close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 11 octubre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Grupo Archipiélago, Dictadura
    Destacados

    Un Archipiélago contra la dictadura

    lunes, 11 de octubre, 2021 6:00 am
    Guerra de los Diez Años, Cuba, Carlos Manuel de Céspedes, Mujeres
    Destacados

    Guerra de los Diez Años: mujeres heroicas y solidaridad internacional

    domingo, 10 de octubre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Así se configura Psiphon para ahorrar datos móviles en Cuba

    domingo, 10 de octubre, 2021 6:00 am
    Cultura

    “Me siento más cubana que española”: Entrevista con la actriz Yolanda Farr

    sábado, 9 de octubre, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yolanda Farr en Cuba
    Cultura

    “Me siento más cubana que española”: Entrevista con la actriz Yolanda Farr

    sábado, 9 de octubre, 2021 8:00 am
    La Diosa
    Cultura

    La Diosa: “Lo único que jamás esperé fue ser rechazada en mi propio país”

    jueves, 7 de octubre, 2021 2:07 pm
    Cultura

    “Summer of Soul” o cómo la ideología contamina los festivales de música

    miércoles, 6 de octubre, 2021 3:00 am
    Cultura

    Inauguran la exposición digital “Arte en resistencia” del Movimiento San Isidro

    martes, 5 de octubre, 2021 11:37 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Grupo Archipiélago, Dictadura
    Destacados

    Un Archipiélago contra la dictadura

    lunes, 11 de octubre, 2021 6:00 am
    Guerra de los Diez Años, Cuba, Carlos Manuel de Céspedes, Mujeres
    Destacados

    Guerra de los Diez Años: mujeres heroicas y solidaridad internacional

    domingo, 10 de octubre, 2021 8:00 am
    La Opinión de Montaner

    EE. UU. en peligro

    sábado, 9 de octubre, 2021 10:03 am
    Destacados

    Castro y Maradona, al vertedero

    sábado, 9 de octubre, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Grupo Archipiélago, Dictadura
    Destacados

    Un Archipiélago contra la dictadura

    lunes, 11 de octubre, 2021 6:00 am
    Guerra de los Diez Años, Cuba, Carlos Manuel de Céspedes, Mujeres
    Destacados

    Guerra de los Diez Años: mujeres heroicas y solidaridad internacional

    domingo, 10 de octubre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Así se configura Psiphon para ahorrar datos móviles en Cuba

    domingo, 10 de octubre, 2021 6:00 am
    Cultura

    “Me siento más cubana que española”: Entrevista con la actriz Yolanda Farr

    sábado, 9 de octubre, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yolanda Farr en Cuba
    Cultura

    “Me siento más cubana que española”: Entrevista con la actriz Yolanda Farr

    sábado, 9 de octubre, 2021 8:00 am
    La Diosa
    Cultura

    La Diosa: “Lo único que jamás esperé fue ser rechazada en mi propio país”

    jueves, 7 de octubre, 2021 2:07 pm
    Cultura

    “Summer of Soul” o cómo la ideología contamina los festivales de música

    miércoles, 6 de octubre, 2021 3:00 am
    Cultura

    Inauguran la exposición digital “Arte en resistencia” del Movimiento San Isidro

    martes, 5 de octubre, 2021 11:37 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Grupo Archipiélago, Dictadura
    Destacados

    Un Archipiélago contra la dictadura

    lunes, 11 de octubre, 2021 6:00 am
    Guerra de los Diez Años, Cuba, Carlos Manuel de Céspedes, Mujeres
    Destacados

    Guerra de los Diez Años: mujeres heroicas y solidaridad internacional

    domingo, 10 de octubre, 2021 8:00 am
    La Opinión de Montaner

    EE. UU. en peligro

    sábado, 9 de octubre, 2021 10:03 am
    Destacados

    Castro y Maradona, al vertedero

    sábado, 9 de octubre, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Grupo Archipiélago adelanta Marcha por el Cambio para el 15 de noviembre en respuesta a militarización del país

El cambio fue igualmente notificado a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) mediante un documento entregado hoy y dirigido a Esteban Lazo Hernández, presidente de la misma

Camila Acosta
viernes, 8 de octubre, 2021 4:06 pm
en Destacados
11J, 11 de julio, Cuba, Marcha Cívica por el Cambio

Una de las protestas del 11 de julio en Cuba (Foto: Reuters)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. – El Grupo Archipiélago informó hoy que adelantará la Marcha Cívica por el Cambio para el 15 de noviembre de 2021, cinco días antes de la convocatoria inicial (20N).

En conferencia de prensa virtual realizada este tarde, el actor Reinier Díaz informó que el grupo había tomado la decisión para evitar confrontaciones innecesarias con el régimen cubano ante la militarización del país por parte de las autoridades cubanas, que anunciaron la realización del Ejercicio Moncada los días 18 y 19 de noviembre, adoptando el propio 20N como Día Nacional de la Defensa.

Este cambio fue igualmente notificado a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) mediante un documento entregado hoy y dirigido a Esteban Lazo Hernández, presidente de la misma.

El dramaturgo Yunior García Aguilera, uno de los promotores de la iniciativa, explicó que la decisión fue tomada por consenso y que no era una opción el suspender la marcha.

“Mantener la fecha del 20N se podía considerar como un acto valeroso, pero también irresponsable. Había que seguir adelante con la iniciativa de marchar. Quien estaría cometiendo un crimen es el Estado si se niega a que sus ciudadanos marchen. Es una cosa normal que los ciudadanos se manifiesten, aunque en Cuba en 62 años nunca se han aprobado marchas antigubernamentales, y nosotros no podíamos renunciar a ese derecho”, señaló.

El 15 de noviembre coincide con la apertura de fronteras anunciada por el régimen cubano, por lo que los manifestantes tampoco estarían violando las normas sanitarias, algo que el grupo contempló en sus decisiones.

Para García Aguilera, se trata de “ser prudentes, sensatos, de cuidar a los manifestantes pero con toda la dignidad del mundo”.

“Esto tiene que convertirse ya en la marcha de la sociedad civil cubana. Los que estén dentro de Cuba marchemos en nuestras ciudades, y los que estén fuera de Cuba también, puede ser ese mismo día o el anterior o los siguientes. Si el mundo entero mira ese día hacia Cuba podemos impedir la violencia. (…) Ellos han respondido a una marcha cívica de manera militar, nosotros tenemos la dignidad y la firmeza de defender nuestros derechos con todo el civismo, la paz y la firmeza, ya basta de que se pisoteen los derechos de los cubanos”.

El artista declaró que una estrategia es que ese día los manifestantes usen ropa blanca o banderas del mismo color, pues existe una convención global que impide a las autoridades atacar a manifestantes que vistan así o porten esas señales, porque se consideraría un crimen internacional.

Por su parte, el abogado e investigador Fernando Almeyda explicó que la convocatoria está amparada en la Constitución cubana de 2019 y sostuvo que esta, pese a estar llena de defectos, deja establecido un límite: que el Estado no puede privar a los ciudadanos de sus derechos.

“Esta marcha tiene el sello de lo cívico, de la aspiración nacionalmente política, y todo el amparo de los derechos humanos inherentes a todo ser humano, reconocidos incluso en la Carta Magna cubana. (…) Esta convocatoria pretende derrumbar el ostracismo al que ha obligado el régimen a los que disienten o exigen sus derechos humanos y ciudadanos. El derecho de manifestación, aun si no estuviese amparado en la Constitución, es inherente al ser humano, no se puede coartar, condicionar, y ya que está contemplado, debemos aún más exigirlo”.

El ensayista recordó además algunos de los más trascendentales sucesos del último año, como las movilizaciones generadas por el Movimiento San Isidro, la plataforma 27N y el 11J, que permitieron que el cubano interiorizara “que tiene derecho a la libre expresión”.

“Tenemos derecho a tomar decisiones en los destinos de la política y del país. Como ciudadanos tenemos derechos a tomar vías que no son las legalmente establecidas, entre ellas el derecho a manifestación. Aunque el gobierno cubano quiera estatalizar hasta la vía pública, siempre va a quedar claro que eso es una imposición. Aunque podamos ser reprimidos, debemos entender que no estamos haciendo nada malo”.

Hasta la fecha, los integrantes del grupo han entregado solicitudes de permiso de manifestación en La Habana, Holguín, Las Tunas, Cienfuegos, Santa Clara (Villa Clara), Pinar del Río, Nuevitas (Camagüey), y Guantánamo. En Santiago de Cuba la persona que entregaría el documento fue detenida y amenazada; en el caso de la provincia de Matanzas, las autoridades han bloqueado el acceso al gobierno provincial y a la oficina del Intendente para así evitar que se entreguen las peticiones. Asimismo, más de 1 000 personas han firmado las cartas de apoyo a la iniciativa.

“Qué mejor ejercicio ciudadano, qué mejor forma de hacer patente nuestra libertad para exigir y proponer los cambios que necesita Cuba que una marcha (…). Ni es un delito, ni es una forma de destruir ni atacar a la ciudadanía ni al Estado cubano, ni es una cuestión nacional ni política ni respondiendo a ataques externos. (…) Lo correcto va a ser siempre ejercer un derecho. En esa base ética y jurídica es que nos amparamos para mantenernos firmes y marchar, para expresarnos como ciudadanos que somos de la nación cubana”.

Yunior García aprovechó para hacer un llamado a la izquierda internacional cómplice de la dictadura cubana: “Dejen la hipocresía”, y añadió:

“Ya América Latina ha sufrido demasiado para seguir permitiendo dictaduras. No hay una sola dictadura en el mundo que se sostenga si su pueblo dice basta, cuando entendamos el poder que tenemos como pueblo, como ciudadanos, sin violencias, sin bravuconerías, se acabó el abuso. Tenemos toda la moral de ser patriotas, de no recibir un solo centavo, aunque nos llamen mercenarios, ellos saben que nadie de afuera nos paga o nos dice qué hacer, ellos mienten. Este pueblo tiene ideas, los cubanos también piensan, hasta cuándo nos van a tratar de imbéciles, hasta cuándo los cubanos van a seguir creyendo esas mentiras, este es un llamado a ser cubanos dignos. Ser honesto, decir lo que uno piensa y actuar en consecuencia es un derecho. Se acabó el miedo”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaGrupo ArchipiélagoMarcha por el Cambio
Camila Acosta

Camila Acosta

Graduada en Periodismo en la Universidad de La Habana, 2016. Investigadora, Documentalista y Especialista en Comunicación del Club de Escritores y Artistas de Cuba (CEAC). Reside en La Habana, Cuba

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Grupo Archipiélago, Dictadura
Destacados

Un Archipiélago contra la dictadura

11 octubre, 2021
Bayamo, COVID-19, Cuba
Noticias

COVID-19: MINSAP confirma 39 muertes y 3 604 contagios en la última jornada

10 octubre, 2021
detenidos presos políticos Cuba, Cubanos, Sociedad, Revolución, Marcha, Embajada
Noticias

EE.UU. critica maniobra del régimen contra marcha del 15N: “Es un flagrante intento de intimidar a los cubanos”

10 octubre, 2021
Manuel Guerra, Grupo Archipiélago,
Noticias

Arrestan y acusan por “desacato” al Dr. Manuel Guerra, integrante del grupo Archipiélago en Holguín

10 octubre, 2021
Guerra de los Diez Años, Cuba, Carlos Manuel de Céspedes, Mujeres
Destacados

Guerra de los Diez Años: mujeres heroicas y solidaridad internacional

10 octubre, 2021
Psiphon, Cuba, Internet
Destacados

Así se configura Psiphon para ahorrar datos móviles en Cuba

10 octubre, 2021
SIGUIENTE
Accidente, Accidente de tránsito, Santiago de Cuba

Dos muertos en Santiago de Cuba tras choque entre camiones de uso militar

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .