le reconocen mérito alguno a Estrada Palma. Ni siquiera el de haber sido el presidente más austero y honesto en el manejo de los fondos públicos que tuvo la República.

Luis Cino
viernes, 25 de febrero, 2022 3:00 am
en Destacados, Historia, Opinión
Don Tomás Estrada Palma, Cuba

Don Tomás Estrada Palma (Foto: Archivo/The World´s Work)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. — Desde hace 63 años, Tomás Estrada Palma, el primer presidente que tuvo la República de Cuba, es constantemente denigrado por el régimen de la Isla. El ensañamiento del castrismo contra su figura ha sido casi tan feroz como el dirigido contra los dictadores Gerardo Machado y Fulgencio Batista.

La más reciente de las andanadas castristas contra Estrada Palma se produjo el pasado 16 de febrero, cuando, con motivo del aniversario 119 de la firma del Convenio de Arrendamiento de Estaciones Navales y Carboneras (1903) —que permitió a Estados Unidos instalar una base naval en la bahía de Guantánamo —, el periódico Granma, órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista (PCC), publicó un artículo de Delfín Xiqués Cutiño titulado Comenzó como un arriendo y Estados Unidos lo convirtió en una usurpación.

En dicho artículo, colmado de tergiversaciones históricas, el periodista oficialista no escatimó en acusaciones contra quien llegó a ser elegido, casi por unanimidad, Delegado del Partido Revolucionario Cubano (PRC).

Afirmó el periodista que siendo Estrada Palma “el candidato favorito del gobierno estadounidense”, ganó la presidencia mediante un fraude en las elecciones de 1901. Y fue más lejos aún Delfín Xiqués en sus difamaciones cuando refirió que tras la muerte en combate de José Martí en Dos Ríos, el 19 de mayo de 1895, Estrada Palma “se las ingeniaría para que lo nombraran como Delegado” del partido fundado por el Apóstol.

La verdad histórica que siempre oculta la historiografía castrista es que si Estrada Palma sustituyó a José Martí al frente del partido fue por sus méritos patrióticos (había sido presidente de la República en Armas entre 1876 y 1877) y su honestidad, era el segundo de Martí, el hombre de toda su confianza, al que en sus cartas llamaba “querido hermano”.

Pero el periodista de Granma aseguró que Estrada Palma “ocultó muy bien su pensamiento conservador, su falta de fe en el pueblo cubano, su recelo en que el Ejército Libertador pudiera obtener la victoria contra España y su exceso de confianza en el gobierno de Estados Unidos, tanto que lo acercaba al anexionismo”.

Y continuaba: “Como Delegado de Cuba en el exterior actuó de manera entreguista con el gobierno estadounidense y prepotente con el cubano. Estrada Palma se arrogaba constantemente el derecho de tomar decisiones que únicamente correspondían al Consejo de Gobierno, al cual desinformaba. Además, ignoraba a Máximo Gómez como General en Jefe del Ejército Libertador, entre otras violaciones”.

Y para rematar el enlodamiento de los méritos de Estrada Palma en la lucha por la independencia, afirma que tras el fin de la guerra, al Partido Revolucionario Cubano “lo disolvió de forma unilateral, irresponsable e inconsulta”.

Delfín Xiqués omite que el propio Martí siempre dejó claro que el objetivo del Partido Revolucionario Cubano era preparar y dirigir la guerra por la independencia. Una vez concluida la contienda, la existencia del PRC no tenía sentido, pues se constituirían otros partidos políticos. Pero eso es invariablemente manipulado por el castrismo, que quiere hacer ver que su referente para el partido único es el PRC de Martí.

Como muestras del entreguismo de Estrada Palma a los Estados Unidos, Xiqués refiere que durante su gobierno se firmaron el Tratado de Reciprocidad Comercial, el Tratado de Relaciones Permanentes y el ya citado Convenio de Arrendamiento de Estaciones Navales y Carboneras.

Los castristas no le reconocen mérito alguno a Estrada Palma. Ni siquiera el de haber sido el presidente más austero y honesto en el manejo de los fondos públicos que tuvo la República.

El gran error de Estrada Palma fue que, creyéndose insustituible al frente de los destinos del país, quiso reelegirse, lo que provocó un alzamiento de sus opositores, encabezados por José Miguel Gómez. Y Don Tomás, para evitar un baño de sangre, antes que negociar con los alzados, prefirió agarrarse a la Enmienda Platt y solicitar la intervención norteamericana.

En los primeros años del régimen castrista fue retirada la estatua de Estrada Palma de la Avenida de los Presidentes. De ella sólo quedaron los zapatones de bronce prendidos al pedestal. Sin embargo, en la misma avenida se yergue el monumento a José Miguel Gómez, el caudillo liberal que encabezó el levantamiento armado contra Estrada Palma.

Tomás Estrada Palma, Cuba
Base del antiguo monumento a Tomás Estrada Palma en la Avenidas de los Presidentes de La Habana (Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate)

Es curioso que el castrismo, que tanto encono mostrara contra Estrada Palma, haya mantenido el monumento de José Miguel Gómez, su rival. Los méritos patrióticos de ambos están parejos: el primero, presidente de la República en Armas y delegado del PRC; y el segundo, general del Ejército Libertador. En cuanto a deméritos, Gómez, al que llamaban “el Tiburón que se baña pero salpica” fue de los presidentes más corruptos del periodo republicano. Y para colmo, durante su gobierno ocurrió la represión del alzamiento de los Independientes de Color, en la que fueron masacrados miles de negros y mulatos.

Parece que para el castrismo, tan injusto en la historia como en todo lo demás, son más fáciles de perdonar los pecados del Tiburón que los de Don Tomás.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubahistoriaTomás Estrada Palma
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Sarduy, creación, Cuba, novelas, París
Cultura

Severo Sarduy: “Un cubano de París”

CubaNet
25 febrero, 2022
Cuba, Varadero, playa, Tripadvisor
English

Varadero, the Second, Best Beach in the World, According to Tripadvisor

CubaNet
25 febrero, 2022
turistas, turismo, Cuba, transporte, transtur
English

Experiences Not Included in the Tourist Travel Package: Having to Push a Bus

CubaNet
25 febrero, 2022
Cuba, turismo, turistas, La Habana
English

Tourism in Cuba Is Not Experiencing a Recovery Quite Yet

CubaNet
25 febrero, 2022
Médicos cubanos, México
Explotación Laboral

México pagó 34 millones de pesos al régimen cubano por misiones médicas en 2021

CubaNet
25 febrero, 2022
Cuba renta de autos
English

Spanish Company Will Rent Cars to Tourists in Cuba

CubaNet
25 febrero, 2022
SIGUIENTE
Cuba, Rusia, Bolos, Union Soviética, Cubanos

Cuando en Cuba no se podía hablar mal de los soviéticos

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .