Puzles de la memoria: sobre la obra de Sergio Chávez Bonora
Las piezas de Sergio Chávez Bonora parecen hundirse en la pared. Sus personajes sin rostro, mas no sin expresión, deambulan por cuatro esquinas, en silencio.
Las piezas de Sergio Chávez Bonora parecen hundirse en la pared. Sus personajes sin rostro, mas no sin expresión, deambulan por cuatro esquinas, en silencio.
Alarcón Echenique es experto del collage figurativo neocubista, reside en España y ganó el Premio Internacional El hombre de La Mancha.
Murió a sus 54 años; participó en más de 15 exposiciones personales y otras colectivas.
“Es una exposición para reflexionar y debatir sobre los tiempos que vivimos”, escribió el creador.
Nacido en el año 1900, este 3 de agosto se cumplieron 124 años del natalicio de Carlos Enríquez, nombre destacado de la cultura cubana.
Considerado uno de los artistas destacados de su generación, Báez “pasaba por un complejo momento emocional desde hace un tiempo”, señalaron a CubaNet fuentes cercanas al artista en Paraguay.
Perteneciente a la segunda generación de artistas cubanos influidos por las vanguardias europeas del siglo XX, su obra se encuentra en colecciones de museos de todo el mundo.
Zaida del Río cuenta con “una obra múltiple y reconocible, por su sensibilidad y expresión artística”, refirió el jurado.
Con más de 400 obras, Romañach es considerado uno de los pintores cubanos más prominentes de la transición entre los siglos XIX y XX
Menocal es una de las figuras imprescindibles para entender la evolución del arte cubano durante la transición entre los siglos XIX y XX
Las piezas de Sergio Chávez Bonora parecen hundirse en la pared. Sus personajes sin rostro, mas no sin expresión, deambulan por cuatro esquinas, en silencio.
Alarcón Echenique es experto del collage figurativo neocubista, reside en España y ganó el Premio Internacional El hombre de La Mancha.
Murió a sus 54 años; participó en más de 15 exposiciones personales y otras colectivas.
“Es una exposición para reflexionar y debatir sobre los tiempos que vivimos”, escribió el creador.
Nacido en el año 1900, este 3 de agosto se cumplieron 124 años del natalicio de Carlos Enríquez, nombre destacado de la cultura cubana.
Considerado uno de los artistas destacados de su generación, Báez “pasaba por un complejo momento emocional desde hace un tiempo”, señalaron a CubaNet fuentes cercanas al artista en Paraguay.
Perteneciente a la segunda generación de artistas cubanos influidos por las vanguardias europeas del siglo XX, su obra se encuentra en colecciones de museos de todo el mundo.
Zaida del Río cuenta con “una obra múltiple y reconocible, por su sensibilidad y expresión artística”, refirió el jurado.
Con más de 400 obras, Romañach es considerado uno de los pintores cubanos más prominentes de la transición entre los siglos XIX y XX
Menocal es una de las figuras imprescindibles para entender la evolución del arte cubano durante la transición entre los siglos XIX y XX