close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, enero 6, 2024
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Artistas, Cuba
    Cultura

    Dicotomía de la cultura cubana 

    sábado, 6 de enero, 2024 6:00 am
    1
    La maldita circunstancia de la basura por todas partes
    Destacados

    La maldita circunstancia de la basura por todas partes

    viernes, 5 de enero, 2024 8:00 am
    438
    Destacados

    Parcelación Moderna: el barrio ayer y hoy

    viernes, 5 de enero, 2024 6:00 am
    412
    Destacados

    “Corregir distorsiones”, una vez más la “ofensiva revolucionaria”

    jueves, 4 de enero, 2024 8:00 am
    922
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Artistas, Cuba
    Cultura

    Dicotomía de la cultura cubana 

    sábado, 6 de enero, 2024 6:00 am
    1
    Robert Duvall, cine, Hollywood, El padrino
    Cultura

    Robert Duvall, leyenda del cine, cumple 93 años

    viernes, 5 de enero, 2024 9:46 am
    96
    Cultura

    Actriz cubana Camila Bordón nominada a los Premios Chip TV 2023

    viernes, 5 de enero, 2024 3:04 am
    1.9k
    Cultura

    León Ichaso: el poeta cubano del Nueva York latino

    jueves, 4 de enero, 2024 9:27 pm
    141
  • OPINIÓN
    Artistas, Cuba
    Cultura

    Dicotomía de la cultura cubana 

    sábado, 6 de enero, 2024 6:00 am
    1
    20 de mayo, Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación, Perestroika, sistema, régimen
    Noticias

    El comunismo en Cuba: apuntes de un crimen (II)

    viernes, 5 de enero, 2024 4:27 pm
    125
    Destacados

    “Corregir distorsiones”, una vez más la “ofensiva revolucionaria”

    jueves, 4 de enero, 2024 8:00 am
    922
    Destacados

    El comunismo en Cuba: apuntes de un crimen (I)

    miércoles, 3 de enero, 2024 3:00 am
    719
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    3.2k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    950
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Artistas, Cuba
    Cultura

    Dicotomía de la cultura cubana 

    sábado, 6 de enero, 2024 6:00 am
    1
    La maldita circunstancia de la basura por todas partes
    Destacados

    La maldita circunstancia de la basura por todas partes

    viernes, 5 de enero, 2024 8:00 am
    438
    Destacados

    Parcelación Moderna: el barrio ayer y hoy

    viernes, 5 de enero, 2024 6:00 am
    412
    Destacados

    “Corregir distorsiones”, una vez más la “ofensiva revolucionaria”

    jueves, 4 de enero, 2024 8:00 am
    922
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Artistas, Cuba
    Cultura

    Dicotomía de la cultura cubana 

    sábado, 6 de enero, 2024 6:00 am
    1
    Robert Duvall, cine, Hollywood, El padrino
    Cultura

    Robert Duvall, leyenda del cine, cumple 93 años

    viernes, 5 de enero, 2024 9:46 am
    96
    Cultura

    Actriz cubana Camila Bordón nominada a los Premios Chip TV 2023

    viernes, 5 de enero, 2024 3:04 am
    1.9k
    Cultura

    León Ichaso: el poeta cubano del Nueva York latino

    jueves, 4 de enero, 2024 9:27 pm
    141
  • OPINIÓN
    Artistas, Cuba
    Cultura

    Dicotomía de la cultura cubana 

    sábado, 6 de enero, 2024 6:00 am
    1
    20 de mayo, Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación, Perestroika, sistema, régimen
    Noticias

    El comunismo en Cuba: apuntes de un crimen (II)

    viernes, 5 de enero, 2024 4:27 pm
    125
    Destacados

    “Corregir distorsiones”, una vez más la “ofensiva revolucionaria”

    jueves, 4 de enero, 2024 8:00 am
    922
    Destacados

    El comunismo en Cuba: apuntes de un crimen (I)

    miércoles, 3 de enero, 2024 3:00 am
    719
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    3.2k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    950
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
Cubanet
No Result
View All Result

Parcelación Moderna: el barrio ayer y hoy

Viendo el estado de abandono y suciedad en que hoy se encuentra Parcelación Moderna, el barrio donde nací y resido, es difícil imaginar que alguna vez tuvo mejores tiempos

Luis CinobyLuis Cino
viernes, 5 de enero, 2024 6:00 am
in Destacados, Noticias
Parcelación Moderna, barrio de Arroyo Naranjo, Cuba

(Fotos del autor)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — Viendo el estado de abandono y suciedad en que hoy se encuentra Parcelación Moderna, el barrio suburbano del municipio Arroyo Naranjo, al sur de La Habana, donde nací y resido, es difícil imaginar que alguna vez tuvo mejores tiempos.

En 1959, cuando no constaba de más de sesenta casas y poco más de 200 pobladores, Parcelación Moderna era un reparto residencial de clase media, bien cuidado y bonito, con perspectivas de crecer y prosperar.

Parcelación Moderna está conformado por nueve calles horizontales y nueve transversales. Viene a continuación del pequeño poblado El Calvario (a menos de un kilómetro), a un costado de la Calzada de Managua, que lo separa del Reparto Eléctrico, y termina en la calle 100.

Los trabajos de urbanización y las primeras casas se hicieron en la segunda mitad de la década de 1940, en terrenos parcelados que por entonces pertenecían al municipio Guanabacoa. Un Consejo de Propietarios y Vecinos y un administrador designado por el dueño de los terrenos, que se encargaban de que todo funcionara bien.

Había un estricto orden urbanístico, las calles estaban limpias; el césped, los jardines y los patios, cuidados. El administrador, René Roque Sosa, que era un hombre exigente y meticuloso, velaba por todo.

Había un solo médico en la zona, mi padre, Enrique Cino, que tenía una consulta en los bajos de su casa, donde atendía a la hora que lo necesitaran y no cobraba a los que no tenían dinero.

Aunque no había robos ni hechos de violencia —según refieren los más viejos— y los vecinos se llevaban bien, había un sereno que, armado con un Colt 38, velaba en las noches por el orden y la tranquilidad.

La decadencia del barrio empezó a inicios de la década de 1960, cuando varias familias se fueron del país y el Gobierno entregó sus casas a oficiales y soldados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), casi todos procedentes del interior del país, que fueron trayendo a sus parientes y ruralizando el barrio al convertir en platanales y maizales los patios y jardines.

Los aparatos para niños que había en el parque, que abarcaba más de una manzana, se fueron rompiendo y no los repararon. De la fuente que había en el centro del parque se robaron las jicoteas cuando la comida empezó a escasear.

En el barrio había en 1959 una farmacia, un taller que confeccionaba camisas para la firma McGregor, una quincalla, cuatro bodegas (dos de ellas con bar y cafetería), tres carnicerías, dos pollerías, dos gasolineras y tres pequeñas fábricas: una de toallas, la otra de cordones de zapatos y la tercera de bijol. Todos estos negocios desaparecieron luego de ser intervenidos por el régimen en los años sesenta, los últimos de ellos durante la llamada Ofensiva Revolucionaria de marzo de 1968.

Actualmente los únicos establecimientos estatales que hay son una escuela, una farmacia, un expendio de bombonas de gas licuado, dos bodegas con sus respectivas carnicerías que pocas veces surten, un agromercado con escasos productos y el frigorífico en que convirtieron la fábrica de toallas.

En los últimos años aparecieron varias cafeterías particulares, pero la mayoría ha tenido que cerrar debido a la escasez y carestía de los productos, los altos impuestos y al continuo hostigamiento de los inspectores estatales.

La quincalla cerró hace unos meses y la imprenta del Departamento de Orientación Revolucionaria, que ocupó el local de la fábrica de cordones de zapatos, la cerraron hace años.

Solo las dos iglesias, una católica y otra evangélica, han sobrevivido indemnes al torbellino de estas seis décadas.

La población se ha quintuplicado y el barrio ha crecido en tamaño, pero no gracias al Estado, sino a las casas construidas por esfuerzo propio, sin demasiado orden ni concierto, por personas necesitadas.

Lo único que ha construido el Estado en Parcelación Moderna en 65 años han sido cinco edificios de microbrigada, tres edificios biplantas y una empresa de construcciones militares. Esa empresa militar ha hecho más daño que bien. Da empleo a muchos pobladores, pero los camiones que entran y salen de ella (y también del frigorífico) han destruido las calles y aceras del barrio, que no fueron concebidas para vehículos tan pesados.

La última vez que arreglaron las calles en Parcelación Moderna fue a inicios de los años ochenta gracias a las gestiones de un delegado del Poder Popular. Después de eso, solo han reparado la calle 11, que conduce a la unidad militar.

Apenas quedan aceras y la mayoría de las calles tienen baches y huecos, que cuando llueve y se llenan de agua, se hacen intransitables. La hierba invade lo que queda de las aceras, y la basura se acumula en las calles.

En el reparto, otrora tranquilo, hay frecuentes robos en las casas, celulares arrebatados en la calle, policías persiguiendo a quienes hurtan en el frigorífico y broncas, casi siempre de borrachos. Pero, teniendo en cuenta que —según las autoridades— Arroyo Naranjo es uno de los municipios capitalinos con mayor “potencial delictivo”, se puede afirmar que Parcelación Moderna no es de los peores barrios.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
Tags: CubaParcelación Moderna
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

Related Posts

Artistas, Cuba
Cultura

Dicotomía de la cultura cubana 

sábado, 6 de enero, 2024 6:00 am
1
Remolque fúnebre en Sibanicú, Camagüey
Noticias

Remolque funerario en Camagüey: así comienza el 2024 para los cubanos

viernes, 5 de enero, 2024 8:10 pm
136
Christian Oliver, actor
Noticias

Mueren el actor Christian Oliver y sus dos hijas pequeñas en un accidente aéreo en el Caribe

viernes, 5 de enero, 2024 7:26 pm
880
Tony Oliva junto a Juan Reinaldo Pérez, presidente de la Federación Cubana de Béisbol
Deportes

De visita en Cuba Tony Oliva, leyenda del béisbol

viernes, 5 de enero, 2024 7:01 pm
429
Bruno Rodríguez Parrilla, Cuba, Ucrania, Cumbre UE-CELAC
Actualidad

Bruno Rodríguez defiende al régimen: Cuba tiene un “desempeño ejemplar” en libertad religiosa

viernes, 5 de enero, 2024 6:49 pm
112
Roberto Carcassés
Actualidad

Músico Roberto Carcassés sobre Cuba: “La censura ya es ridícula, la represión”.

viernes, 5 de enero, 2024 5:43 pm
187
Sin Muela

Next Post
Valle Roca, Cuba, preso, Eralidis Frómeta, prisión

Denuncian alarmante deterioro de la salud de Valle Roca en prisión

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.