We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 22 mayo, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pol Pot
    Destacados

    Pol Pot: otro dictador que escapó de la justicia

    sábado, 20 de mayo, 2023 9:00 am
    Roberto Polo, coleccionista de arte
    Cultura

    Roberto Polo, coleccionista de arte: “No se debe viajar a países donde no hay libertad”

    sábado, 20 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El  20 de mayo y la República inconclusa

    sábado, 20 de mayo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El 20 de Mayo de 1902 fue lo contrario de lo que dice el castrismo

    sábado, 20 de mayo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Charles Aznavour, Francia, música, Armenia
    Cultura

    Charles Aznavour: el embajador de la canción francesa

    lunes, 22 de mayo, 2023 2:41 am
    La llamada Torre K o Torre López-Calleja (en construcción, a la izquierda) sigue generando numerosas críticas entre la comunidad de arquitectos cubanos
    Cultura

    Los gigantes de La Habana: los edificios más altos de la capital cubana

    domingo, 21 de mayo, 2023 12:49 pm
    Cultura

    Museo de la Piratería, arquitectura e historia en el Morro de Santiago de Cuba

    domingo, 21 de mayo, 2023 11:25 am
    Cultura

    ‘Mundos. Goya y Fabelo’: La muestra inaugurada en España que une a dos grandes

    domingo, 21 de mayo, 2023 11:23 am
  • OPINIÓN
    20 de mayo, Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    El  20 de mayo y la República inconclusa

    sábado, 20 de mayo, 2023 6:00 am
    Tratado, Cuba, Postal conmemorativa del 20 de mayo de 1902
    Destacados

    El 20 de Mayo de 1902 fue lo contrario de lo que dice el castrismo

    sábado, 20 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    ¿Será buena la fe de los censurados?

    viernes, 19 de mayo, 2023 3:01 pm
    Destacados

    El Reparto Eléctrico desaparece bajo la basura y las aguas podridas

    viernes, 19 de mayo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pol Pot
    Destacados

    Pol Pot: otro dictador que escapó de la justicia

    sábado, 20 de mayo, 2023 9:00 am
    Roberto Polo, coleccionista de arte
    Cultura

    Roberto Polo, coleccionista de arte: “No se debe viajar a países donde no hay libertad”

    sábado, 20 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    El  20 de mayo y la República inconclusa

    sábado, 20 de mayo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El 20 de Mayo de 1902 fue lo contrario de lo que dice el castrismo

    sábado, 20 de mayo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Charles Aznavour, Francia, música, Armenia
    Cultura

    Charles Aznavour: el embajador de la canción francesa

    lunes, 22 de mayo, 2023 2:41 am
    La llamada Torre K o Torre López-Calleja (en construcción, a la izquierda) sigue generando numerosas críticas entre la comunidad de arquitectos cubanos
    Cultura

    Los gigantes de La Habana: los edificios más altos de la capital cubana

    domingo, 21 de mayo, 2023 12:49 pm
    Cultura

    Museo de la Piratería, arquitectura e historia en el Morro de Santiago de Cuba

    domingo, 21 de mayo, 2023 11:25 am
    Cultura

    ‘Mundos. Goya y Fabelo’: La muestra inaugurada en España que une a dos grandes

    domingo, 21 de mayo, 2023 11:23 am
  • OPINIÓN
    20 de mayo, Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    El  20 de mayo y la República inconclusa

    sábado, 20 de mayo, 2023 6:00 am
    Tratado, Cuba, Postal conmemorativa del 20 de mayo de 1902
    Destacados

    El 20 de Mayo de 1902 fue lo contrario de lo que dice el castrismo

    sábado, 20 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    ¿Será buena la fe de los censurados?

    viernes, 19 de mayo, 2023 3:01 pm
    Destacados

    El Reparto Eléctrico desaparece bajo la basura y las aguas podridas

    viernes, 19 de mayo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Adriana Bellini, primera mujer graduada de San Alejandro

En el curso 1879-1880, transcurridos lustros del surgimiento de la institución, ingresaron las primeras alumnas, lo que facilitó la entrada a Adriana Bellini

CubaNetCubaNet
domingo, 21 de mayo, 2023 7:36 am
en Cultura, Noticias
Adriana Bellini, Cuba, pintores, Academia de San Alejandro

Imagen gráfica de Adriana Bellini realizada por Chuli Herrera para el documental “Las desobedientes”. (Foto: http://segundocabo.ohc.cu/)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MADRID, España.- Adriana Bellini, la primera mujer graduada en la Academia de San Alejandro, nació en República Dominicana, pero desde muy pequeña vivió en Cuba, pues su padre, que era diplomático, fotógrafo y pintor, fue designado cónsul en la Isla, donde se estableció con la familia.

Nacida en 1865, en los años ochenta matriculó en la que luego sería Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro, fundada en 1818 en el Convento de San Agustín, de La Habana Vieja, como Escuela Gratuita de Dibujo y Pintura, uno de los centros más antiguos de Hispanoamérica en ejercer la docencia de las Artes Visuales, y que con el paso del tiempo se asentaría en otras zonas capitalinas.

Lo nombrarían San Alejandro a partir de 1832 en memoria de su creador Don Alejandro Ramírez, superintendente general y director de la Real Sociedad Económica Amigos del País, que apoyó la fundación del centro artístico educativo, cuyo primer director fue el pintor, arquitecto y decorador francés Juan Bautista Vermay (1784-1833).

Más tarde otros pintores extranjeros ocuparon la dirección hasta que en 1878 el cubano Miguel Melero Rodríguez (1836-1907) ganó el cargo por oposición, y extendió la enseñanza al sexo femenino, con lo que se adelantó más de un decenio a la Academia francesa. En el curso 1879-1880, transcurridos lustros del surgimiento de la institución, ingresaron las primeras alumnas, lo que facilitó la entrada a Adriana Bellini, quien sobresalió en la pintura.

En 1899 Bellini creó su propia Academia de Dibujo y Pintura, para la que ideó un método instructivo que obtuvo buenos resultados y se generalizó hacia otras enseñanzas como la Escuela Normal de Verano. En 1901 el gobierno interventor norteamericano la invitó a formar parte del grupo de maestros que visitó la Universidad de Harvard, donde impartió lecciones sobre su técnica. En 1906 fue aprobada como profesora de Dibujo Elemental en la Academia de San Alejandro, convertida así en la primera mujer en ocupar una plaza de docente en ese claustro. Miembro fundador del Club Cubano de Bellas Artes y vocal de su Junta Directiva, ocasionalmente escribió para la prensa sobre temas artísticos.

Entre sus obras más destacadas están “El Mambí” y “Cocinera Cubana”; esta última expuesta en la Sala Cambio de siglo del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, presenta un tema de naturaleza muerta, composición con figuras en cuyo primer plano la autora ofrece una variedad de legumbres y peces preparados por una mestiza, la cocinera.

Obtuvo medallas en varias exposiciones internacionales como la de Plata en la de San Luis, Estados Unidos (1902), y en la Exposición Iberoamericana de Sevilla, España (1929), donde alcanzó Medalla Honorífica por su cuadro “El Mambí”. Adriana Bellini falleció en La Habana en enero de 1946.

ETIQUETAS: Academia de San AlejandroAdriana BelliniCubapintores cubanospintura
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gas, Cuba, CUPET, La Habana
Noticias

CUPET anuncia posible interrupción del suministro de gas en La Habana

lunes, 22 de mayo, 2023 3:45 am
Charles Aznavour, Francia, música, Armenia
Cultura

Charles Aznavour: el embajador de la canción francesa

lunes, 22 de mayo, 2023 2:41 am
Limay Blanco entrega la casa número 20 a una mamá con su bebé
Actualidad

Limay Blanco entrega la casa número 20 a una mamá con su bebé

domingo, 21 de mayo, 2023 5:01 pm
El terror traspasa fronteras: dictadura cubana amenaza a activistas en Canadá
Actualidad

El terror traspasa fronteras: dictadura cubana amenaza a activistas en Canadá

domingo, 21 de mayo, 2023 3:08 pm
Detienen al asesino de la familia matancera cuando intentaba salir del país
Actualidad

Detienen al asesino de la familia matancera cuando intentaba salir del país

domingo, 21 de mayo, 2023 1:40 pm
Cubana sin bolsa de colostomía: “no puedo salir de casa”
Actualidad

Cubana sin bolsa de colostomía: “no puedo salir de casa”

domingo, 21 de mayo, 2023 1:00 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Pac-Man, videojuego

Pac-Man, el videojuego más famoso de la historia, cumple 43 años

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x