close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 19 enero, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elecciones, sindicatos, Cuba díaz-canel elecciones asamblea poder popular presidente economía
    Destacados

    “Elecciones” del poder popular: otra farsa del sindicalismo castrista      

    jueves, 19 de enero, 2023 3:00 am
    Deshielo, Cuba, Estados Unidos
    Destacados

    Deshielo sin ruido, pero por la puerta grande

    miércoles, 18 de enero, 2023 2:22 pm
    Destacados

    En La Habana hay una pila de locos

    miércoles, 18 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    “Fellow travelers” y turismo revolucionario

    miércoles, 18 de enero, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Gloria Estefan
    Cultura

    Gloria Estefan, primera artista latina en ingresar al Salón de la Fama de los Compositores

    miércoles, 18 de enero, 2023 7:39 pm
    Antonio Prohías
    Cultura

    Antonio Prohías: un caricaturista excepcional, perseguido y poco conocido

    martes, 17 de enero, 2023 3:22 pm
    Cultura

    Armando, el fotógrafo de las estrellas cubanas

    domingo, 15 de enero, 2023 11:41 am
    Cultura

    Habana Blues: La historia de Ruy y Tito aún puede ser la de cualquier cubano

    domingo, 15 de enero, 2023 7:21 am
  • OPINIÓN
    Elecciones, sindicatos, Cuba díaz-canel elecciones asamblea poder popular presidente economía
    Destacados

    “Elecciones” del poder popular: otra farsa del sindicalismo castrista      

    jueves, 19 de enero, 2023 3:00 am
    Deshielo, Cuba, Estados Unidos
    Destacados

    Deshielo sin ruido, pero por la puerta grande

    miércoles, 18 de enero, 2023 2:22 pm
    Destacados

    En La Habana hay una pila de locos

    miércoles, 18 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    “Fellow travelers” y turismo revolucionario

    miércoles, 18 de enero, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elecciones, sindicatos, Cuba díaz-canel elecciones asamblea poder popular presidente economía
    Destacados

    “Elecciones” del poder popular: otra farsa del sindicalismo castrista      

    jueves, 19 de enero, 2023 3:00 am
    Deshielo, Cuba, Estados Unidos
    Destacados

    Deshielo sin ruido, pero por la puerta grande

    miércoles, 18 de enero, 2023 2:22 pm
    Destacados

    En La Habana hay una pila de locos

    miércoles, 18 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    “Fellow travelers” y turismo revolucionario

    miércoles, 18 de enero, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Gloria Estefan
    Cultura

    Gloria Estefan, primera artista latina en ingresar al Salón de la Fama de los Compositores

    miércoles, 18 de enero, 2023 7:39 pm
    Antonio Prohías
    Cultura

    Antonio Prohías: un caricaturista excepcional, perseguido y poco conocido

    martes, 17 de enero, 2023 3:22 pm
    Cultura

    Armando, el fotógrafo de las estrellas cubanas

    domingo, 15 de enero, 2023 11:41 am
    Cultura

    Habana Blues: La historia de Ruy y Tito aún puede ser la de cualquier cubano

    domingo, 15 de enero, 2023 7:21 am
  • OPINIÓN
    Elecciones, sindicatos, Cuba díaz-canel elecciones asamblea poder popular presidente economía
    Destacados

    “Elecciones” del poder popular: otra farsa del sindicalismo castrista      

    jueves, 19 de enero, 2023 3:00 am
    Deshielo, Cuba, Estados Unidos
    Destacados

    Deshielo sin ruido, pero por la puerta grande

    miércoles, 18 de enero, 2023 2:22 pm
    Destacados

    En La Habana hay una pila de locos

    miércoles, 18 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    “Fellow travelers” y turismo revolucionario

    miércoles, 18 de enero, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las implicaciones del “caso Bécquer”

El ingreso en prisión del cantautor acusado de abusos sexuales fue forzado por las circunstancias, pero afecta al castrismo

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
miércoles, 18 de enero, 2023 3:00 am
en Destacados, Opinión
Fernando Bécquer

Fernando Bécquer (Foto: Redes sociales)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — El pasado 12 de enero fue noticia el ingreso en prisión del cantautor Fernando Bécquer. Como se recordará, tras largas demoras, el músico fue sometido a un juicio, en el que desfilaron decenas de mujeres. Ellas narraron los abusos sexuales a que las sometió el mediocre artista. La pena impuesta de inicio no fue larga: cinco años. Pero aun esta pareció excesiva al tribunal superior, que la rebajó a sólo tres años y cuatro meses.

No obstante, lo más escandaloso en este caso no fue la duración del castigo decretado, sino la sustitución de la cárcel por una pena subsidiaria de limitación de libertad. En esencia, eso significaba que Bécquer seguiría haciendo su vida normal. Tal fue el pago que hicieron los represores a la fidelidad política del acusado, quien, usando la arcaica y repulsiva retórica castrista, proclamaba ser “un trovador de Patria o Muerte”.

Pero ya conocemos el refrán de los antiguos griegos politeístas: “Los dioses ciegan a quienes quieren perder”. El señor Fernando pudo haberse limitado a disfrutar la sanción escandalosamente benévola impuesta por las cortes comunistas. Y conste que la califico así porque —como ya señalé— su culpabilidad fue declarada no en base al dicho de una sola fémina, sino a los de muchas de ellas.

En lugar de hacer eso, Bécquer, de manera contumaz, optó por continuar haciendo ostentación de su misoginia a ultranza. Y en tan gran medida, que las señoronas del castrismo se consideraron en el deber de arremeter contra el cantautor. Tanto la cabecilla de la FMC (Federación de Mujeres Cubanas) como la señora Lis Cuesta (que dice su eminente marido que no es Primera Dama, pero que actúa como tal), invocaron en ese contexto la consigna “Tolerancia 0”.

Claro que, para quienes conocemos el modo en que suelen actuar los comunistas, está claro que la indignación de Teresa Amarelle y la no-Primera Dama no obedece a la indignación de una y otra ni a su conciencia feminista. Antes de animarse a actuar de ese modo, es evidente que ambas habían recibido la anuencia del alto mando rojo; si no, habrían seguido guardando silencio.

Los jerarcas comunistas actuaron como dueños que imparten órdenes a sus perros de presa: “¡Muerde!”, “¡sacude!”. De inmediato, los mismos jueces que habían mostrado tanta benevolencia al sancionar a Fernando Bécquer, dispusieron la suspensión de los beneficios que con tanta generosidad ellos mismos le habían concedido y ordenaron su ingreso en prisión.

Como plantea el colega Eloy Viera Cañive en El Toque: “La decisión de revocar la sentencia de Bécquer no es un acto autónomo y voluntario de un juez. Es un acto indicado”. Por su parte, Roberto Quiñones, en este mismo diario, se imagina “las llamadas telefónicas y las órdenes para reunirse de inmediato e instruir al tribunal correspondiente que revocara la bondadosa sanción aplicada”.

Ha sucedido con este turbio asunto lo mismo que pasó hace años con “Pánfilo”, pero al revés. Y conste que no me estoy refiriendo al simpático anciano interpretado por el joven y talentoso actor Luis Silva, sino a Juan Carlos González Marcos, el gracioso beodo que allá por 2009 se convirtió en representante y vocero oficioso de la generalidad de los cubanos con sus firmes reclamos de “¡jama!” y “¡comida!”.

En un trabajo periodístico que publicó CubaNet en septiembre del mencionado año, yo aludía al caso de este último. Como se sabe, sus jueces, de inicio, ordenaron su encierro durante dos años por “conducta antisocial”. Después, ante el clamor mundial que empezó a alzarse por quien —a no dudarlo— era un preso de conciencia más, esos mismos magistrados dispusieron su liberación.

En los dos casos judiciales que he mencionado lo que se pone de manifiesto es la total arbitrariedad de las cortes castristas. En ambos procesos, los juzgadores rojos dijeron primero “digo” y después “Diego”. No importa que en el caso de Bécquer hayan empeorado su situación, mientras que en el de “Pánfilo”, la hayan mejorado. Insisto: con los dos pasó lo mismo, sólo que al revés.

El grado de la arbitrariedad judicial en el “caso Bécquer” la recalca de modo magistral el colega Quiñones Haces en apenas cuatro líneas de su trabajo periodístico. Aparecen allí estas oraciones lapidarias: “Continuar haciendo declaraciones misóginas tiene más importancia que haber abusado de una veintena de mujeres, algunas menores de edad. Así de fácil”.

En el actual caso del cantautor mediocre, al igual que hace años en el de “Pánfilo”, se ha puesto de manifiesto el poder de la opinión pública. En uno y otro sucedido, si las autoridades judiciales cubanas enmendaron las arbitrariedades que habían perpetrado de inicio, fue sólo gracias a la indignación que ellas provocaron en las personas decentes, la cual se exteriorizó en el alud de críticas que cayó sobre las primeras.

Ya sabemos que si los jueces castristas retiraron el manto de virtual impunidad que habían extendido sobre Fernando Bécquer, no fue por su sentido de la equidad. Fue sólo porque lo más conveniente para el régimen, ahora mismo, era sacrificar al mediocre cantautor en el altar de sus mezquinos intereses continuistas.

Pero esa medida forzada constituye una demostración adicional de la progresiva desintegración que, felizmente, sufre en Cuba la causa comunista. ¡Que se preparen los incondicionales que creen que su chicharronería (“obsecuencia”, sería el término adecuado en correcto castellano) los salvará de la represión proveniente de sus correligionarios de la judicatura!

Llegado el caso, también esos apapipios tendrán que comparecer ante las parcializadas cortes castristas y conocer el interior de sus inmundas cárceles. Y esa realidad (que —repito— ha sido forzada por las circunstancias) servirá para debilitar aún más el poder controlador y absorbente del sistema que ha caotizado nuestra desdichada Patria.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaFernando Bécquerrégimen cubanotribunales
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Elecciones, sindicatos, Cuba díaz-canel elecciones asamblea poder popular presidente economía
Destacados

“Elecciones” del poder popular: otra farsa del sindicalismo castrista      

jueves, 19 de enero, 2023 3:00 am
Deshielo, Cuba, Estados Unidos
Destacados

Deshielo sin ruido, pero por la puerta grande

miércoles, 18 de enero, 2023 2:22 pm
La Habana, Cuba
Destacados

En La Habana hay una pila de locos

miércoles, 18 de enero, 2023 8:00 am
Cuba, La Habana, Turismo, Fidel Castro
Destacados

“Fellow travelers” y turismo revolucionario

miércoles, 18 de enero, 2023 6:00 am
Elecciones, Cuba, fraude electoral
Opinión

¿Por qué el sistema electoral cubano es antidemocrático?

martes, 17 de enero, 2023 9:18 am
Vivienda, casa, abusos, cubana
Destacados

“Me están obligando a irme”: cubana denuncia abuso de las autoridades en caso de vivienda

martes, 17 de enero, 2023 8:00 am
Ezoicreport this ad
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba, 11J, presos, movimiento

Crean asociación para exigir la libertad de los presos del 11J

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x