agosto 16, 2024

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Exdirigente del régimen cubano llega a Miami

Manuel Menéndez Castellanos, quien fue miembro del equipo de coordinación y apoyo de Fidel Castro, llegó a Estados Unidos por reunificación familiar.
Manuel Menéndez Castellanos, Cuba, régimen, Miami
Exfuncionario del régimen Manuel Menéndez Castellanos llega a Miami. (Capturas: Pentón / Facebook)

MADRID, España.- Camuflado bajo una mascarilla sanitaria, gorra y una camiseta rosada, Manuel Menéndez Castellanos, exdirigente del Partido Comunista de Cuba, arribó este jueves 15 de agosto a Miami.

Menéndez Castellanos, quien fue jefe del Partido Comunista en Cienfuegos y miembro del equipo de coordinación y apoyo de Fidel Castro, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Miami. Allí, fue sorprendido por la presencia de Martí Noticias, medio que documentó su llegada. El exdirigente ocupó puestos clave en el Comité Central del Partido Comunista de Cuba y fue diputado a la Asamblea Nacional. Recibió múltiples condecoraciones a lo largo de su carrera, según su biografía oficial.

El ingreso de Menéndez Castellanos a Estados Unidos se realizó a través de un proceso de reunificación familiar, tal como confirmó Martí Noticias. Tras varias horas de espera en el aeropuerto, fue admitido en el país, donde lo esperaba un grupo de personas, presumiblemente familiares.

Menéndez Castellanos evitó responder a las preguntas del periodista Mario J. Pentón, luego de confirmar su identidad. “Yo voy para mi casa”, dijo antes de intentar arrebatar la cámara con la que estaba siendo filmado. Ni él ni su familia dieron declaraciones adicionales.

El exdirigente cubano se vinculó al régimen desde 1972 y fue Primer Secretario del Partido Comunista en Cienfuegos entre 1993 y 2003, siendo una figura clave del castrismo.

Esta no es la primera vez que un represor del régimen logra establecerse en Estados Unidos, país al que miles de cubanos emigran huyendo de las mismas políticas que estos representan.

Entre los casos más recientes se encuentra el de la expresidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular en la Isla de la Juventud de 2012 a 2018 Arelys Casañola Quintana. En mayo pasado trascendió que Casañola Quintana se había establecido en Kentucky tras pedir asilo político el 20 de abril de 2024 en EE.UU., mediante la aplicación CBPOne, en la que alegó “miedo al socialismo”.

La mujer había antecedido en el cargo a Liván Fuentes Álvarez, expresidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular en la Isla de la Juventud, a quien sí le negaron el parole humanitario para entrar a Estados Unidos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

NOTICIAS RELACIONADAS