MIAMI, Estados Unidos. – Las autoridades de la Isla crearon este jueves la Asociación Cubana de Personas en Situación de Discapacidad Intelectual (ACDPI) para “fomentar el desarrollo inclusivo y asegurar el pleno ejercicio de los derechos de este sector de la población cubana”, de acuerdo con el reporte de la agencia estatal Prensa Latina.
El viceprimer ministro de Cuba, Jorge Luis Perdomo, y Marta Elena Feitó, ministra de Trabajo y Seguridad Social, participaron en la Asamblea de Constitución de la ACPDI, celebrada en el Teatro del Ministerio de Comunicaciones en La Habana. Durante la asamblea, los delegados eligieron a los miembros de la junta directiva nacional y de su comité ejecutivo.
En la reunión, fue elegida Mayelín Oliva como presidenta de la recién creada asociación.
Hasta ahora Cuba contaba con tres organizaciones para las personas con discapacidades: la Asociación Cubana de Limitados Físico Motores (ACLIFIM), la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (ANSOC) y la Asociación Nacional de Ciegos (ANCI). No existía hasta ahora un espacio dedicado a aglutinar a las personas en situación de discapacidad intelectual, sus representantes legales y/o sus apoyos.
Oliva, en su intervención, reveló que en la Isla existen alrededor de 133.000 personas que viven con discapacidad intelectual, lo que constituye la mayor situación de discapacidad en el país y subraya la necesidad de crear e implementar políticas públicas, programas y proyectos específicos para este sector de la población.
Según Prensa Latina, la asamblea contó con la presencia de asociados de diferentes regiones del país, representantes de otras organizaciones de personas en situación de discapacidad, autoridades nacionales y provinciales, así como representantes de agencias de las Naciones Unidas en Cuba.