close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 24 agosto, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, COVID-19, Pandemia, Coronavirus, Médicos, Medicamentos
    Destacados

    Crisis sanitaria en Cuba: ni médicos ni medicamentos

    martes, 24 de agosto, 2021 8:00 am
    Cuba, Suelos, Agricultura, Hectárea comunista
    Destacados

    “La hectárea del comunismo”, otro desvarío castrista

    martes, 24 de agosto, 2021 6:00 am
    Destacados

    Política y deportes en Cuba: un gancho al mentón del régimen

    martes, 24 de agosto, 2021 3:00 am
    Opinión

    ¡Ovarios contra tiranos!

    lunes, 23 de agosto, 2021 12:04 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cines, La Habana
    Cultura

    Lo que queda de los cines habaneros

    lunes, 23 de agosto, 2021 4:08 pm
    Arturo Cuenca
    Cultura

    Fallece en Miami el pintor y grabador cubano Arturo Cuenca

    viernes, 20 de agosto, 2021 2:39 pm
    Cultura

    Lorca: a 85 años de la muerte de un genio

    miércoles, 18 de agosto, 2021 12:53 pm
    Cultura

    Presentarán en Miami el libro “Las moscas verdes” del escritor cubano José Abreu Felippe

    martes, 17 de agosto, 2021 12:45 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, COVID-19, Pandemia, Coronavirus, Médicos, Medicamentos
    Destacados

    Crisis sanitaria en Cuba: ni médicos ni medicamentos

    martes, 24 de agosto, 2021 8:00 am
    Cuba, Suelos, Agricultura, Hectárea comunista
    Destacados

    “La hectárea del comunismo”, otro desvarío castrista

    martes, 24 de agosto, 2021 6:00 am
    Destacados

    Política y deportes en Cuba: un gancho al mentón del régimen

    martes, 24 de agosto, 2021 3:00 am
    Opinión

    Nostalgia, exilio y libertad

    lunes, 23 de agosto, 2021 3:40 pm
  • REPORTAJES
    Trabajadores del turismo
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Trust Investing
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
    Destacados

    Sancti Spíritus: Más hoteles pese a los graves problemas de vivienda

    jueves, 3 de junio, 2021 8:00 am
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, COVID-19, Pandemia, Coronavirus, Médicos, Medicamentos
    Destacados

    Crisis sanitaria en Cuba: ni médicos ni medicamentos

    martes, 24 de agosto, 2021 8:00 am
    Cuba, Suelos, Agricultura, Hectárea comunista
    Destacados

    “La hectárea del comunismo”, otro desvarío castrista

    martes, 24 de agosto, 2021 6:00 am
    Destacados

    Política y deportes en Cuba: un gancho al mentón del régimen

    martes, 24 de agosto, 2021 3:00 am
    Opinión

    ¡Ovarios contra tiranos!

    lunes, 23 de agosto, 2021 12:04 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cines, La Habana
    Cultura

    Lo que queda de los cines habaneros

    lunes, 23 de agosto, 2021 4:08 pm
    Arturo Cuenca
    Cultura

    Fallece en Miami el pintor y grabador cubano Arturo Cuenca

    viernes, 20 de agosto, 2021 2:39 pm
    Cultura

    Lorca: a 85 años de la muerte de un genio

    miércoles, 18 de agosto, 2021 12:53 pm
    Cultura

    Presentarán en Miami el libro “Las moscas verdes” del escritor cubano José Abreu Felippe

    martes, 17 de agosto, 2021 12:45 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, COVID-19, Pandemia, Coronavirus, Médicos, Medicamentos
    Destacados

    Crisis sanitaria en Cuba: ni médicos ni medicamentos

    martes, 24 de agosto, 2021 8:00 am
    Cuba, Suelos, Agricultura, Hectárea comunista
    Destacados

    “La hectárea del comunismo”, otro desvarío castrista

    martes, 24 de agosto, 2021 6:00 am
    Destacados

    Política y deportes en Cuba: un gancho al mentón del régimen

    martes, 24 de agosto, 2021 3:00 am
    Opinión

    Nostalgia, exilio y libertad

    lunes, 23 de agosto, 2021 3:40 pm
  • REPORTAJES
    Trabajadores del turismo
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Trust Investing
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
    Destacados

    Sancti Spíritus: Más hoteles pese a los graves problemas de vivienda

    jueves, 3 de junio, 2021 8:00 am
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nostalgia, exilio y libertad

Como nostálgicos reflexivos extrañamos el pasado, pero no queremos que vuelva porque reconocemos que ese mundo ya no existe, y no nos gusta como es ahora

José Azel
lunes, 23 de agosto, 2021 3:40 pm
en Opinión
Cuba, Nostalgia, Exilio, Libertad

Una familia posa para una foto junto a un mural de un lugar emblemático de La Habana, el castillo del Morro, en la feria Cuba Nostalgia de mayo del 2017 (Foto: El Nuevo Herald)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MONTANA, Estados Unidos. ─ El Futuro de la Nostalgia (The Future of Nostalgia) es un libro complejo de Svetlana Boym. Hasta su muerte, en 2015, a la temprana edad de 56 años, Boym fue profesora de literatura eslava en la Universidad de Harvard. Nacida en Leningrado, URSS (ahora, de nuevo, San Petersburgo) la obra de la profesora Boym explora la nostalgia, en particular, la de los exiliados rusos que escaparon del comunismo. En esta columna tomo prestado de su trabajo, teniendo en cuenta su paralelismo a la experiencia del exilio cubano y de la mía propia.

La profesora Boym define la nostalgia como el anhelo de un hogar que ya no existe o que nunca ha existido. “La nostalgia es un sentimiento de pérdida, de desplazamiento, aunque también tiene algo de fantasía”. Podemos sentir nostalgia por un lugar, pero en realidad anhelamos un momento. Boym explora la nostalgia por un lugar, pero también “por los sueños y visiones de un futuro que no ocurrió”.

La nostalgia no es melancolía. Esta última se refiere a la conciencia individual. Mientras la melancolía cuenta la historia personal y nacional; la nostalgia es sobre la relación entre nuestra memoria personal y la colectiva de nuestros compatriotas. La nostalgia busca “la repetición de lo irrepetible, la materialización de lo incorpóreo”.

La palabra nostalgia fue acuñada por el médico suizo Johannes Hofer en su tesis médica de 1688. Decía que esa enfermedad, evidente en los desplazados de la época, producía “representaciones erróneas que hacía que los afligidos perdieran el contacto con el presente. El anhelo por su tierra natal se convirtió en una obsesión”. En aquellos días, se pensaba que era una muestra del patriotismo de aquellos que amaban su tierra natal hasta el punto de enfermedad. Esta “hipocondría del corazón” o mal de corazón era una enfermedad que se trataba con sanguijuelas, emulsiones hipnóticas y opio, pero el mejor remedio era el regreso a la patria.

La nostalgia tiene una historia interesante que va desde lo que se pensaba que era una enfermedad curable en el siglo XVII, hasta la actual condición incurable de la pérdida de la juventud y de oportunidades. El estudio de la nostalgia todavía frustra a psicólogos, sociólogos, filósofos y otros especialistas.

La profesora Boym distingue entre dos tipos de nostalgia, que califica como restauradora y reflexiva. La nostalgia restauradora evoca un pasado nacional y busca una reconstrucción atemporal del hogar perdido; mientras que la reflexiva se centra en un anhelo personal. La nostalgia reflexiva ahonda sobre nuestra memoria individual y cultural.

Si somos un nostálgico restaurador, miramos viejas fotografías y contamos historias familiares. Como nostálgicos reflexivos extrañamos el pasado, pero no queremos que vuelva porque reconocemos que ese mundo ya no existe, y no nos gusta como es ahora.

Los nostálgicos restauradores quieren “reconstruir el hogar perdido, llenar las lagunas de la memoria y no reconocen los defectos del pasado”. Como muchos de mis compatriotas, recuerdan la historia como una caricatura.

Para los exiliados que buscan la libertad, esta idea se limita inicialmente al concepto de libertad de la opresión de sus anteriores gobiernos. Los exiliados piensan que esa libertad está constantemente en peligro. Es quizás por esta razón que los exiliados a menudo parecen estar más dedicados a los ideales de libertad que los nativos de sus patrias adoptivas.

Sin embargo, como exiliados no renunciamos al pensamiento crítico incluso cuando abrazamos un profundo vínculo emocional con nuestra historia. Y aunque nuestra incapacidad para volver a casa es una tragedia personal, también es una fuerza habilitadora.

La profesora Boym cita un dicho ruso que dice que el pasado se ha vuelto mucho más impredecible que el futuro. La experiencia del exilio cubano ha durado toda una vida, y a medida que los recuerdos se desvanecen, nuestro pasado se ha vuelto realmente impredecible. Hacemos bien en recordar el poema icónico de Emily Dickinson, “La eternidad está compuesta de ahora(s)”. Nuestra nostalgia de exiliados puede ser una emoción creativa si elegimos ser nostálgicos no por el pasado de la manera en que fue, sino por el pasado de la manera en que podríamos haberlo hecho. Tal es el futuro de mi nostalgia.

El último libro del Dr. Azel es “Libertad para novatos”

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubacubanosEl Futuro de la NostalgiaexiliadosexilionostalgiaSvetlana Boym
José Azel

José Azel

(Cuba, 1948): Llegó al exilio en Estados Unidos en 1961, con 13 años de edad. Fue profesor adjunto de Negocios Internacionales de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Miami. En la actualidad es catedrático del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos (ICCAS) de la Universidad de Miami. Posee una maestría en Administración de Empresas y un doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Miami. Se especializa en análisis a profundidad de temas económicos, sociales y políticos cubanos, con especial énfasis en las estrategias a seguir en la Cuba post Castro. Es autor del libro Mañana en Cuba: El legado del castrismo y los retos para la transición. Pertenece a la Junta Directiva de CubaNet Noticias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba: Tres reporteros se encuentran detenidos y otros seis cumplen prisión domiciliaria
Noticias

Cuba: Tres reporteros se encuentran detenidos y otros seis cumplen prisión domiciliaria

24 agosto, 2021
Cuba, Tourism
English

The Regime Invites Tourists to Cuba: “Beaches, the Caribbean, Mojtos and Vaccines, All in One Place”

24 agosto, 2021
Cuba, COVID-19, Pandemia, Coronavirus, Médicos, Medicamentos
Destacados

Crisis sanitaria en Cuba: ni médicos ni medicamentos

24 agosto, 2021
Cuba, Suelos, Agricultura, Hectárea comunista
Destacados

“La hectárea del comunismo”, otro desvarío castrista

24 agosto, 2021
Cuba, Deportes, Yordenis Ugás
Destacados

Política y deportes en Cuba: un gancho al mentón del régimen

24 agosto, 2021
Nostalgia, Cuba, Cubans
English

The Future of My Nostalgia

23 agosto, 2021
SIGUIENTE
Cines, La Habana

Lo que queda de los cines habaneros

LO MÁS LEÍDO

  • masonería cubana Gran Maestro de la masonería cubana rechaza reunirse con Díaz-Canel publicado el 24 agosto, 2021
  • Mujeres cubanas ¡Ovarios contra tiranos! publicado el 23 agosto, 2021
  • Cines, La Habana Lo que queda de los cines habaneros publicado el 23 agosto, 2021
  • Cuba, COVID-19, Pandemia, Coronavirus, Médicos, Medicamentos Crisis sanitaria en Cuba: ni médicos ni medicamentos publicado el 24 agosto, 2021
  • Proyecto del Hotel Real Aduana y terminal de cruceros, Cuba Construyen hotel y terminal de cruceros en La Habana: más turismo en medio de la crisis publicado el 23 agosto, 2021

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .