We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 26 abril, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Dólares
    Destacados

    Régimen cubano y dólares, la historia de una relación “tóxica”

    miércoles, 26 de abril, 2023 8:00 am
    Miguel Díaz-Canel, Cuba, presidente designado, Cuba
    Destacados

    Dos preguntas al “presidente” designado

    miércoles, 26 de abril, 2023 6:00 am
    Destacados

    Una persona fallecida y decenas contagiadas con hepatitis C tras recurrir a hemodiálisis en Holguín

    martes, 25 de abril, 2023 8:01 am
    Destacados

    Entre el Estado y las mipymes, no hay vida para la población

    martes, 25 de abril, 2023 7:30 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paquito D’ Rivera, cubano, premio Leonard Bernstein
    Cultura

    Paquito D’Rivera recibe prestigioso premio Leonard Bernstein

    miércoles, 26 de abril, 2023 4:10 am
    Harry Belafonte
    Cultura

    Muere Harry Belafonte, ícono de la música y el activismo cercano al régimen cubano

    martes, 25 de abril, 2023 2:24 pm
    Cultura

    Jacqueline Arenal celebra éxito de la segunda temporada de “Pálpito”

    martes, 25 de abril, 2023 8:05 am
    Cultura

    “Turandot”: a casi un siglo de su estreno

    martes, 25 de abril, 2023 3:27 am
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, Cuba, presidente designado, Cuba
    Destacados

    Dos preguntas al “presidente” designado

    miércoles, 26 de abril, 2023 6:00 am
    Ópera Nixon en China
    Opinión

    Nixon en China

    martes, 25 de abril, 2023 6:42 pm
    Opinión

    Asamblea Nacional: un monumento funerario  

    martes, 25 de abril, 2023 12:17 pm
    Opinión

    Único remedio contra el dengue, por ahora: no dejarse picar por mosquitos

    martes, 25 de abril, 2023 10:52 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Dólares
    Destacados

    Régimen cubano y dólares, la historia de una relación “tóxica”

    miércoles, 26 de abril, 2023 8:00 am
    Miguel Díaz-Canel, Cuba, presidente designado, Cuba
    Destacados

    Dos preguntas al “presidente” designado

    miércoles, 26 de abril, 2023 6:00 am
    Destacados

    Una persona fallecida y decenas contagiadas con hepatitis C tras recurrir a hemodiálisis en Holguín

    martes, 25 de abril, 2023 8:01 am
    Destacados

    Entre el Estado y las mipymes, no hay vida para la población

    martes, 25 de abril, 2023 7:30 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paquito D’ Rivera, cubano, premio Leonard Bernstein
    Cultura

    Paquito D’Rivera recibe prestigioso premio Leonard Bernstein

    miércoles, 26 de abril, 2023 4:10 am
    Harry Belafonte
    Cultura

    Muere Harry Belafonte, ícono de la música y el activismo cercano al régimen cubano

    martes, 25 de abril, 2023 2:24 pm
    Cultura

    Jacqueline Arenal celebra éxito de la segunda temporada de “Pálpito”

    martes, 25 de abril, 2023 8:05 am
    Cultura

    “Turandot”: a casi un siglo de su estreno

    martes, 25 de abril, 2023 3:27 am
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, Cuba, presidente designado, Cuba
    Destacados

    Dos preguntas al “presidente” designado

    miércoles, 26 de abril, 2023 6:00 am
    Ópera Nixon en China
    Opinión

    Nixon en China

    martes, 25 de abril, 2023 6:42 pm
    Opinión

    Asamblea Nacional: un monumento funerario  

    martes, 25 de abril, 2023 12:17 pm
    Opinión

    Único remedio contra el dengue, por ahora: no dejarse picar por mosquitos

    martes, 25 de abril, 2023 10:52 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba, México y Colombia crearán este miércoles una agencia regional de medicamentos 

Los tres gobiernos firmarán este miércoles la llamada Declaración de Acapulco, mientras Cuba atraviesa una de las peores crisis de medicamentos de su historia

CubaNetCubaNet
martes, 25 de abril, 2023 1:53 pm
en Noticias
Cuba, México, Colombia

Alejandro Svarch Pérez, director general de la COFEPRIS, anunció este martes la creación de la Agencia de Medicamentos de América Latina y el Caribe (Foto: Galo Cañas / Cuartoscuro)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. – Los gobiernos de Cuba, México y Colombia firmarán este miércoles la llamada Declaración de Acapulco, estableciendo las bases para la creación de la Agencia de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe (AMLAC), según anunció Alejandro Svarch Pérez, director general de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) de México, este martes.

La declaración será suscrita por las agencias regulatorias de los tres países en el puerto de Acapulco, en el marco de la semana nacional de salud que se celebra en el estado mexicano de Guerrero. Por la parte cubana firmará el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de Cuba (CECMED), mientras que por la parte colombiana lo hará el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA).

En una conferencia de prensa celebrada este martes, Svarch Pérez destacó que el acuerdo entre los tres gobiernos “representa el primer paso en la constitución de la agencia de medicamentos de América Latina y el Caribe, que cuenta con el apoyo de 10 países de la región y significa un sueño latinoamericano que consolida la transformación de los sistemas regulatorios hacia la autosuficiencia y la soberanía”.

El director de COFEPRIS explicó que su organismo trabaja en conjunto con las agencias regulatorias colombiana y cubana, así como con otros expertos de El Caribe y Centroamérica, en procesos que permitirán avanzar en la construcción de la agencia regional. Su objetivo planteado es garantizar el acceso a medicamentos, insumos y vacunas de calidad para todos los habitantes de la región.

Según Svarch Pérez, la nueva agencia establecerá estándares comunes, garantizando la calidad de los insumos utilizados en la región y eliminando la duplicidad regulatoria entre “países hermanos”. Además, impulsará la investigación clínica y el desarrollo de terapias innovadoras en el continente.

Para el titular de la COFEPRIS, la Declaración de Acapulco “representa un momento histórico para la regulación sanitaria, para la salud humana y para el acceso a medicamentos y dispositivos médicos en beneficio de la salud pública de toda la región”.

Hasta el momento, ningún funcionario vinculado a la creación de AMLAC ha aludido a la grave escasez de medicinas básicas en Cuba. De hecho, la mayor de las Antillas es, de los tres países que conforman la agencia, el que peor situación presenta.

La grave escasez de medicinas en la Isla se agudizó durante la pandemia de COVID-19, cuando las autoridades ordenaron la producción de vacunas propias contra el coronavirus y dirigieron todos los recursos de la industria a la producción de cinco candidatos vacunales.

A pesar de la crisis de medicamentos en Cuba y de no contar con el aval de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para sus vacunas, el Gobierno cubano vendió sus productos a México y otros países como Vietnam, Venezuela, Nicaragua, Irán, Bielorrusia y San Vicente y Granadinas. 

Recientemente, trascendió que Cuba y Rusia se encontraban evaluando perspectivas de cooperación en materia de salud e industria biofarmacéutica. De acuerdo con el diario oficial Granma, autoridades de los dos países “evaluaron las posibilidades de inclusión de medicamentos líderes de la biotecnología cubana en protocolos de tratamiento para el pueblo de Rusia”.  

Mientras, las farmacias de la Isla se hallan prácticamente vacías, con una ostensible cantidad de medicamentos en falta y colas interminables cuando arriban las pocas medicinas existentes.

ETIQUETAS: Agencia de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe (AMLAC)
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ito, La Habana, salud, Industriales, Yasel Porto
Noticias

“Ito”, excargabates de Industriales, en precaria vivienda y delicado estado de salud

miércoles, 26 de abril, 2023 7:13 am
Transfermóvil, Cuba, ETECSA, CADECA
Noticias

Actualización de Transfermóvil permite extracción de efectivo y transferencias a tarjetas bancarias

miércoles, 26 de abril, 2023 5:48 am
Paquito D’ Rivera, cubano, premio Leonard Bernstein
Cultura

Paquito D’Rivera recibe prestigioso premio Leonard Bernstein

miércoles, 26 de abril, 2023 4:10 am
periodistas, SIP, Cuba, libertad de prensa
Noticias

SIP: La libertad de expresión “está decapitada” en Cuba, Nicaragua y Venezuela

miércoles, 26 de abril, 2023 3:27 am
Fachada de La Bodeguita del Medio
Noticias

La Bodeguita del Medio: el rincón más universal de Cuba

miércoles, 26 de abril, 2023 3:00 am
"Manolín", "El médico de la Salsa" Miami
Entretenimiento

Manolín arremete contra Miami: “A mí ese pueblito no me gusta”

martes, 25 de abril, 2023 7:58 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Harry Belafonte

Muere Harry Belafonte, ícono de la música y el activismo cercano al régimen cubano

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x