close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, 8 enero, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Se busca patrocinador
    Actualidad

    Se busca patrocinador

    sábado, 7 de enero, 2023 1:24 pm
    Cuba, constitución, poder judicial, tribunal
    Destacados

    Cuba: Purga del Poder Judicial cumple 64 años

    sábado, 7 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    El retorno de los yumas

    sábado, 7 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los cubanos en la frontera y el “sueño” de la libertad

    viernes, 6 de enero, 2023 11:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Teatro Manuel Artime, Manuel Artime, Cuba, actores, Miami
    Cultura

    Teatro Manuel Artime, lugar de encuentro de la cultura cubana en el exilio

    domingo, 8 de enero, 2023 5:59 am
    Chano Pozo
    Cultura

    “Por un tiempo el jazz se pudo llamar Chazz”

    sábado, 7 de enero, 2023 12:00 pm
    Cultura

    Abilio Estévez y su más reciente obra: “Cómo conocí al sembrador de árboles”

    sábado, 7 de enero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Nominados a los Globos de Oro 2023

    sábado, 7 de enero, 2023 10:17 am
  • OPINIÓN
    Se busca patrocinador
    Actualidad

    Se busca patrocinador

    sábado, 7 de enero, 2023 1:24 pm
    Cuba, constitución, poder judicial, tribunal
    Destacados

    Cuba: Purga del Poder Judicial cumple 64 años

    sábado, 7 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    El retorno de los yumas

    sábado, 7 de enero, 2023 8:00 am
    Cultura

    Personas decentes: la más policial de las novelas de Leonardo Padura

    sábado, 7 de enero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Se busca patrocinador
    Actualidad

    Se busca patrocinador

    sábado, 7 de enero, 2023 1:24 pm
    Cuba, constitución, poder judicial, tribunal
    Destacados

    Cuba: Purga del Poder Judicial cumple 64 años

    sábado, 7 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    El retorno de los yumas

    sábado, 7 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los cubanos en la frontera y el “sueño” de la libertad

    viernes, 6 de enero, 2023 11:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Teatro Manuel Artime, Manuel Artime, Cuba, actores, Miami
    Cultura

    Teatro Manuel Artime, lugar de encuentro de la cultura cubana en el exilio

    domingo, 8 de enero, 2023 5:59 am
    Chano Pozo
    Cultura

    “Por un tiempo el jazz se pudo llamar Chazz”

    sábado, 7 de enero, 2023 12:00 pm
    Cultura

    Abilio Estévez y su más reciente obra: “Cómo conocí al sembrador de árboles”

    sábado, 7 de enero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Nominados a los Globos de Oro 2023

    sábado, 7 de enero, 2023 10:17 am
  • OPINIÓN
    Se busca patrocinador
    Actualidad

    Se busca patrocinador

    sábado, 7 de enero, 2023 1:24 pm
    Cuba, constitución, poder judicial, tribunal
    Destacados

    Cuba: Purga del Poder Judicial cumple 64 años

    sábado, 7 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    El retorno de los yumas

    sábado, 7 de enero, 2023 8:00 am
    Cultura

    Personas decentes: la más policial de las novelas de Leonardo Padura

    sábado, 7 de enero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Anselmo Suárez y Romero, un escritor congruente

"Francisco", del escritor y pedagogo, se considera la primera novela antiesclavista escrita en español

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
sábado, 7 de enero, 2023 9:32 am
en Cultura, Noticias
Anselmo Suárez y Romero, Francisco, esclavitud, Cuba, escritores

Foto: Collage CubaNet

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

HARRISONBURG, Estados Unidos.- Este 7 de enero se cumplen 145 años de la muerte de Anselmo Suárez y Romero, escritor y pedagogo cubano.

Según el Diccionario de Literatura Cubana publicado por el Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias de Cuba, Suárez Romero nació en La Habana el 21 de abril de 1818, donde cursó sus estudios primarios en una escuela de la orden de los dominicos. Luego estudió en el colegio dirigido por el presbítero José Benito Ortigueira y después en el Seminario de San Carlos, donde fue alumno del célebre jurisconsulto José Agustín Govantes.

Se diplomó como Bachiller en Leyes en la Real y Pontificia Universidad de La Habana, pero debido a los problemas económicos de su familia tuvo que interrumpir esos estudios y establecerse con su madre y seis hermanos en el ingenio “Surinam”, ubicado en las cercanías del poblado de Güines en la provincia de La Habana.

Con solo veinte años se dio a conocer en el ambiente literario al publicar su novela Biografía de Carlota Valdés, siendo por ese entonces un asiduo de las tertulias organizadas por Domingo del Monte.

Fue colaborador de periódicos y revistas y entre sus obras literarias también se encuentran Una noche de retreta, Un viejo impertinente, Un recuerdo y su Colección de artículos, publicada en 1859 con el apadrinamiento de Cirilo Villaverde, pero sin dudas su obra más significativa fue su segunda novela, Francisco.

Primera novela antiesclavista escrita en español

Alrededor de 1830 comienza lo que ha sido denominado como inicios de la narrativa cubana y en ello tuvo un papel extraordinario Domingo del Monte.

A las tertulias organizadas por Del Monte acudían los más relevantes intelectuales de la época y entre ellos puede mencionarse a Cirilo Villaverde, el colombiano Félix Tanco y Bosmeniel y el poeta mestizo Juan Francisco Manzano, quien vivió parte de su vida como esclavo hasta que por iniciativa de Del Monte varios intelectuales compraron su libertad. En ese ambiente literario también dio a conocer sus obras Anselmo Suárez y Romero.

Fue Del Monte quien motivó a Manzano para que escribiera sus memorias, las que fueron dadas a conocer con el título Autobiografía de un esclavo. Suárez y Romero tuvo a su cargo la revisión final de esta obra, que lo inspiró para escribir su novela Francisco, la cual también fue leída en ese cenáculo. Entusiasmado, Del Monte también incentivó a Suárez y Romero para que tratara de publicarla, aunque las condiciones existentes en la Isla, debido a la censura impuesta por la metrópoli española, lo impedían.

Entonces decidieron entregar ambas obras al cónsul inglés Ricard R. Madden, conocido por su posición antiesclavista, para que las diera a conocer en Europa, pero el diplomático perdió la novela, cuya publicación se realizó en 1880 en Nueva York, dos años después de la muerte de su autor y más de treinta y cinco después de haber sido escrita.

A pesar de su tardía publicación, está acreditado que Francisco fue escrita antes que La cabaña del tío Tom, la célebre novela de la estadounidense Harriet Beecher Stowe y está considerada la primera novela antiesclavista escrita en español.

Pero existen opiniones críticas dispares acerca de su valía. Enrique Piñeiro le señaló falta de originalidad y otros contertulios delmontinos le señalaron problemas formales. Aún así, Domingo del Monte no cejó en su empeño para que Romero la publicara por considerarla una importante obra antiesclavista.

No hay que olvidar que cuando la novela fue escrita ya existía en Cuba una marcada intención por parte de muchos criollos de aprehender lo cubano y se potenciaba el sentimiento de independencia con respecto a España.

Un artículo existente en Wikipedia, titulado “Anselmo Suárez y Romero”, asegura que Madden, aunque no reconoció altos méritos literarios a la novela sí encomió su valor porque según él, “ningún otro libro fue tan descriptivo, ni tan gráficamente redactado, como la prosa de Francisco, en la que se describió la esclavitud con el mismo rigor intelectual que en la vida real en Cuba”.

La obra se centra en el amor de dos esclavos nombrados Francisco y Dorotea. Ambos pertenecen a la señora Mendizábal, quien controla sus vidas autoritariamente y les niega el permiso para casarse. A pesar de la prohibición, la pasión de los amantes se desencadena y fruto de ello resulta el embarazo de Dorotea. Enterada, la dueña envía a Francisco a otro ingenio, donde tiene que sufrir el rigor del duro trabajo de los cañaverales, y encima, los abusos de Ricardo, hijo de la señora Mendizábal, que en la novela es presentado como atraído por Dorotea, aunque esta lo rechaza. Tiempo después de haber tomado esta decisión y quizás sintiéndose culpable, la señora permite que ambos esclavos se casen, pero los pone al servicio de su hijo Ricardo, quien continúa acosando a Dorotea hasta que esta se le entrega para impedir que maten a su esposo. Enterado Francisco de lo ocurrido se quita la vida.

En su estudio crítico titulado “La narrativa antiesclavista en Cuba de 1835 a 1839”, Salvador Bueno pondera el valor que supone haber escrito una novela semejante en pleno auge del sistema de plantaciones en Cuba y desafiando posibles represalias de los representantes de la metrópoli, siempre prestos a reprimir cualquier manifestación de disenso.

La novela tuvo una adaptación cinematográfica en 1974 bajo la dirección de Sergio Giral, pero la trama de la novela fue cambiada a tono con el apremiante y reclamado —por la oficialidad— discurso revolucionario en el arte, cuyas directrices fueron dadas a conocer en el tristemente célebre Primer Congreso de Educación y Cultura en 1971.

Tres años antes de su muerte, el escritor afirmó: “Suelo reírme de mil palabras y giros mal usados y de multitud de redundancias y repeticiones enfadosas; pero en cuanto contemplo a Dorotea y a Francisco, víctimas de una institución horrenda, pienso que la crítica literaria más severa habrá de ahogar sus censuras para compadecer a aquellos esclavos desventurados, juntando su llanto con el mío. Es el triunfo que me enorgullecerá”.

Quizás por ello el interés de los estudiosos por esta novela continúa creciendo.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Anselmo Suárez y RomeroCubaescritores cubanos
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reedición de la Caravana de la Libertad
Noticias

Caravana de la libertad: reedición de un circo sin fin

domingo, 8 de enero, 2023 7:00 am
Teatro Manuel Artime, Manuel Artime, Cuba, actores, Miami
Cultura

Teatro Manuel Artime, lugar de encuentro de la cultura cubana en el exilio

domingo, 8 de enero, 2023 5:59 am
Maria Félix: qué hizo en Cuba, cómo la recibieron y a qué políticos dejó plantados
Entretenimiento

Maria Félix: qué hizo en Cuba, cómo la recibieron y a qué políticos dejó plantados

sábado, 7 de enero, 2023 4:41 pm
Trasladan cadáver de cubano en bicitaxi, a falta de carro fúnebre
Actualidad

Trasladan cadáver de cubano en bicitaxi, a falta de carro fúnebre

sábado, 7 de enero, 2023 4:05 pm
Gilberto Castillo Castillo
11J

Medican, sin autorización, a preso político con discapacidad intelectual

sábado, 7 de enero, 2023 2:43 pm
McCarthy es el nuevo Presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos
Actualidad

McCarthy es el nuevo Presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos

sábado, 7 de enero, 2023 12:20 pm
Ezoicreport this ad
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
periódico, papel periódico de la havana, Cuba, Diego de la Barrera

Diego de la Barrera, fundador de los primeros periódicos de Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x