• Documentos
  • Archivo
miércoles, 31 marzo, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cuidadoras Cuba
    Cultura

    El verdadero pilar de una Cuba que envejece

    miércoles, 31 de marzo, 2021 8:00 am
    Cuba, Cubanos, Embargo
    Destacados

    “Cubanos coloniales”: los nuevos voceros contra el embargo

    miércoles, 31 de marzo, 2021 6:00 am
    Destacados

    La violencia de Estado y el pecado de complicidad

    miércoles, 31 de marzo, 2021 3:00 am
    Destacados

    En Cuba nunca hemos tenido “tiempos mejores”

    martes, 30 de marzo, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    cuidadoras Cuba
    Cultura

    El verdadero pilar de una Cuba que envejece

    miércoles, 31 de marzo, 2021 8:00 am
    Museo de la Diáspora Cubana conmemora 60 años de la Operación Pedro Pan
    Cultura

    Museo de la Diáspora Cubana conmemora 60 años de la Operación Pedro Pan

    miércoles, 24 de marzo, 2021 11:45 am
    Cultura

    Plantados en el cine del exilio

    martes, 23 de marzo, 2021 2:17 pm
    Cultura

    La nueva estrategia político-ideológica de la cultura castrista

    martes, 23 de marzo, 2021 9:51 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Cubanos, Embargo
    Destacados

    “Cubanos coloniales”: los nuevos voceros contra el embargo

    miércoles, 31 de marzo, 2021 6:00 am
    Cuba, Estado cubano, Karla Pérez González
    Destacados

    La violencia de Estado y el pecado de complicidad

    miércoles, 31 de marzo, 2021 3:00 am
    Opinión

    Un congreso del PCC para forjar cuadros

    martes, 30 de marzo, 2021 8:38 pm
    Opinión

    Entre doctores y expatriados

    martes, 30 de marzo, 2021 1:34 pm
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cuidadoras Cuba
    Cultura

    El verdadero pilar de una Cuba que envejece

    miércoles, 31 de marzo, 2021 8:00 am
    Cuba, Cubanos, Embargo
    Destacados

    “Cubanos coloniales”: los nuevos voceros contra el embargo

    miércoles, 31 de marzo, 2021 6:00 am
    Destacados

    La violencia de Estado y el pecado de complicidad

    miércoles, 31 de marzo, 2021 3:00 am
    Destacados

    En Cuba nunca hemos tenido “tiempos mejores”

    martes, 30 de marzo, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    cuidadoras Cuba
    Cultura

    El verdadero pilar de una Cuba que envejece

    miércoles, 31 de marzo, 2021 8:00 am
    Museo de la Diáspora Cubana conmemora 60 años de la Operación Pedro Pan
    Cultura

    Museo de la Diáspora Cubana conmemora 60 años de la Operación Pedro Pan

    miércoles, 24 de marzo, 2021 11:45 am
    Cultura

    Plantados en el cine del exilio

    martes, 23 de marzo, 2021 2:17 pm
    Cultura

    La nueva estrategia político-ideológica de la cultura castrista

    martes, 23 de marzo, 2021 9:51 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Cubanos, Embargo
    Destacados

    “Cubanos coloniales”: los nuevos voceros contra el embargo

    miércoles, 31 de marzo, 2021 6:00 am
    Cuba, Estado cubano, Karla Pérez González
    Destacados

    La violencia de Estado y el pecado de complicidad

    miércoles, 31 de marzo, 2021 3:00 am
    Opinión

    Un congreso del PCC para forjar cuadros

    martes, 30 de marzo, 2021 8:38 pm
    Opinión

    Entre doctores y expatriados

    martes, 30 de marzo, 2021 1:34 pm
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Quién sacó a los chinos de la pobreza extrema: el Partido Comunista o el mercado?

El oficialismo cubano insiste en subestimar el papel de las reformas pro mercado que el gobernante Deng Xiaoping implementó en China en 1978

Orlando Freire Santana
martes, 30 de marzo, 2021 3:00 am
en Destacados, Opinión
China pobreza

Foto UNAM Global

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba.- La reciente noticia divulgada por el presidente de China, Xi Jinping, de que su país había eliminado la pobreza extrema causó un impacto en la comunidad internacional. Es verdad que no han faltado voces cuestionadoras de tal anuncio. Sin embargo, sea de una u otra manera, lo indiscutible es el gran despegue económico experimentado por la nación asiática en las últimas cuatro o cinco décadas, que la han llevado a los primeros planos mundiales.

Sin obviar la labor que últimamente han desarrollado las autoridades chinas en el combate a la pobreza, la mayoría de los observadores internacionales dirigen su mirada a las reformas pro mercado aplicadas a partir de 1978 por el gobernante Deng Xiaoping como punto de partida hacia la modernización de China.

Después de dejar atrás desastrosas políticas maoístas como el Gran Salto en 1958, y la Revolución Cultural de 1966, que sumieron al país en grandes hambrunas, Deng Xiaoping decidió reformar el país bajo el eslogan de que “No importa el color del gato, lo importante es que cace ratones”. Así respondía a los que tildaban de capitalistas a sus medidas económicas.

En 1979 el sistema de granjas colectivas comenzó a ser administrado por las familias de los campesinos que trabajaban esas tierras, al tiempo que se permitió la venta liberada de sus producciones en el mercado. Un año más tarde sobrevinieron las primeras reformas en empresas y entidades estatales, las que se acompañaron de una gradual liberalización de precios. En 1982 el Gobierno creó zonas económicas especiales con el fin de fomentar la inversión extranjera. Esas zonas gozaron de garantías legales e incentivos fiscales, lo cual reforzó el clima de confianza que necesitaban los inversores foráneos.

Los resultados de tales políticas no se harían esperar. A partir de 1978, y en un lapso de treinta años, el producto interno bruto de China (PIB) se multiplicó trece veces. También durante los primeros siete años de la reforma, alrededor de 110 millones de personas salieron anualmente de la pobreza. El país clasifica actualmente como el primer productor mundial de manufacturas, y algunas estadísticas lo ubican como el segundo receptor mundial de inversión extranjera directa, por detrás de Estados Unidos.

No obstante esas evidencias, la propaganda oficialista cubana prefiere destacar la labor político-ideológica del camarada Xi Jinping, al tiempo que casi ignora las reformas de 1978. El último capítulo de semejante farsa lo observamos en la edición del periódico oficialista Juventud Rebelde, correspondiente al domingo 21 de marzo. En el artículo “Remedios chinos para erradicar la pobreza” se apunta que “La exitosa guerra contra el flagelo (la pobreza) dispuso de un arma cada vez más potente, el sostenido crecimiento económico, científico y cultural orientado por una política inspirada en los ideales de justicia social marxista-leninista, adaptados a las condiciones propias del país”.

Es probable que el articulista, temeroso de exponer claramente el protagonismo de las reformas de mercado en el salto económico de China, les haya dejado a los lectores la tarea de sobrentender que dichas reformas se incluían en la locución “adaptados a las condiciones propias del país”. Así funciona la censura, o quizás la autocensura que sufren los periodistas oficialistas cubanos.

Y claro que el no reconocimiento del papel que han desempeñado las reformas de Deng Xiaoping en la eliminación de la pobreza extrema responde a una directiva trazada por la cúpula del poder. Porque, en caso contrario, Díaz-Canel y su equipo de gobierno no tendrían justificación ante sus propios partidarios para mantener una política que cada vez restringe más los espacios del mercado.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: ChinaCubapobreza
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

cuidadoras Cuba
Cultura

El verdadero pilar de una Cuba que envejece

Ana León
31 marzo, 2021
Cuba, Cubanos, Embargo
Destacados

“Cubanos coloniales”: los nuevos voceros contra el embargo

Alberto Méndez Castelló
31 marzo, 2021
Cuba, Estado cubano, Karla Pérez González
Destacados

La violencia de Estado y el pecado de complicidad

Miriam Celaya
31 marzo, 2021
Congreso del PCC, Cuba
Opinión

Un congreso del PCC para forjar cuadros

Miriam Leiva
30 marzo, 2021
Karla Cuba universidad
Opinión

Entre doctores y expatriados

Jorge Ángel Pérez
30 marzo, 2021
FANTU UNPACU
Noticias

FANTU manifiesta su solidaridad con los huelguistas de UNPACU

Camila Acosta
30 marzo, 2021
SIGUIENTE
Cuba, Tarea Ordenamiento, Precios

Ordenamiento y precios en Cuba: ¿Quién estafa a quién?

COLUMNISTAS

  • Alberto Méndez Castelló
    “Cubanos coloniales”: los nuevos voceros contra el embargo
    Por Alberto Méndez Castelló
  • Miriam Celaya
    La violencia de Estado y el pecado de complicidad
    Por Miriam Celaya
  • Miriam Leiva
    Un congreso del PCC para forjar cuadros
    Por Miriam Leiva
  • Jorge Ángel Pérez
    Entre doctores y expatriados
    Por Jorge Ángel Pérez
  • Luis Cino
    Tíbet, la colonia china olvidada por Occidente
    Por Luis Cino
  • Elías Amor
    Ordenamiento y precios en Cuba: ¿Quién estafa a quién?
    Por Elías Amor
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso.