We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 15 junio, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Galeano, Las venas abiertas de América Latina
    Destacados

    Las venas abiertas de América Latina: ¿Historia y economía política o un cuento de piratas?

    jueves, 15 de junio, 2023 11:40 am
    Un grupo de personas esperan la 'gacela' que cubre el trayecto Cotorro-Vedado, este martes
    Destacados

    Boteros despliegan estrategias ante el nuevo tope de precios

    miércoles, 14 de junio, 2023 4:09 pm
    Destacados

    Torre K, ¿un guiño al Habana Libre? 

    miércoles, 14 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Soy un escritor con fecha de vencimiento?

    miércoles, 14 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ella Jane Fitzgerald
    Cultura

    Ella Jane Fitzgerald: la reina del jazz

    jueves, 15 de junio, 2023 5:41 am
    cubanos, Aymée Nuviola, Camila Cabello, Gente De Zona, Premios Juventud
    Cultura

    Cuatro cubanos nominados a los Premios Juventud 2023

    jueves, 15 de junio, 2023 4:32 am
    Cultura

    Angá, el príncipe de las congas

    jueves, 15 de junio, 2023 2:59 am
    Cultura

    Rita Longa: domadora impenitente de la materia

    miércoles, 14 de junio, 2023 5:46 pm
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, G77, China, Cuba
    Opinión

    G-77 + China: el derrotero incierto de los “países no alineados”

    jueves, 15 de junio, 2023 12:26 pm
    Eduardo Galeano, Las venas abiertas de América Latina
    Destacados

    Las venas abiertas de América Latina: ¿Historia y economía política o un cuento de piratas?

    jueves, 15 de junio, 2023 11:40 am
    Destacados

    Boteros despliegan estrategias ante el nuevo tope de precios

    miércoles, 14 de junio, 2023 4:09 pm
    Destacados

    ¿Soy un escritor con fecha de vencimiento?

    miércoles, 14 de junio, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Galeano, Las venas abiertas de América Latina
    Destacados

    Las venas abiertas de América Latina: ¿Historia y economía política o un cuento de piratas?

    jueves, 15 de junio, 2023 11:40 am
    Un grupo de personas esperan la 'gacela' que cubre el trayecto Cotorro-Vedado, este martes
    Destacados

    Boteros despliegan estrategias ante el nuevo tope de precios

    miércoles, 14 de junio, 2023 4:09 pm
    Destacados

    Torre K, ¿un guiño al Habana Libre? 

    miércoles, 14 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Soy un escritor con fecha de vencimiento?

    miércoles, 14 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ella Jane Fitzgerald
    Cultura

    Ella Jane Fitzgerald: la reina del jazz

    jueves, 15 de junio, 2023 5:41 am
    cubanos, Aymée Nuviola, Camila Cabello, Gente De Zona, Premios Juventud
    Cultura

    Cuatro cubanos nominados a los Premios Juventud 2023

    jueves, 15 de junio, 2023 4:32 am
    Cultura

    Angá, el príncipe de las congas

    jueves, 15 de junio, 2023 2:59 am
    Cultura

    Rita Longa: domadora impenitente de la materia

    miércoles, 14 de junio, 2023 5:46 pm
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, G77, China, Cuba
    Opinión

    G-77 + China: el derrotero incierto de los “países no alineados”

    jueves, 15 de junio, 2023 12:26 pm
    Eduardo Galeano, Las venas abiertas de América Latina
    Destacados

    Las venas abiertas de América Latina: ¿Historia y economía política o un cuento de piratas?

    jueves, 15 de junio, 2023 11:40 am
    Destacados

    Boteros despliegan estrategias ante el nuevo tope de precios

    miércoles, 14 de junio, 2023 4:09 pm
    Destacados

    ¿Soy un escritor con fecha de vencimiento?

    miércoles, 14 de junio, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Che Guevara: un sociópata asesino

Aunque la izquierda mundial lo ha tomado como ídolo y modelo de 'revolucionario', Ernesto Che Guevara no era más que un hombre 'sin piedad, un sociópata'

Camila AcostaCamila Acosta
miércoles, 14 de junio, 2023 5:01 pm
en Noticias
El Che Guevara en Naciones Unidas

El Che Guevara en Naciones Unidas (Foto: Archivo de la ONU)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Este 14 de junio se conmemora el 95° aniversario del natalicio de Ernesto “Che” Guevara, el guerrillero argentino-cubano convertido en ídolo de la izquierda comunista y modelo de “revolucionario”. 

Sin embargo, no era más que un hombre “sin piedad, un sociópata”, según la directora de la ONG Archivo Cuba, María Werlau. La investigadora logró documentar parte de sus crímenes en su libro Las víctimas olvidadas del Che Guevara, en el cual se vincula al guerrillero con alrededor de 100 ejecuciones y fusilamientos en la fortaleza de La Cabaña y en la Sierra Maestra. 

“La mayoría de los fusilados no había cometido ningún crimen, solo el de llevar un uniforme [del Ejército de Batista]”, pero el “plan trazado secretamente por la KGB y Fidel Castro” era el de “crear terror con el encarcelamiento y los fusilamientos masivos”, dijo Werlau a la agencia EFE.

Por su parte, el escritor argentino Nicolás Márquez, en su biografía del Che Guevara titulada La máquina de matar, llega a contabilizar a sus víctimas en varias centenas; entre ellas cuenta unos 216 asesinatos (cometidos en un lapso de tres años en la Sierra Maestra, en Santa Clara y en La Cabaña), y alrededor de 1.500 personas fusiladas en La Cabaña por mandato suyo. Por eso llegó a ser conocido como “el carnicero de La Cabaña”.

Sobre la ejecución en la Sierra Maestra del campesino Eutimio Guerra, confesó en una carta de 1957 a su padre: “Sus compañeros se negaban a pasarlo por las armas. Acabé con el problema dándole en la sien derecha un tiro (…) con orificio de salida en el temporal derecho. Boqueó un rato y quedó muerto. Tengo que confesarte, papá, que en ese momento descubrí que realmente me gusta matar”.

Sobre su paso por La Cabaña, Márquez recoge el testimonio del comandante Dariel Alarcón (conocido como Benigno), quien fuera parte de la columna del Che. De acuerdo con esta fuente, el guerrillero argentino acostumbraba a contemplar los fusilamientos mientras se fumaba un habano. 

El sacerdote Bustos Argañaraz, quien se encargaba de brindar alivio espiritual a las víctimas antes de la ejecución, contó a Márquez que la crueldad del Che llegaba “hasta el punto de obligar a los familiares que iban a recoger los cadáveres de los fusilados a pasar por el famoso paredón manchado con la sangre fresca de las víctimas”.

Esta mentalidad genocida y violenta la expuso públicamente en varias ocasiones. En Naciones Unidas, por ejemplo, manifestó: “Fusilamientos, sí, hemos fusilado, fusilamos y seguiremos fusilando mientras sea necesario. Nuestra lucha es una lucha a muerte”.

En su libro Fidel y el Che, el periodista cubano José Pardó Llada ―quien acompañó al Che en sus viajes a Egipto y la Unión Soviética― recuerda una conversación con el guerrillero argentino, en la cual este justificaba las ejecuciones extrajudiciales y adelantaba una especie de filosofía del odio: “Para enviar hombres al pelotón de fusilamiento, la prueba judicial es innecesaria. Estos procedimientos son un detalle burgués arcaico. ¡Esta es una revolución! Y un revolucionario debe convertirse en una fría máquina de matar motivado por odio puro”.

De hecho, en su filosofía de lucha, el odio ocupaba un lugar central: “El odio intransigente al enemigo, que impulsa más allá de las limitaciones naturales del ser humano y lo convierte en una efectiva, violenta, selectiva y fría máquina de matar. Nuestros soldados tienen que ser así; un pueblo sin odio no puede triunfar sobre un enemigo brutal”, escribió en 1967 en la revista propagandística cubana Tricontinental.

Este odio y violencia, según decía, eran necesarios para alcanzar el socialismo: “Para lograr regímenes socialistas habrán de correr ríos de sangre y debe continuarse la ruta de la liberación, aunque sea a costa de millones de víctimas atómicas”, apuntó en 1968 en el texto “Táctica y estrategia de la Revolución Cubana” (publicado por la revista cubana Verde Olivo, órgano de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) de Cuba.

Poco después de la Crisis de los Misiles (1962), la que casi lleva al mundo a una tercera guerra mundial, le dijo a Sam Russel, corresponsal en Cuba del periódico inglés London Daily Worker*: “Si los misiles hubiesen permanecido en Cuba, nosotros los habríamos usado contra el propio corazón de los Estados Unidos, incluyendo la ciudad de Nueva York”.

A las personas negras, las calificó en uno de sus diarios de viajes (conocidos y llevados al cine como Diarios de motocicleta) como “magníficos ejemplares de la raza africana que han mantenido su pureza racial gracias al poco apego que le tienen al baño, han visto invadidos sus reales por un nuevo ejemplar de esclavo: el portugués”.

De igual forma, con la venia de Fidel Castro, comandó y diseñó un campo de concentración para castigo de “desviados sexuales” en la península de Guanahacabibes, antesala de lo que poco después el castrismo masificó mediante las Unidades Militares de Apoyo a la Producción (UMAP). De esta forma, su idea del “hombre nuevo” quedó plasmada en campos de concentración y labores forzadas para personas homosexuales que tenían el lema “El trabajo los hará hombres”.

Este es, en resumen, el legado funesto del Che Guevara que muchos prefieren ignorar. Pese a esto, a los niños cubanos los obligan a decir diariamente en las escuelas “Seremos como el Che”. Sin embargo, el mundo deberá recordarlo como lo que realmente fue: un sociópata asesino.

*Las declaraciones al London Daily Worker fueron republicadas en la revista TIME, el 21 de diciembre de 1962.

ETIQUETAS: CheChe GuevaraErnesto Guevara
Camila Acosta

Camila Acosta

Camila Acosta Rodríguez (Isla de Pinos, 23 de junio de 1993). Licenciada en Periodismo, Universidad de La Habana, 2016. Trabajó como Periodista en el Canal Habana. Instituto Cubano de Radio y Televisión. Ha realizado dos documentales audiovisuales: uno sobre la Masonería en Cuba, y otro sobre las Hijas de la Acacia (rama femenina de la Masonería Cubana). Por estos trabajos obtuvo el reconocimiento de la Academia Cubana de Altos Estudios Masónicos, en diciembre del año 2017. Ha publicado en varios medios de prensa cubanos y extranjeros. Ha colaborado con el periódico The New York Times, trabaja como periodista de CubaNet y como corresponsal en La Habana del diario español ABC. Autora del libro “Del Templo al temple. Silencios y escándalos de la masonería cubana” (Editorial Primigenios, 2022).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salón del Automóvil de París
Historia

Salón del Automóvil de París: el “milagro” que cambió el mundo

jueves, 15 de junio, 2023 12:06 pm
migrantes, Grecia, naufragio
Internacionales

Al menos 79 migrantes murieron tras naufragio en las costas griegas

jueves, 15 de junio, 2023 11:12 am
Alex Otaola, Influencer
Noticias

Estrenan en Miami “Influencer”, un documental sobre Alex Otaola

jueves, 15 de junio, 2023 10:56 am
Francis Suárez, Miami, alcalde de Miami, elecciones presidenciales, Estados Unidos
Noticias

Alcalde de Miami Francis Suárez oficializa su candidatura a las elecciones presidenciales de 2024

jueves, 15 de junio, 2023 9:46 am
Daniela Pérez Clavelo, crisis migratoria, Cuba, maquillista
Noticias

Joven maquillista refleja en su piel la crisis migratoria cubana

jueves, 15 de junio, 2023 8:23 am
asilo, solicitudes de asilo, Cuba, ACNUR
Noticias

Cuba, tercer país con más solicitantes de asilo en 2022

jueves, 15 de junio, 2023 7:13 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Rita Longa y una de sus obras más conocidas, 'Grupo Familiar'

Rita Longa: domadora impenitente de la materia

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x