MADRID, España.- Agentes de la Policía Nacional de España desarticularon una organización dedicada a la falsificación de documentos para regularizar de forma fraudulenta a cubanos en España. En la operación fueron detenidas cuatro personas, dos hombres y dos mujeres de entre 52 y 57 años, de origen cubano e italiano, como presuntos autores de los delitos de pertenencia a organización criminal, falsedad documental y favorecimiento de la inmigración ilegal.
Según informó la agencia EFE, la investigación, que se inició hace un año, fue llevada a cabo por agentes de la UCRIF de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Valencia. Los agentes detectaron irregularidades en la tramitación de expedientes de ciudadanos cubanos que solicitaban autorizaciones de residencia y trabajo en la Subdelegación del Gobierno de Valencia.
Las indagaciones revelaron que los detenidos contaban con la colaboración de otras personas que se hacían pasar por abogados especializados en extranjería. Estos falsos abogados ofrecían sus servicios a cambio de cantidades que oscilaban entre 1.000 y 3.000 euros, prometiendo regularizar la situación de los ciudadanos cubanos en España.
El modus operandi de la organización consistía en falsificar partidas de nacimiento cubanas, simulando una relación paterno-filial con ciudadanos españoles fallecidos. Con esta documentación fraudulenta, los cubanos obtenían de forma indebida autorizaciones de residencia temporal por razones de arraigo e incluso la nacionalidad española.
Al identificar a los integrantes de la red, la operación culminó con la detención de cuatro personas. Tras declarar ante la Policía, los detenidos fueron puestos en libertad, aunque deberán comparecer ante la autoridad judicial cuando sean requeridos.
En julio de 2023 la Policía Nacional de España, junto a la Policía de Serbia y Grecia en colaboración con INTERPOL y EUROPOL, desarticularon una red internacional que traficaba con migrantes cubanos.
Según informó la Policía en dicha ocasión, los cubanos con los que traficaban viajaban de Cuba a Serbia y luego eran trasladados a Grecia, desde donde finalmente viajaban a España.
Por este tráfico de personas fueron detenidos 37 implicados: 21 españoles, ocho serbios y ocho griegos; quienes empleaban una aplicación de mensajería a través de la que ofrecían sus servicios.
Por el viaje cobraban “alrededor de 9.000 euros a los traficados y la documentación falsa que les facilitaban por 300 euros, y si se la devolvían a la organización una vez cruzada la frontera, les cobraban menos, unos 170 euros, ya que así podía ser utilizada en varias ocasiones”.
Cuando los cubanos llegaban a Serbia, una parte de la organización gestionaba cartas de invitación para simular su entrada legal y les gestionaban alojamiento cercano a la frontera con Macedonia del Norte. Desde la frontera comenzaban el desplazamiento en grandes grupos hasta Grecia.
La red criminal se aliaba con otras organizaciones criminales que les ayudaban a cruzar. A veces realizaban el traslado en vehículos pero en la mayoría de las situaciones lo hacían a pie, caminando durante 13 horas en la oscuridad, sin comida y en condiciones adversas. Además, aprovechando la vulnerabilidad de los migrantes y que en ocasiones iban menores, se producían estafas, robos, incluso transferían mujeres a otros grupos criminales para ser explotadas sexualmente.
Los agentes de la Policía Nacional estimaron que la organización traficó con más de 5.000 ciudadanos cubanos, lo que supondría un beneficio de unos 45 millones de euros.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.