close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, 15 enero, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Informe de Cuba
    Destacados

    Las mentiras de La Habana en los informes sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    sábado, 14 de enero, 2023 8:00 am
    migrantes, cubanos, Tapachula, EE. UU.
    Destacados

    El parole humanitario de EE. UU. y la “política migratoria defensiva” del régimen

    sábado, 14 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    México: Mucha “vacuna” cubana contra la COVID-19, pero poca aceptación 

    viernes, 13 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    La traición suele tener efecto boomerang

    viernes, 13 de enero, 2023 7:30 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Armando, el fotógrafo de las estrellas cubanas
    Cultura

    Armando, el fotógrafo de las estrellas cubanas

    domingo, 15 de enero, 2023 11:41 am
    Habana Blues, Cuba, música, emigración
    Cultura

    Habana Blues: La historia de Ruy y Tito aún puede ser la de cualquier cubano

    domingo, 15 de enero, 2023 7:21 am
    Cultura

    Los muñequitos, imprescindibles del imaginario popular cubano

    domingo, 15 de enero, 2023 6:21 am
    Cultura

    “La leyenda del río”, una nueva novela de Frank Correa

    domingo, 15 de enero, 2023 6:00 am
  • OPINIÓN
    Alimentación, cubanos, régimen cubano, alimentos
    Opinión

    Cuba: mucho invento y poca ciencia

    domingo, 15 de enero, 2023 6:00 am
    Frank Correa, La leyenda del río, Cuba, Jaimanitas
    Cultura

    “La leyenda del río”, una nueva novela de Frank Correa

    domingo, 15 de enero, 2023 6:00 am
    Actualidad

    Fernando Bécquer y el giro judicial en el caso de un abusador

    sábado, 14 de enero, 2023 12:48 pm
    Destacados

    Las mentiras de La Habana en los informes sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    sábado, 14 de enero, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Informe de Cuba
    Destacados

    Las mentiras de La Habana en los informes sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    sábado, 14 de enero, 2023 8:00 am
    migrantes, cubanos, Tapachula, EE. UU.
    Destacados

    El parole humanitario de EE. UU. y la “política migratoria defensiva” del régimen

    sábado, 14 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    México: Mucha “vacuna” cubana contra la COVID-19, pero poca aceptación 

    viernes, 13 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    La traición suele tener efecto boomerang

    viernes, 13 de enero, 2023 7:30 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Armando, el fotógrafo de las estrellas cubanas
    Cultura

    Armando, el fotógrafo de las estrellas cubanas

    domingo, 15 de enero, 2023 11:41 am
    Habana Blues, Cuba, música, emigración
    Cultura

    Habana Blues: La historia de Ruy y Tito aún puede ser la de cualquier cubano

    domingo, 15 de enero, 2023 7:21 am
    Cultura

    Los muñequitos, imprescindibles del imaginario popular cubano

    domingo, 15 de enero, 2023 6:21 am
    Cultura

    “La leyenda del río”, una nueva novela de Frank Correa

    domingo, 15 de enero, 2023 6:00 am
  • OPINIÓN
    Alimentación, cubanos, régimen cubano, alimentos
    Opinión

    Cuba: mucho invento y poca ciencia

    domingo, 15 de enero, 2023 6:00 am
    Frank Correa, La leyenda del río, Cuba, Jaimanitas
    Cultura

    “La leyenda del río”, una nueva novela de Frank Correa

    domingo, 15 de enero, 2023 6:00 am
    Actualidad

    Fernando Bécquer y el giro judicial en el caso de un abusador

    sábado, 14 de enero, 2023 12:48 pm
    Destacados

    Las mentiras de La Habana en los informes sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    sábado, 14 de enero, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fernando Bécquer y el giro judicial en el caso de un abusador

A pesar de los testimonios en su contra por abuso sexual, el trovador se quedó en su casa hasta que Lis Cuesta se pronunció

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
sábado, 14 de enero, 2023 12:48 pm
en Actualidad, Noticias, Opinión
Fernando Bécquer, Cuba, abusos sexuales, FMC

Fernando Bécquer. (Foto: Facebook / Fernando Bécquer)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

HARRISONBURG, Estados Unidos. —El expediente que un día se hará en Cuba para tratar de establecer la verdad histórica y fomentar las bases de la reconciliación nacional, seguramente contendrá numerosos casos demostrativos de la reiterada y masiva violación a los derechos humanos a nuestro pueblo.

El contubernio de la “administración de justicia revolucionaria” con esas violaciones también conformará un abultado muestrario donde no faltarán las farsas judiciales, ni los ominosos silencios.

Crímenes como la Matanza de Río Canímar en Matanzas, el derribo de las avionetas de la organización “Hermanos al Rescate” y el hundimiento del transbordador “13 de Marzo” permanecen impunes.

Por eso la sanción aplicada el año pasado al trovador Fernando Bécquer por un tribunal habanero no me sorprendió y así lo expuse en mi artículo “El caso Fernando Bécquer, otro capítulo de la justicia revolucionaria”, publicado por Cubanet el pasado 23 de octubre. Lo que sí me ha sorprendido ha sido el reciente giro de los acontecimientos.

El mediocre cantautor fue demandado por siete mujeres, de las casi 30 que aseguraron al medio independiente El Estornudo haber sido abusadas por él. Sin embargo, la sanción aplicada por el tribunal fue extremadamente benévola y demostró nuevamente la importancia que tiene la posición política de los cubanos cuando se ven envueltos en un proceso judicial.

A pesar de los testimonios en su contra, el trovador se quedó en su casa. El Tribunal Municipal de Centro Habana apenas le impuso una sanción de cinco años de privación de libertad, sustituida por la sanción accesoria de sujeción a vigilancia de los órganos y organizaciones que integran las Comisiones de Prevención y Atención Social. Ante ese grosero ejercicio de presunta objetividad judicial, las protestas en las redes sociales se hicieron presentes y dejaron muy mal parada a la Federación de Mujeres Cubanas, en un país donde el machismo y la violencia de género no hacen más que crecer.

Luego, todo cambió ante un nuevo ejercicio de la habitual misoginia del trovador.

La situación fue provocada por el propio cantautor al publicar en las redes sociales su tema “Guaracha feminista”, que inmediatamente recibió numerosas críticas de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y hasta de la mismísima Lis Cuesta, esposa del presidente impuesto.

Todo indica que las autoridades cubanas no quisieron soportar otra avalancha de protestas y ordennaron a la presunta vocera de las mujeres en la isla que se pronunciara, para luego poder actuar. No es lo mismo que proteste una “gusana” disidente a que lo haga la organización creada por Vilma Espín.

Quizás envalentonado por el resultado del espurio proceso, Bécquer creyó más de la cuenta, confiado en que su confesa adhesión a la dictadura le permitiría continuar su ofensiva misógina en las redes sociales.

Imagino las llamadas telefónicas y las órdenes para reunirse de inmediato e instruir al tribunal correspondiente que revocara la bondadosa sanción aplicada al trovador, quien ahora deberá cumplirla en un establecimiento penitenciario.

Según ha publicado Cubanet, las autoridades cubanas han declarado que el trovador violó las condiciones que le fueron impuestas junto con la sanción accesoria. Causa que fue suficiente para la revocación del “regalito” incial. Es decir, continuar haciendo declaraciones misóginas tiene más importancia que haber abusado de una veintena de mujeres, algunas menores de edad. Así de fácil.

En un país donde ya no se puede ocultar la verdad, los contubernios en desmedro de la justicia tienen cierto costo político entre la ciudadanía. Así que la dictadura se ha visto obligada a actuar, al menos para acallar por un tiempo a las agitadoras. En definitiva, Bécquer es un compositor anodino dentro de la rica y vastísima cultura musical de la nación. Inclinó su cabeza para recibir las migajas del poder, pero se pasó y la dictadura decidió sacrificar al peón.

Ante la repulsa que provocó su última estupidez y tratando de contener el vendaval que se le venía encima, Bécquer volvió a asegurar en su perfil que él era un trovador de “patria o muerte”. Ahora tendrá la oportunidad de probarlo.

Fernando Bécquer y Fidel Castro (Foto tomada del perfil de Facebook de Bécquer)

Estoy segurísimo de que el mando del establecimiento penitenciario a donde lo destinaron, lo usará constantemente, y conste, sin retribución. Agreguemos que para un centro de reclusión será un acontecimiento contar con un “artista de primer nivel” . Seguramente se le requerirá para que interprete sus cancioncitas en cuanto acto “político-cultural” se organice. Y si se porta bien, quizás hasta lo lleven a cantarle a los jefes en sus cumpleaños y fiestas privadas.

Ante su nueva realidad, quizás el Bécquer recluido, no demore en convertirse en un chivato de los guardias o se preste para golpear a los presos políticos.

Pero por mucho que quieran ayudarlo las autoridades, ahora el cantautor conocerá por sus propios ojos lo que es una prisión cubana. Conocerá las condiciones de higiene, la deficiente alimentación, la carencia de medicamentos y la baja calidad de los servicios médicos. Además debe tener mucho cuidado porque los delitos que cometió no son muy bien vistos por los presos.

Quién sabe si después de esta experiencia se convierte al fin en un cantautor significativo, aunque lo dudo.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Caso Fernando BécquerFederación de Mujeres CubanasLis CuestaTribunales cubanosviolencia de género
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Balseros cubanos, “Yo soy yo y mis circunstancias”
Actualidad

Más de mil migrantes cubanos fueron devueltos en 13 días

domingo, 15 de enero, 2023 1:23 pm
médicos, cubanos, Lula da silva, programa mais médicos
Actualidad

Como nunca antes, cubanos piden refugio en Brasil

domingo, 15 de enero, 2023 12:37 pm
Fidel Castro, Ana Belén Montes
Noticias

Elogios de dictador: Las palabras que dedicó Fidel Castro a Ana Belén Montes

domingo, 15 de enero, 2023 12:00 pm
Armando, el fotógrafo de las estrellas cubanas
Cultura

Armando, el fotógrafo de las estrellas cubanas

domingo, 15 de enero, 2023 11:41 am
Habana Blues, Cuba, música, emigración
Cultura

Habana Blues: La historia de Ruy y Tito aún puede ser la de cualquier cubano

domingo, 15 de enero, 2023 7:21 am
muñequitos, Elpidio Valdés, cubano
Cultura

Los muñequitos, imprescindibles del imaginario popular cubano

domingo, 15 de enero, 2023 6:21 am
Ezoicreport this ad
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Ser más buscada que “el patrocinador” en Cuba y otros logros de Shakira

Ser más buscada que “el patrocinador” en Cuba y otros logros de Shakira

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x