octubre 23, 2024

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Niña cubana fallece tras descomponerse su insulina sin refrigeración por apagones

Un médico puso en el certificado de defunción que el medicamento no estaba en buen estado de conservación; el padre se negó a firmar como causa de muerte un supuesto fallo multiorgánico.
cubanet-cuba-apagon
Apagones en Cuba (Foto: Cubanet)

LA HABANA, Cuba.- “Me han matado a mi hija. La insulina se estropeó por falta de refrigeración, llevábamos días sin luz. Esto es una pesadilla. Yo no quiero seguir viviendo”, escribió a una amiga la madre de la menor de 13 años, sepultada este martes en La Habana.

Estela Mora, amiga de la familia residente en España, contactó con CubaNet para hacer la denuncia porque la familia tiene miedo de las repercusiones, razón por la cual prefiere no detallar el nombre ni otros datos de la pequeña.

La menor padecía de diabetes desde los dos años y se inyectaba insulina dos veces al día.

“Al ponerse la dosis de la noche, parece que esta estaba en mal estado (por el cambio de temperatura, el calor, lo que sea). Al momento, la niña se desplomó (desmayó); sus padres pensaron que era debido a un coma diabético pero no llegó viva al hospital”, explicó Mora. 

Según Estela Mora, en el hospital, que no tenía servicio eléctrico, había policías. Algunos médicos intentaron justificar la muerte por negligencia familiar. El padre protestó y lo negó rotundamente, por ello se lo llevaron detenido durante unas horas.

Debido a la falta de luz, no pudieron hacerle la autopsia y el velorio fue apresurado porque tampoco había condiciones.

“Un médico puso en el certificado de defunción que, al parecer, la insulina no estaba en buen estado de conservación. El padre se negó a firmar como causa de muerte un supuesto fallo multiorgánico”, detalla Mora.

El viernes ocurrió en Cuba un colapso energético sin precedentes que dejó a oscuras el país. En algunas zonas de La Habana se recuperó el servicio por dos o hasta cinco horas diarias pero otras permenecieron más de 72 horas continuas de apagón.

Este martes las autoridades comunicaron que alrededor del 70% del territorio nacional tenía servicio eléctrico pero en la mayoría de los lugares los cortes son continuos y diarios.

“Lo que está pasando en Cuba es un genocidio silencioso, por hambre, por enfermedad, por este tipo de cosas, un gobierno que no es capaz de garantizar ni los medicamentos básicos”, sentenció Estela Mora.

La familia de la niña está devastada. Estela se cuestiona cuántos casos similares habrán sucedido en los últimos días en el país ante el apagón generalizado que hizo colapsar incluso los generadores de algunos hospitales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Camila Acosta

Camila Acosta Rodríguez (Isla de Pinos, 23 de junio de 1993). Licenciada en Periodismo, Universidad de La Habana, 2016. Trabajó como Periodista en el Canal Habana. Instituto Cubano de Radio y Televisión. Ha realizado dos documentales audiovisuales: uno sobre la Masonería en Cuba, y otro sobre las Hijas de la Acacia (rama femenina de la Masonería Cubana). Por estos trabajos obtuvo el reconocimiento de la Academia Cubana de Altos Estudios Masónicos, en diciembre del año 2017. Ha publicado en varios medios de prensa cubanos y extranjeros. Ha colaborado con el periódico The New York Times, trabaja como periodista de CubaNet y como corresponsal en La Habana del diario español ABC. Autora del libro “Del Templo al temple. Silencios y escándalos de la masonería cubana” (Editorial Primigenios, 2022).

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA