close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, abril 27, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Dulce María Loynaz, Cuba, poeta
    Cultura

    Dulce María Loynaz: una mujer inclaudicable

    sábado, 27 de abril, 2024 9:00 am
    151
    Carlos Lechuga
    Destacados

    ‘Esta es tu casa, Fidel’ o el exorcismo de Carlos Lechuga

    sábado, 27 de abril, 2024 6:00 am
    215
    Cultura

    El reparto: un fenómeno musical que está “pegao” (I)

    viernes, 26 de abril, 2024 8:00 am
    279
    Destacados

    Alza del dólar en Cuba: ¿una estrategia del régimen?

    jueves, 25 de abril, 2024 8:00 am
    8.4k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Dulce María Loynaz, Cuba, poeta
    Cultura

    Dulce María Loynaz: una mujer inclaudicable

    sábado, 27 de abril, 2024 9:00 am
    151
    Belkis Ayón, Miami, Cuba, pintura
    Cultura

    Galería David Castillo de Miami honrará a la artista cubana Belkis Ayón

    sábado, 27 de abril, 2024 8:57 am
    43
    Cultura

    Blanquita Becerra, una vida dedicada al escenario

    sábado, 27 de abril, 2024 7:00 am
    56
    Cultura

    “Solo Theater Fest” de regreso a Miami

    sábado, 27 de abril, 2024 5:00 am
    12
  • OPINIÓN
    Régimen, esconomía, Cuba
    Noticias

    ¿Por qué no avanzan las proyecciones gubernamentales para “reimpulsar la economía”?

    sábado, 27 de abril, 2024 8:44 am
    126
    Carlos Lechuga
    Destacados

    ‘Esta es tu casa, Fidel’ o el exorcismo de Carlos Lechuga

    sábado, 27 de abril, 2024 6:00 am
    215
    Noticias

    ¿Y el miedo creíble pa’ cuándo?

    viernes, 26 de abril, 2024 12:20 pm
    407
    Breves Destacados

    La XXIII Cumbre del ALBA-TCP termina en Caracas sin penas ni glorias

    viernes, 26 de abril, 2024 7:27 am
    342
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.8k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.5k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    5k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Dulce María Loynaz, Cuba, poeta
    Cultura

    Dulce María Loynaz: una mujer inclaudicable

    sábado, 27 de abril, 2024 9:00 am
    151
    Carlos Lechuga
    Destacados

    ‘Esta es tu casa, Fidel’ o el exorcismo de Carlos Lechuga

    sábado, 27 de abril, 2024 6:00 am
    215
    Cultura

    El reparto: un fenómeno musical que está “pegao” (I)

    viernes, 26 de abril, 2024 8:00 am
    279
    Destacados

    Alza del dólar en Cuba: ¿una estrategia del régimen?

    jueves, 25 de abril, 2024 8:00 am
    8.4k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Dulce María Loynaz, Cuba, poeta
    Cultura

    Dulce María Loynaz: una mujer inclaudicable

    sábado, 27 de abril, 2024 9:00 am
    151
    Belkis Ayón, Miami, Cuba, pintura
    Cultura

    Galería David Castillo de Miami honrará a la artista cubana Belkis Ayón

    sábado, 27 de abril, 2024 8:57 am
    43
    Cultura

    Blanquita Becerra, una vida dedicada al escenario

    sábado, 27 de abril, 2024 7:00 am
    56
    Cultura

    “Solo Theater Fest” de regreso a Miami

    sábado, 27 de abril, 2024 5:00 am
    12
  • OPINIÓN
    Régimen, esconomía, Cuba
    Noticias

    ¿Por qué no avanzan las proyecciones gubernamentales para “reimpulsar la economía”?

    sábado, 27 de abril, 2024 8:44 am
    126
    Carlos Lechuga
    Destacados

    ‘Esta es tu casa, Fidel’ o el exorcismo de Carlos Lechuga

    sábado, 27 de abril, 2024 6:00 am
    215
    Noticias

    ¿Y el miedo creíble pa’ cuándo?

    viernes, 26 de abril, 2024 12:20 pm
    407
    Breves Destacados

    La XXIII Cumbre del ALBA-TCP termina en Caracas sin penas ni glorias

    viernes, 26 de abril, 2024 7:27 am
    342
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.8k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.5k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    5k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

‘Esta es tu casa, Fidel’ o el exorcismo de Carlos Lechuga

Carlos Lechuga parece haberse desembarazado de sus fantasmas y, en el proceso, nos ha hecho partícipes del espanto que conlleva un experimento devastador como lo es el castrismo.

Alejandro RíosAlejandro Ríos
sábado, 27 de abril, 2024 6:00 am
en Destacados, Opinión, Sin Muela
Carlos Lechuga

Carlos Lechuga / Portada de 'Esta es tu casa, Fidel' (Fotos tomadas de su perfil de Facebook)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. – Conocí al cineasta Carlos Lechuga en un hotel de Miami, donde me concedió una entrevista, no sin cierto nerviosismo y aprensión, para mi programa La mirada indiscreta, de AméricaTeVe. 

Carlos era invitado al Festival de Cine de Miami para mostrar su primer largometraje Melaza, francamente contestatario.

La última vez que lo vi personalmente fue en Barcelona, hace poco más de un año, durante una comida en casa de Juan Abreu. 

Después de la censura y el acoso sufridos por su segundo largometraje, Santa y Andrés, el cineasta eligió la libertad y hoy reside en Madrid.

Sus francas y entretenidas columnas, aparecidas en sitios clave de los medios sociales, parecen haber encaminado a Carlos hacia la literatura como profesión potencial. Ahora acaba de publicar una suerte de novela testimonio, a la manera de Informe contra mí mismo, tal vez menos melancólica, que bien parece ser el exorcismo inevitable dictado por tanta desazón emocional en el seno de su conflictiva parentela. 

Esta es tu casa, Fidel, la historia de un nieto de la Revolución, es un coctel molotov lanzado contra sus propios orígenes, como parte de una familia militantemente “fidelista”, encabezada por el abuelo Carlos Lechuga, patriarca, diplomático y periodista con la ingrata tarea primigenia de convencer a la opinión pública mundial de la necesidad del castrismo, durante los atribulados años sesenta, para lo cual empleó las más variadas artimañas.

En no pocas ocasiones fueron personas cultas y competentes, como el abuelo de Carlos, los culpables de “la llegada de la noche”, al decir de Huber Matos, que 65 años después sigue oscureciendo la Isla.

Esta memoria novelada se siente como una caída libre del autor. Ostenta la sensación de las pesadillas. Es muy desafiante de su parte abrir semejante caja de Pandora de donde emergen interlocutores deleznables, victimarios soberbios, empoderados ideológicamente que se entrecruzan con víctimas menospreciadas y desprotegidas, entre las cuales figura su propia madre.

Los que censuraron y amenazaron al cineasta Carlos, aquellos “segurosos” encargados de convencerlo sobre su pertenencia a la elite patriarcal del régimen, son discípulos tardíos y vulgarizados de la sofisticada intolerancia practicada por el abuelo diplomático.

Es la paradoja que convoca Esta es tu casa, Fidel, lema que, por cierto, proviene de un cartel metálico llamado a ser ajustado en las puertas de hogares humildes y revolucionarios. 

En Miami, la propia capital del exilio, conviven parientes bien cercanos de quienes provocaron el descalabro cubano que no se atreven a revelar, como lo ha hecho Carlos, entresijos de la dictadura y sus cómplices, entre los cuales cabe mencionar, de modo prominente, el escritor Gabriel García Márquez.

Carlos pormenoriza su experiencia en la casta privilegiada de los Lechuga, alivia cierto cargo de conciencia. Se refiere a “la vida de los otros” que no disfrutaban sus congéneres, sometidos a insufrible politización y a la economía fallida de los caprichos del dictador. Su abuelo era parte de esa camarilla distante, ajena a la escasez y las tribulaciones diarias, hipnotizados por un caudillo cruel y disparatado.

El libro es otro prontuario de la desilusión que a la larga resultan imprescindibles para que la verdad se abra paso.

La llamada “Revolución” no tuvo una época de gloria que se deformó. Los héroes, si los hubo, fueron rápidamente fulminados y sustituidos por burócratas y funcionarios como el diplomático Carlos Lechuga, encargados de alentar y proteger una dictadura totalitaria, desde la intelectualidad.

Su nieto hace una contribución notable al desmontaje del castrismo cuando recuerda ―no sin asombro―, que el diario del poeta americano Allen Ginsberg y otros documentos referidos a Antonia Eiriz y Guido Llinás contienen datos incriminatorios sobre su abuelo como represor de homosexuales, cuando fue director del Consejo Nacional de Cultura por los años 60.

Raúl Martínez, Raúl Oliva y Calvert Casey son mencionados entre los agraviados por el poderoso ejecutivo a cargo de “enderezar a los desviados”.

Eiriz escribe que Carlos Lechuga le dijo a “un tal Ugo Ulive que todos los profesores que presentaran muestras de ser gais debían ser expulsados. Lechuga recalcó que para disimular había que decir a los expulsados que eran alejados por un problema de falta de presupuesto o cualquier otro pretexto”.

“Abuelo había acabado con la carrera de mucha gente a la que yo admiraba”, subraya el autor de Esta es tu casa, Fidel. 

El escritor y dramaturgo uruguayo Ugo Ulive fue uno de los deslumbrados por el “fidelismo”. Hizo carrera en Cuba y fue expulsado de la Escuela de Artes Dramáticas por el propio director del Consejo Nacional de Cultura.

La filmografía de Carlos Lechuga, tanto en sus cortos como en sus largometrajes, resulta consecuente con la dramática exploración que manifiesta el libro Esta es tu casa, Fidel. 

El cineasta y escritor parece haberse desembarazado eventualmente de sus fantasmas y, en el proceso, nos ha hecho partícipes del espanto que conlleva un experimento devastador como lo es el castrismo, especializado en obliterar los valores de la familia, diezmar el progreso y desbancar el futuro, en aras de un culto cruel y fracasado. 

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: Carlos Lechugacastrismojóvenes
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dulce María Loynaz, Cuba, poeta
Cultura

Dulce María Loynaz: una mujer inclaudicable

sábado, 27 de abril, 2024 9:00 am
151
Régimen, esconomía, Cuba
Noticias

¿Por qué no avanzan las proyecciones gubernamentales para “reimpulsar la economía”?

sábado, 27 de abril, 2024 8:44 am
126
Patrulla de la PNR frente a la casa de la organizadora de actos de repudio contra el autor de esta columna
Noticias

¿Y el miedo creíble pa’ cuándo?

viernes, 26 de abril, 2024 12:20 pm
407
Reparteros
Cultura

El reparto: un fenómeno musical que está “pegao” (I)

viernes, 26 de abril, 2024 8:00 am
279
Díaz Canel en cumbre del alba
Breves Destacados

La XXIII Cumbre del ALBA-TCP termina en Caracas sin penas ni glorias

viernes, 26 de abril, 2024 7:27 am
342
Dos ancianos cubanos
Noticias

“Subsidiar a las personas”, otro embuste de los dirigentes cubanos

jueves, 25 de abril, 2024 11:55 am
276
Sin Muela

SIGUIENTE
Blanquita Becerra, Cuba, teatro, Alhambra, zarzuela

Blanquita Becerra, una vida dedicada al escenario

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.