close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 19 julio, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Guantánamo, Baracoa, Protestas
    Destacados

    Reportan nuevas protestas y represión policial en Guantánamo y Baracoa

    domingo, 18 de julio, 2021 8:49 pm
    Protestas en Cuba, 11J
    Destacados

    El detonante de las protestas en Cuba no llegó de “afuera”

    domingo, 18 de julio, 2021 4:25 pm
    Destacados

    Carta abierta a Miguel Díaz-Canel

    sábado, 17 de julio, 2021 11:41 am
    Destacados

    Haití: magnicidio y turbiedad

    sábado, 17 de julio, 2021 9:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fernando Ortiz, Cuba
    Cultura

    Don Fernando Ortiz: pensar Cuba desde la cultura

    viernes, 16 de julio, 2021 10:00 am
    Louis Armstrong, Jazz
    Cultura

    Louis Armstrong: medio siglo sin el rey del jazz

    martes, 6 de julio, 2021 4:06 pm
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
  • OPINIÓN
    Protestas en Cuba, 11J
    Destacados

    El detonante de las protestas en Cuba no llegó de “afuera”

    domingo, 18 de julio, 2021 4:25 pm
    Miguel Díaz-Canel, Cuba
    Destacados

    Carta abierta a Miguel Díaz-Canel

    sábado, 17 de julio, 2021 11:41 am
    Destacados

    Haití: magnicidio y turbiedad

    sábado, 17 de julio, 2021 9:00 am
    Opinión

    Crisis humanitaria en Cuba: la trampa de los aranceles

    viernes, 16 de julio, 2021 12:36 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Guantánamo, Baracoa, Protestas
    Destacados

    Reportan nuevas protestas y represión policial en Guantánamo y Baracoa

    domingo, 18 de julio, 2021 8:49 pm
    Protestas en Cuba, 11J
    Destacados

    El detonante de las protestas en Cuba no llegó de “afuera”

    domingo, 18 de julio, 2021 4:25 pm
    Destacados

    Carta abierta a Miguel Díaz-Canel

    sábado, 17 de julio, 2021 11:41 am
    Destacados

    Haití: magnicidio y turbiedad

    sábado, 17 de julio, 2021 9:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fernando Ortiz, Cuba
    Cultura

    Don Fernando Ortiz: pensar Cuba desde la cultura

    viernes, 16 de julio, 2021 10:00 am
    Louis Armstrong, Jazz
    Cultura

    Louis Armstrong: medio siglo sin el rey del jazz

    martes, 6 de julio, 2021 4:06 pm
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
  • OPINIÓN
    Protestas en Cuba, 11J
    Destacados

    El detonante de las protestas en Cuba no llegó de “afuera”

    domingo, 18 de julio, 2021 4:25 pm
    Miguel Díaz-Canel, Cuba
    Destacados

    Carta abierta a Miguel Díaz-Canel

    sábado, 17 de julio, 2021 11:41 am
    Destacados

    Haití: magnicidio y turbiedad

    sábado, 17 de julio, 2021 9:00 am
    Opinión

    Crisis humanitaria en Cuba: la trampa de los aranceles

    viernes, 16 de julio, 2021 12:36 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Haití: magnicidio y turbiedad

Continúa el esclarecimiento de las oscuras circunstancias del asesinato del Presidente de Haití

René Gómez Manzano
sábado, 17 de julio, 2021 9:00 am
en Destacados, Opinión
Haití, Jovenel Moïse

Policías junto a un mural con la imagen del fallecido gobernante Jovenel Moïse (Foto: Dallas News)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. ─ Con motivo del horrendo asesinato de su jefe de estado Jovenel Moïse, desde el pasado 7 de julio la atención de la opinión pública se ha centrado en la vecina Haití. A los detalles sobrecogedores que se han brindado sobre la perpetración del magnicidio (que incluyen el vaciamiento de un ojo y torturas diversas al afectado) se suma la amenaza del caos hacia el cual amenaza derivar el convulso país.

La nación que ocupa la parte occidental de la isla de La Española tiene en su historia razones de las que sentirse legítimamente orgullosa: fue el primer país latinoamericano que alcanzó su independencia (1ro de enero de 1804); escenificó la única insurrección de esclavos de la historia que culminó con la victoria definitiva de los sublevados.

Pero forzoso es reconocer que la ulterior evolución de Haití no ha estado a la altura de lo que auguraba aquel inicio deslumbrante. La inestabilidad política, la pobreza generalizada, la ausencia de democracia y la violación sistemática de los derechos humanos han estado siempre presentes en la vida de la atribulada nación insular.

Ejemplo de ello fue precisamente el asesinado Moïse. Antiguo empresario seleccionado por el anterior presidente —Michel Martelly— para sucederlo, llegó al poder tras unas elecciones en las que primaron el abstencionismo y el fraude. Tras asumir el mando, cedió a las tentaciones autoritarias persiguiendo a sus opositores y gobernando por decreto. Se le acusa de haber aprovechado el proyecto chavista de Petrocaribe para cargarse de millones.

En los últimos tiempos, se embarcó en un proyecto de reforma constitucional carente de cualquier viso de legitimidad. Ningún órgano representativo de la pluralidad política del país tenía prevista su intervención en ese proceso. Esto dio pie a una acusación razonable: el objetivo real de Moïse era incluir en la carta magna reformada una cláusula que le permitiera reelegirse en 2022, algo que la hoy vigente prohíbe.

Desde que se conocieron las primeras noticias del magnicidio, el suceso empezó a rodearse de una atmósfera de falta de transparencia. El hecho se perpetró contra un Jefe de Estado en funciones, ¿entonces cómo fue posible que los presuntos asesinos —mercenarios extranjeros— hubiesen podido consumar su crimen sin un enfrentamiento con la inevitable guardia de seguridad del encumbrado personaje!

Desde el primer momento sólo se señaló la existencia de dos víctimas: el propio presidente Moïse y su esposa Martine. Ninguna baja —¡ni siquiera un simple herido!— en el seno de su escolta; tampoco entre los presuntos asaltantes. Todo —insisto— muy turbio y bastante poco convincente.

Desde el primer momento, se dio la versión de que los asesinos hablaban entre sí en castellano y, en parte, en inglés. De inmediato se inició su persecución, que desembocó en el aniquilamiento de tres de ellos, así como en el arresto de más de una veintena de otros. En definitiva, se ha aclarado que la mayoría son colombianos; hay también dos ciudadanos estadounidenses de origen haitiano. Asimismo, han sido detenidos supuestos autores intelectuales del crimen.

Según la versión oficial, los perpetradores, en lugar de tener previsto un medio para huir (habría bastado un simple barco) pretendieron esconderse en la propia ciudad que fue testigo de su fechoría. Una parte de ellos lo hizo en la Embajada de Taiwán. Los restantes, en otras zonas de la ciudad. ¡Ellos, que son extranjeros ignorantes de la lengua local y que, en su mayoría, presentan características étnicas bien distintas de las de los lugareños!

Las incongruencias del caso han dado pie a los cuestionamientos, que comenzaron a salir a la luz después de las primeras horas de condena unánime del magnicidio. Por ejemplo, el senador Steven Benoit se pregunta: “¿Cómo es posible que se haya podido dar el asesinato de un presidente sin que haya existido una respuesta armada?”.

Según el diario español El País, el mencionado político “aseguró a medios que el magnicidio fue cometido por los agentes de seguridad de Moïse y no por los colombianos que, afirmó, habrían sido víctimas de una trampa”. Un dato de interés es que los referidos sudamericanos, ya perpetrado el crimen, fueron vistos circulando por el barrio sin esconderse, como presumiblemente lo habrían hecho unos culpables.

La probable participación de los encargados de proteger al Presidente ultimado adquirió mayor verosimilitud el pasado miércoles, cuando Dimitri Hérard, jefe de seguridad del Palacio Presidencial de Haití, incumplió con su obligación de concurrir a declarar ante la Fiscalía. Lo mismo había sucedido el martes con otros dos jefes del referido equipo.

Para actuar de ese modo, el señor Hérard invocó una medida cautelar impuesta a él por la Inspección General de la Policía, que supuestamente le habría vedado acudir a la citación. Motivos similares habrían sido esgrimidos por sus dos subordinados. En cualquier caso, los pretextos surtieron un efecto muy poco duradero.

El pasado jueves se conoció del arresto del señor Hérard y otros tres subordinados suyos. Para alentar las sospechas que pesan sobre el primero, ahora se ha conocido que, durante el presente año, el referido jefe de seguridad pasó la friolera de siete veces por Colombia, el país del que son ciudadanos la generalidad de los arrestados por el magnicidio.

En el ínterin, será menester mantenernos al tanto de lo que puedan esclarecer sobre este confuso asunto las autoridades que están interviniendo en él. No sólo las haitianas; también las de otros países, incluyendo la misma Colombia, cuyo presidente Iván Duque, al saberse el número considerable de sus compatriotas a los que se acusaba del crimen, se apresuró a enviar una comisión “para apoyar la investigación por el magnicidio”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: HaitíJovenel Moïse
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

(La Habana, 1943). Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux. Actualmente es miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Jovenel Moïse Haití
Noticias

Asesinan en su residencia al presidente de Haití Jovenel Moïse

7 julio, 2021
Cuba registra sismo de magnitud 5,9 perceptible en tres provincias orientales
Noticias

Cuba registra sismo de magnitud 5,9 perceptible en tres provincias orientales

7 octubre, 2018
Haití es el nuevo destino de las ‘mulas’ cubanas
Facebook

Haití es el nuevo destino de las ‘mulas’ cubanas

15 junio, 2017
prórroga cubanos
Facebook

Cuba y Haití, los países de América con menos libertad para viajar

2 marzo, 2016
Azúcar y revoluciones
Articulos

Azúcar y revoluciones

21 octubre, 2011
Amanece sobre Haití
Articulos

Amanece sobre Haití

29 marzo, 2011
SIGUIENTE
COVID-19, Cuba, coronavirus, pandemia, covid-19, Cuba, MINSAP

Cuba vuelve a superar los 6 000 casos de COVID-19 y reporta 52 muertes

LO MÁS LEÍDO

  • Agustín Peña, Ejército Oriental, Cuba Muere el general de División Agustín Peña, jefe del Ejército Oriental de Cuba publicado el 18 julio, 2021
  • Rodolfo Dávalos hijo: otro “heredero” viviendo en Miami publicado el 13 enero, 2020
  • Guantánamo, Baracoa, Protestas Reportan nuevas protestas y represión policial en Guantánamo y Baracoa publicado el 18 julio, 2021
  • Miguel Díaz-Canel, Cuba Carta abierta a Miguel Díaz-Canel publicado el 17 julio, 2021
  • Protestas en Cuba, 11J El detonante de las protestas en Cuba no llegó de “afuera” publicado el 18 julio, 2021

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .