abril 7, 2025

Ferrer pide solidaridad internacional para mantener su ayuda humanitaria

Cerco policial contra UNPACU pone en riesgo la vida de cientos de cubanos vulnerables, denunció el líder opositor.
Ferrer, UNPACU, solidaridad
José Daniel Ferrer ayuda a personas vulnerables. (Foto: Redes sociales de JDF)

MADRID, España.- José Daniel Ferrer emitió este lunes un llamado urgente dirigido a organizaciones internacionales, gobiernos democráticos y líderes religiosos, denunciando lo que califica como un “bloqueo criminal” ejecutado por el régimen cubano contra su labor humanitaria en Santiago de Cuba. La declaración llega después de varios días consecutivos de intenso acoso policial contra la sede de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), ubicada en el reparto Altamira.

En un contundente comunicado, que publicó en sus redes sociales y tituló “Llamado a la solidaridad para salvar vidas de personas vulnerables”, expone las acciones represivas llevadas a cabo por la Seguridad del Estado y la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), destinadas a impedir que él y su equipo entreguen alimentos y atención médica a más de mil personas en situación crítica.

Desde su excarcelación el pasado 16 de enero tras tres años y medio de aislamiento arbitrario, el opositor retomó un proyecto solidario para proporcionar alimentos y asistencia médica básica a personas necesitadas. Inicialmente eran solo seis individuos los que acudían por ayuda, pero la cifra rápidamente creció hasta superar las mil personas diarias.

Cinco días bajo bloqueo policial

En los últimos días, el acoso y la represión han aumentado de manera notable. Ferrer denuncia que desde el martes 1 de abril las fuerzas policiales impiden que alimentos y materiales básicos como carbón o leña lleguen hasta su domicilio. Agentes vestidos de civil y oficiales uniformados detienen arbitrariamente a colaboradores, confiscan alimentos y dinero, y amenazan a vendedores y transportistas para que nieguen sus servicios al proyecto humanitario.

En palabras de Ferrer, “este bloqueo criminal dura ya 5 días”, y recuerda que no es la primera vez que él y la UNPACU sufren este tipo de asedio. Entre marzo y abril de 2021, relata, experimentaron un cerco similar durante 26 días que cesó únicamente tras una huelga de hambre colectiva, apoyada por líderes religiosos y el eco internacional.

El activista explica con claridad los riesgos que implica esta situación extrema: “cientos de ancianos, enfermos y otras personas muy vulnerables, corren el riesgo de morir en nuestro país por no recibir alimentación adecuada y, muchas veces, por falta de la debida atención médica y/o de medicinas”.

Llamado a la comunidad internacional

Este llamado ha ido acompañado de una invitación directa a actores internacionales específicos para que visiten el lugar y comprueben de primera mano las condiciones del bloqueo. Mencionó explícitamente a representantes de la Iglesia Católica, embajadas europeas, Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea del Sur, Australia y países latinoamericanos con gobiernos democráticos, así como a representantes de iglesias evangélicas en Cuba.

“Les invitamos a nuestro humilde hogar (…) para que puedan confirmar, in situ, lo que en realidad es un bloqueo criminal contra una familia, contra activistas pacíficos y colaboradores y contra centenares de personas vulnerables”, enfatizó Ferrer en su comunicado.

Ferrer busca movilizar a la comunidad internacional para lograr el levantamiento del cerco y poder seguir proporcionando alimentos y atención médica vital a miles de santiagueros vulnerables.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA

Cubanet Suscripción

Cuba necesita periodismo libre

Puedes suscribirte desde

$3 USD al mes.