close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 7 marzo, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Trabajo, empleo, Cuba
    Destacados

    ¿Trabajar o quedarse en casa?

    martes, 7 de marzo, 2023 8:00 am
    apagones, internet, Cuba
    Destacados

    Cuba, la dictadura que corta el internet cuando hay protestas

    martes, 7 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Clamanta Gustó: lácteos cubanos para quien tenga moneda extranjera

    martes, 7 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Festival de Cine de Miami exhibe más películas de temas cubanos que La Habana

    lunes, 6 de marzo, 2023 2:15 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alejandro García Caturla
    Cultura

    Alejandro García Caturla: precursor de la música moderna cubana

    martes, 7 de marzo, 2023 6:32 am
    Armando Maribona, Cuba, Diario de la Marina, turismo
    Cultura

    Armando Maribona: un genio todoterreno

    martes, 7 de marzo, 2023 2:24 am
    Actualidad

    Eva Méndez, siempre orgullosa de sus raíces cubanas, cumple 49 años

    domingo, 5 de marzo, 2023 12:57 pm
    Cultura

    Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood recuerda a la cineasta cubana Sara Gómez

    domingo, 5 de marzo, 2023 11:27 am
  • OPINIÓN
    Trabajo, empleo, Cuba
    Destacados

    ¿Trabajar o quedarse en casa?

    martes, 7 de marzo, 2023 8:00 am
    Raúl Castro
    Opinión

    Raúl Castro regresó a las concertaciones

    lunes, 6 de marzo, 2023 9:58 pm
    Destacados

    Festival de Cine de Miami exhibe más películas de temas cubanos que La Habana

    lunes, 6 de marzo, 2023 2:15 pm
    Opinión

    No votar el 26 de marzo: un llamado por la libertad

    lunes, 6 de marzo, 2023 2:14 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Trabajo, empleo, Cuba
    Destacados

    ¿Trabajar o quedarse en casa?

    martes, 7 de marzo, 2023 8:00 am
    apagones, internet, Cuba
    Destacados

    Cuba, la dictadura que corta el internet cuando hay protestas

    martes, 7 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Clamanta Gustó: lácteos cubanos para quien tenga moneda extranjera

    martes, 7 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Festival de Cine de Miami exhibe más películas de temas cubanos que La Habana

    lunes, 6 de marzo, 2023 2:15 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alejandro García Caturla
    Cultura

    Alejandro García Caturla: precursor de la música moderna cubana

    martes, 7 de marzo, 2023 6:32 am
    Armando Maribona, Cuba, Diario de la Marina, turismo
    Cultura

    Armando Maribona: un genio todoterreno

    martes, 7 de marzo, 2023 2:24 am
    Actualidad

    Eva Méndez, siempre orgullosa de sus raíces cubanas, cumple 49 años

    domingo, 5 de marzo, 2023 12:57 pm
    Cultura

    Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood recuerda a la cineasta cubana Sara Gómez

    domingo, 5 de marzo, 2023 11:27 am
  • OPINIÓN
    Trabajo, empleo, Cuba
    Destacados

    ¿Trabajar o quedarse en casa?

    martes, 7 de marzo, 2023 8:00 am
    Raúl Castro
    Opinión

    Raúl Castro regresó a las concertaciones

    lunes, 6 de marzo, 2023 9:58 pm
    Destacados

    Festival de Cine de Miami exhibe más películas de temas cubanos que La Habana

    lunes, 6 de marzo, 2023 2:15 pm
    Opinión

    No votar el 26 de marzo: un llamado por la libertad

    lunes, 6 de marzo, 2023 2:14 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Festival de Cine de Miami exhibe más películas de temas cubanos que La Habana

En el Festival de Cine de Miami ya se han exhibido más películas cubanas que en el de La Habana, el pasado mes de diciembre

Alejandro RíosAlejandro Ríos
lunes, 6 de marzo, 2023 2:15 pm
en Destacados, Opinión
Plantadas, Festival de Cine de Miami

El equipo de "Plantadas" sube al escenario tras el estreno del filme (Foto: Alexander Otaola/Facebook)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. – El pasado viernes 3 de marzo comenzó, a todo tren, el Festival de Cine de Miami que celebra cuatro décadas de éxitos con una programación donde la filmografía de tema cubano se hace más ostensible que en otras ocasiones.

El evento es el único en Estados Unidos que forma parte de los desvelos culturales de una universidad como lo es Miami Dade College (MDC), institución de educación superior de puertas abiertas que preside Madeline Pumariega, joven educadora cubanoamericana de notable carrera, primera mujer en desempeñar tal responsabilidad.

La dirección del Festival y el MDC me confiaron la curaduría del programa cubano del evento que al final ha resultado estar prácticamente todo vendido, lo cual obligó a la apertura de más proyecciones para satisfacer la acogida del público.

Lo cierto es que en el Festival de Cine de Miami ya se han exhibido más películas cubanas que en el de La Habana, el pasado mes de diciembre, marcado por la censura a la película de Carlos Lechuga Vicenta B. y el ninguneo dispensado al más reciente largometraje de Fernando Pérez, El mundo de Nelsito. Ambas películas se estrenan, sin embargo, esta semana en Miami. 

El saldo de los primeros días del Festival ha sido el de revelar e iluminar circunstancias de la historia cubana obliteradas por el castrismo. 

Varios asistentes al estreno de AfroCuba ‘78 confesaron su desconocimiento de lo sufrido por los talentosos músicos de la primera alineación del grupo, excomulgados por la maldad represiva de la dictadura, mientras que en otra función emblemática del evento, la proyección del documental El trueno y el viento, Pedro Luis Ferrer deja bien claro su rechazo a la falta de libertad del régimen. 

Los directores de ambas películas, Emilio Oscar Alcalde y Jorge Soliño, respectivamente, explicaron los esfuerzos de dejar sentados para siempre, mediante la eternidad del cine, capítulos que servirán a las futuras generaciones para entender el daño que causan consuetudinariamente los sistemas totalitarios y el rencor que manifiestan por el arte que se resiste a comulgar con sus desafueros.

El mismo sentimiento, pero con más urgencia e inmediatez provocó entre los asistentes el estreno mundial del documental Patria y vida: The Power of Music, dirigido por la actriz, cantante y directora española Beatriz Luengo.

No se trata del consabido making off de la emblemática canción convertida en himno de la rebelión nacional acontecida en julio de 2021, sino de una reflexión conmovedora e íntima sobre el origen del tema a partir de la historia personal de uno de sus intérpretes y compositores, esposo de Luengo, el afamado cantante Yotuel, fundador del emblemático grupo Orishas.

Yotuel me confió que el documental ya había sido aceptado en el importante Festival de Cine de Málaga que comienza esta semana. 

Se refirió, asimismo, al interés inicial de su esposa en realizar un documental para extender la influencia de la canción a otros confines del mundo y de cómo ella lo fue desarrollando a partir de una narrativa propia de los hechos, sin su intervención directa en el cuerpo estético y conceptual de la obra.

Con alegría contagiosa Yotuel me hizo saber la satisfacción de haber podido poner en solfa, para siempre, el tanático lema del dictador Castro, borrando la “muerte” y la “o” sin esperanzas, para sustituirlas por la “vida”, precedida de la “y” inclusiva, abierta a la libertad. 

Al final de la presentación, Luengo no pudo contener las lágrimas en varias ocasiones cuando se refería, entre otros temas emotivos, a los presos del Movimiento San Isidro, entre los que figuran Maykel Osorbo, uno de los compositores del tema, y el artivista Luis Manuel Otero Alcántara.

Al mismo tiempo reconoció la ayuda del matrimonio de Gloria y Emilio Estefan ―presente durante la función― así como del productor estadounidense Michael Fux, quien agradeció haber participado en un proyecto que contribuya a la certeza de la libertad cubana.

Entre otras celebridades que también mostraron su solidaridad con la realización del documental estuvieron las cantantes Camila Cabello y Gloria Gaynor.

La primera parte del programa de tema cubano en el Festival de Cine de Miami terminó esa misma noche con cuatro proyecciones del fenómeno cinematográfico más popular del cine independiente del exilio, la continuación de la saga perturbadora del presidio político cubano con el estreno mundial de la película Plantadas, de los directores Lilo y Camilo Vilaplana.

Presentes en una suerte de primera fila de la dignidad, asistieron al tributo contenido en el filme mujeres que sufrieron en carne propia el odio de una dictadura sin espacio para la disensión y mucho menos para quienes, como ellas, se atrevieron a conspirar contra su temprana represión.

La presentación sirvió para recordar que todavía hay presas políticas en las mazmorras castristas, de las cuales se mostraron fotografías.

El influencer Alex Otaola subrayó que los desmanes narrados en Plantadas no nos permiten olvidar o pasar la página, y que los criminales y sus cómplices deben ser llevados ante la justicia.

Resultó muy enaltecedor constatar que al final de la proyección no pocos de los jóvenes actores que se pararon ante el público para agradecer los aplausos así como la presencia de las entrañables ancianas, escaparon recientemente de Cuba y recibieron su bautismo de exilio recreando una parte de la historia silenciada por el castrismo. 

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: cine cubanoFestival de Cine de MiamiPlantadas
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Trabajo, empleo, Cuba
Destacados

¿Trabajar o quedarse en casa?

martes, 7 de marzo, 2023 8:00 am
apagones, internet, Cuba
Destacados

Cuba, la dictadura que corta el internet cuando hay protestas

martes, 7 de marzo, 2023 6:00 am
Clamanta Gustó: lácteos cubanos para quien tenga moneda extranjera
Destacados

Clamanta Gustó: lácteos cubanos para quien tenga moneda extranjera

martes, 7 de marzo, 2023 3:00 am
Raúl Castro
Opinión

Raúl Castro regresó a las concertaciones

lunes, 6 de marzo, 2023 9:58 pm
Elecciones, Cuba, Miami, Votar, Votaciones
Opinión

No votar el 26 de marzo: un llamado por la libertad

lunes, 6 de marzo, 2023 2:14 pm
Díaz-Canel, Cuba, La Manigua, Izquierda
Destacados

La Manigua y los manigüeros contra la izquierda continuista

lunes, 6 de marzo, 2023 8:00 am
Ezoicreport this ad
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Willy Chirino, Miami, reconocimientos, Cuba

“50 Años de Música”: Willy Chirino dará gran concierto el próximo sábado en Miami

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x