close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 11 octubre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Villa Clara, Medicinas
    Destacados

    “Al precio que sea”: la odisea de conseguir medicinas en Villa Clara

    lunes, 11 de octubre, 2021 8:00 am
    Cuba, Grupo Archipiélago, Dictadura
    Destacados

    Un Archipiélago contra la dictadura

    lunes, 11 de octubre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Guerra de los Diez Años: mujeres heroicas y solidaridad internacional

    domingo, 10 de octubre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Así se configura Psiphon para ahorrar datos móviles en Cuba

    domingo, 10 de octubre, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yolanda Farr en Cuba
    Cultura

    “Me siento más cubana que española”: Entrevista con la actriz Yolanda Farr

    sábado, 9 de octubre, 2021 8:00 am
    La Diosa
    Cultura

    La Diosa: “Lo único que jamás esperé fue ser rechazada en mi propio país”

    jueves, 7 de octubre, 2021 2:07 pm
    Cultura

    “Summer of Soul” o cómo la ideología contamina los festivales de música

    miércoles, 6 de octubre, 2021 3:00 am
    Cultura

    Inauguran la exposición digital “Arte en resistencia” del Movimiento San Isidro

    martes, 5 de octubre, 2021 11:37 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Grupo Archipiélago, Dictadura
    Destacados

    Un Archipiélago contra la dictadura

    lunes, 11 de octubre, 2021 6:00 am
    Guerra de los Diez Años, Cuba, Carlos Manuel de Céspedes, Mujeres
    Destacados

    Guerra de los Diez Años: mujeres heroicas y solidaridad internacional

    domingo, 10 de octubre, 2021 8:00 am
    La Opinión de Montaner

    EE. UU. en peligro

    sábado, 9 de octubre, 2021 10:03 am
    Destacados

    Castro y Maradona, al vertedero

    sábado, 9 de octubre, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Villa Clara, Medicinas
    Destacados

    “Al precio que sea”: la odisea de conseguir medicinas en Villa Clara

    lunes, 11 de octubre, 2021 8:00 am
    Cuba, Grupo Archipiélago, Dictadura
    Destacados

    Un Archipiélago contra la dictadura

    lunes, 11 de octubre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Guerra de los Diez Años: mujeres heroicas y solidaridad internacional

    domingo, 10 de octubre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Así se configura Psiphon para ahorrar datos móviles en Cuba

    domingo, 10 de octubre, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yolanda Farr en Cuba
    Cultura

    “Me siento más cubana que española”: Entrevista con la actriz Yolanda Farr

    sábado, 9 de octubre, 2021 8:00 am
    La Diosa
    Cultura

    La Diosa: “Lo único que jamás esperé fue ser rechazada en mi propio país”

    jueves, 7 de octubre, 2021 2:07 pm
    Cultura

    “Summer of Soul” o cómo la ideología contamina los festivales de música

    miércoles, 6 de octubre, 2021 3:00 am
    Cultura

    Inauguran la exposición digital “Arte en resistencia” del Movimiento San Isidro

    martes, 5 de octubre, 2021 11:37 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Grupo Archipiélago, Dictadura
    Destacados

    Un Archipiélago contra la dictadura

    lunes, 11 de octubre, 2021 6:00 am
    Guerra de los Diez Años, Cuba, Carlos Manuel de Céspedes, Mujeres
    Destacados

    Guerra de los Diez Años: mujeres heroicas y solidaridad internacional

    domingo, 10 de octubre, 2021 8:00 am
    La Opinión de Montaner

    EE. UU. en peligro

    sábado, 9 de octubre, 2021 10:03 am
    Destacados

    Castro y Maradona, al vertedero

    sábado, 9 de octubre, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

EE. UU. en peligro

No se trata de la calidad de las intenciones que anidaban en Biden o en Trump, sino en el procedimiento para ser seleccionado

Carlos Alberto Montaner
sábado, 9 de octubre, 2021 10:03 am
en La Opinión de Montaner, Opinión
EE. UU., Donald Trump, Joe Biden

Primer debate presidencial entre Donald Trump y Joe Biden en septiembre de 2020 (Foto: EFE)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos. ─ La trilogía se compone de Fear, Rage y Peril. La traducción sería algo así como “miedo”, “ira” y “peligro”. Es sobre Donald Trump. El último de la serie es Peril. Se trata de una obra formidable  de Bob Woodward ─el incisivo escritor que le costó el cargo al presidente Richard Nixon tras desenredar, junto a Carl Bernstein, la madeja de “Watergate”─, y Robert Costa, un joven y notable periodista del Washington Post.

El libro es claramente “periodismo investigativo”, una especialidad de la cultura anglo-norteamericana. Les cuesta mucho dinero a los editores mantener a los periodistas mientras escriben todo un libro. Por eso es un asunto de la económicamente poderosa cultura anglo-norteamericana. Lleva mucho tiempo entrevistar a 200 personas y grabarlas con su consentimiento.

Luego hay que transcribir las entrevistas, lo que, generalmente, hacen los propios autores para no separarse del material por razones de seguridad, editarlas sin traicionar la esencia de lo que han dicho, y construir con ellas una historia coherente. En el caso de Peril,  Woodward y Costa  les dieron vida a 72 capítulos que se leen muy rápidamente y que convencen a cualquier lector objetivo de que Donald Trump era un peligro para la democracia estadounidense.

¿Por qué era (y es) un peligro? Porque, una vez que averiguó que perdió las elecciones, intentó revertir el clarísimo resultado electoral, alegando que fue víctima de un fraude a gran escala, destruyendo insensiblemente la imagen de EE. UU.

¿Por qué seguiría nadie el ejemplo norteamericano, si el ocupante de la Casa Blanca es producto de una estafa y no tendría que ocupar ese cargo? Si fuera verdad que la presidencia de Joe Biden es producto del fraude masivo, los participantes en la insurrección del 6 de enero del 2021 serían héroes y no vulgares asaltantes del capitolio.

No se trata de la calidad de las intenciones que anidaban en Biden o en Trump, sino en el procedimiento para ser seleccionado. La democracia está basada en la regla de la mayoría. Esa mayoría puede referirse al extraño Colegio Electoral (en las elecciones de 2016 Trump obtuvo 304 votos frente a los 227 en la votación, lo que lo hizo Presidente, pese a que Hillary Clinton lo aventajó por casi tres millones de votos).

Si el señor Biden, en las elecciones del 2020, se proponía elevar los impuestos y desatar un proceso inflacionario a través del aumento del gasto público, o si resultaba evidente que lo que Ucrania buscaba era crear una relación non sancta con la Casa Blanca por medio de pagarle miles de dólares mensuales a Hunter Biden, el abogado y lobista, hijo del presidente electo, es otro cantar, mucho menos importante y grave que deslegitimar el proceso electoral mediante una acusación ridícula que, sorprendentemente, han creído más de la mitad de los afiliados al partido republicano.

¿Lo cree el propio Donald Trump? ¿Lo creen los diputados y senadores republicanos, pese a que ellos resultan electos en los mismos comicios calificados de “fraudulentos”? Mi impresión es que cualquier persona medianamente informada, especialmente los líderes republicanos, no creen en esas imputaciones irresponsables. Los que cuentan las papeletas no creen que haya un ápice de verdad en esas afirmaciones temerarias. Las autoridades federales o estatales que regulan y vigilan los procesos electorales, tampoco. Los jueces, entre los que hay muchos republicanos, rechazaron en los tribunales, por infundadas, algo más de sesenta alegaciones.

Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura, supone que los latinoamericanos escogen mal a sus gobernantes. En efecto, eligen rematadamente mal. Por Hugo Chávez votaron mayoritariamente los venezolanos. Los mexicanos le entregaron su corazón a Andrés Manuel López Obrador. Juan Domingo Perón nunca sacó menos del 56% de los votos. Recuerdo las encuestas, al comienzo de la revolución (yo entre ellos, a mis 15 años de entonces) cuando el 91% de los cubanos respaldaba a Fidel Castro. Nada similar al 9% que hoy está junto a la Revolución.

Pero en todas partes cuecen habas: Adolf Hitler y Benito Mussolini fueron escogidos por los cultos europeos. Todo está en que se combinen las circunstancias propicias. La Dra. en Psicología Mary L. Trump, afirma que su tío Donald Trump es un sociópata. Lo único que realmente le interesa es ser amado y admirado por todos, escribió en “Siempre demasiado y Nunca Suficiente: Como mi familia creó a uno de los hombres más peligrosos del mundo”. Así lo califican Woodward y Costa: un ser extraordinariamente peligroso.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: democraciaDonald TrumpEstados Unidos
Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner nació en La Habana, Cuba, en 1943. Reside en Madrid desde 1970. Ha sido profesor universitario en diversas instituciones de América Latina y Estados Unidos. Es escritor y periodista. Varias decenas de diarios de América Latina, España y Estados Unidos recogen desde hace más de treinta años su columna semanal. La revista Poder lo ha calificado como uno de los columnistas más influyentes en lengua española. Se calcula en seis millones de lectores semanales quienes tienen acceso a sus artículos en español, inglés y portugués. Montaner ha publicado una veintena de libros. Varios han sido traducidos al inglés, al portugués, el ruso y el italiano. Entre los mas conocidos y reeditados están Viaje al corazón de Cuba, Cómo y por qué desapareció el comunismo, Libertad: la clave de la prosperidad, y las novelas Perromundo y 1898: La Trama.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

detenidos presos políticos Cuba, Cubanos, Sociedad, Revolución, Marcha, Embajada
Noticias

EE.UU. critica maniobra del régimen contra marcha del 15N: “Es un flagrante intento de intimidar a los cubanos”

10 octubre, 2021
Loidel Rodríguez
Noticias

Pelotero cubano pide asilo en EE. UU.: “Me tiré del segundo piso del hotel”

6 octubre, 2021
Inmigración, Estados Unidos
Opinión

Inmigración en EEUU: “Atrévete a saber”

4 octubre, 2021
Deuda pública, Estados Unidos
Opinión

Deuda pública: un problema de ayer que arrastraremos mañana

27 septiembre, 2021
Donald Trump, OMS, Estados Unidos, China
Opinión

Trump y las vacunas 

25 septiembre, 2021
Bob Menéndez, Resolución, Cuba
Noticias

Bob Menéndez pide ayuda a Joe Biden para frenar la trata de médicos cubanos

22 septiembre, 2021
SIGUIENTE
COVID-19, Cuba, ECASA, Test de antígeno,

COVID-19 en Cuba: Cae cifra de casos activos por decimoctavo día consecutivo

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .