close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 13 marzo, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Fachada de la dulcería La Gran Vía
    Destacados

    De la dulcería La Gran Vía solo queda el nombre y el recuerdo

    domingo, 12 de marzo, 2023 8:00 am
    Yulier P.
    Cultura

    “Vivir hoy en Cuba es como vivir en el infierno”: relato de un artista disidente

    sábado, 11 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Cuba y “La nueva clase”, un retrato del castrocomunismo

    sábado, 11 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Reunión del Consejo de Ministros: el inmovilismo intacto

    viernes, 10 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, Landaluce, pintores
    Cultura

    Landaluce: una mirada hacia la Cuba del siglo XIX

    lunes, 13 de marzo, 2023 3:17 am
    ¿Qué pasó con Yosvani, el niño pelotero de los “Pequeños campeones”?
    Cultura

    ¿Qué pasó con Yosvani, el niño pelotero de los “Pequeños campeones”?

    domingo, 12 de marzo, 2023 5:28 pm
    Cultura

    Ana de Armas vuelve a actuar junto a Chris Evans

    domingo, 12 de marzo, 2023 3:06 pm
    Cultura

    Joven fotógrafo cubano expondrá en la Galería Art Number 23 de Barcelona

    domingo, 12 de marzo, 2023 11:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Homicidios, Feminicidios, Asesinatos, Violencia
    Opinión

    Policía y feminicidios en Cuba: ineptitud e irresponsabilidad ante el crimen

    sábado, 11 de marzo, 2023 9:00 am
    Cuba y “La nueva clase”, un retrato del castrocomunismo
    Destacados

    Cuba y “La nueva clase”, un retrato del castrocomunismo

    sábado, 11 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Reunión del Consejo de Ministros: el inmovilismo intacto

    viernes, 10 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Enseñar a votar, o instar a que se vote por los jerarcas del castrismo?

    viernes, 10 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Fachada de la dulcería La Gran Vía
    Destacados

    De la dulcería La Gran Vía solo queda el nombre y el recuerdo

    domingo, 12 de marzo, 2023 8:00 am
    Yulier P.
    Cultura

    “Vivir hoy en Cuba es como vivir en el infierno”: relato de un artista disidente

    sábado, 11 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Cuba y “La nueva clase”, un retrato del castrocomunismo

    sábado, 11 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Reunión del Consejo de Ministros: el inmovilismo intacto

    viernes, 10 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, Landaluce, pintores
    Cultura

    Landaluce: una mirada hacia la Cuba del siglo XIX

    lunes, 13 de marzo, 2023 3:17 am
    ¿Qué pasó con Yosvani, el niño pelotero de los “Pequeños campeones”?
    Cultura

    ¿Qué pasó con Yosvani, el niño pelotero de los “Pequeños campeones”?

    domingo, 12 de marzo, 2023 5:28 pm
    Cultura

    Ana de Armas vuelve a actuar junto a Chris Evans

    domingo, 12 de marzo, 2023 3:06 pm
    Cultura

    Joven fotógrafo cubano expondrá en la Galería Art Number 23 de Barcelona

    domingo, 12 de marzo, 2023 11:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Homicidios, Feminicidios, Asesinatos, Violencia
    Opinión

    Policía y feminicidios en Cuba: ineptitud e irresponsabilidad ante el crimen

    sábado, 11 de marzo, 2023 9:00 am
    Cuba y “La nueva clase”, un retrato del castrocomunismo
    Destacados

    Cuba y “La nueva clase”, un retrato del castrocomunismo

    sábado, 11 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Reunión del Consejo de Ministros: el inmovilismo intacto

    viernes, 10 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Enseñar a votar, o instar a que se vote por los jerarcas del castrismo?

    viernes, 10 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

De la dulcería La Gran Vía solo queda el nombre y el recuerdo

Hace dos años cerraron La Gran Vía, según dijeron, para una remodelación que, de momento, no se sabe cuándo ni cómo se hará

Jorge Luis González SuárezJorge Luis González Suárez
domingo, 12 de marzo, 2023 8:00 am
en Destacados, Historia
Fachada de la dulcería La Gran Vía

Fachada de la dulcería La Gran Vía (Foto del autor)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — En todos mis cumpleaños infantiles había siempre un cake de La Gran Vía, la dulcería más famosa de La Habana. Aún conservo fotos de aquellas fiestas  que muestran en el centro de la mesa el cake, que alcanzaba para todos los invitados y sobraba.

Aquellos cakes —torta o pastel les llaman en otros países— eran enormes comparados con los que se elaboran en la actualidad. Y eran muchísimo más baratos: los precios oscilaban entre 1,50 pesos hasta los 500 pesos que costaban los cakes gigantes para bodas que se hacían por encargo y al gusto del cliente.

Hoy, los reposteros privados que los hacen cobran hasta 1 500 pesos, y más, por un cake pequeño y muchas veces hay que darles los ingredientes (azúcar, huevos).

En la década de 1950, cuando vivía cerca de La Gran Vía, me gustaba ir a ver sus vidrieras y estanterías llenas de dulces de todo tipo bellamente decorados.

Los cakes para niños los adornaban también con algún juguete para usarlos después, lo cual los hacía más atractivos. En una ocasión quise un cake que tenía tres barquitos plásticos arriba.

La variedad de dulces era inmensa. La especialidad de la dulcería era el cake de nata. Había también pastelitos de guayaba, queso o carne, montecristos, coffee cake, eclear, torticas, torrejas, y otros más. También vendían panes, siempre muy fresco y con un sabor exquisito.

La dulcería tenía 100 metros de longitud. Su entrada estaba por la calle Santos Suárez, en el número 118. Las mercancías las recibían por un portón trasero en la calle Enamorados.

Existía un mezzanine para que el público viera como hacían los dulces con máquinas y total higiene. La mano del hombre intervenía nada más que en la decoración del cake.

Los clientes podían comprar los cakes y los dulces (que siempre venían en cajas de cartón) en La Gran Vía o hacer sus pedidos por teléfono para que se los enviaran a sus casas. Si lo solicitaban, el repostero añadía el nombre de la persona a felicitar.

La Gran Vía llegó a contar con 120 empleados

La historia de La Gran Vía se remonta a 1921 cuando tres españoles oriundos de Toledo, los hermanos José, Valentín y Pedro García, se establecieron en Güines como reposteros y crearon su propio negocio. En 1940 trasladaron su establecimiento para La Habana, en Santos Suárez.

Además de La Gran Vía, los hermanos fundaron Super-Cake, en Zanja y Belascoaín, y La Suiza, en 23 e/ 10 y 12, en El Vedado, al lado de lo que fuera el Ten Cent de Woolworth.

Luego del triunfo de la Revolución, cuando les quitaron sus dulcerías, los hermanos García se fueron de Cuba y se establecieron en Puerto Rico. Sus descendientes, ya de tercera generación, han continuado el negocio en Miami.

Luego de ser intervenida por el Estado en la década de los sesenta, el declive de la Gran Vía ha sido imparable.

Hace dos años cerraron La Gran Vía, según dijeron, para una remodelación. No se sabe cuándo ni cómo se hará. Antes había sido convertida en un establecimiento de la cadena Sylvain, donde vendían dulces, panes, refrescos y cerveza. Pero sus dulces nunca volvieron a tener la calidad especial que caracterizaba a los de la Gran Vía.

Hoy, el gran salón de ventas, que contaba hasta con aire acondicionado, está vacío, sin muebles. El establecimiento, gracias a recientes trabajos de mantenimiento, se conserva en bastante buen estado. Solo el techo esta algo deteriorado. En la parte posterior, donde estaba el almacén de la dulcería, ahora hay un taller automotriz, así que si alguna vez La Gran Vía vuelve a ser dulcería, ya no tendrá su tamaño original.

Dulceria-cuba
(Cortesía del autor)
ETIQUETAS: comerciocrisis alimentaria en CubaCubaDulcería La Gran VíaLa Habana
Jorge Luis González Suárez

Jorge Luis González Suárez

Periodista independiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Familia de mafioso estadounidense busca recuperar el hotel Habana Riviera
Entretenimiento

Uno de los primeros hoteles con aire acondicionado en el mundo estuvo en La Habana

domingo, 12 de marzo, 2023 6:17 pm
Yulier P.
Cultura

“Vivir hoy en Cuba es como vivir en el infierno”: relato de un artista disidente

sábado, 11 de marzo, 2023 8:00 am
Cuba y “La nueva clase”, un retrato del castrocomunismo
Destacados

Cuba y “La nueva clase”, un retrato del castrocomunismo

sábado, 11 de marzo, 2023 3:00 am
Consejo de Ministros, Cuba
Destacados

Reunión del Consejo de Ministros: el inmovilismo intacto

viernes, 10 de marzo, 2023 8:00 am
Cuba, elecciones
Destacados

¿Enseñar a votar, o instar a que se vote por los jerarcas del castrismo?

viernes, 10 de marzo, 2023 6:00 am
La Habana, Cuba
Destacados

A Cuba ponle cadalso

jueves, 9 de marzo, 2023 9:36 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Tabaco cubano, Puros cubanos, SS Central America

Puros cubanos de 166 años fueron rescatados del fondo del mar y subastados

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .