close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 28 diciembre, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Beatles, Abbey Road
    Cultura

    La historia de los estudios Abbey Road en nuevo documental

    miércoles, 28 de diciembre, 2022 6:00 am
    Díaz-Canel, Cuba, Pesca, Las Tunas
    Destacados

    Díaz-Canel, la Ley de Pesca y la demagogia en Cuba

    miércoles, 28 de diciembre, 2022 3:00 am
    Destacados

    Che, esa superstición argentina

    martes, 27 de diciembre, 2022 6:00 am
    Destacados

    Maleconazo: una novela sobre la Cuba de los noventa

    martes, 27 de diciembre, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Natasha Díaz, actriz
    Cultura

    Actriz cubana Natasha Díaz: “Ahora cualquiera se presenta en la Televisión”

    miércoles, 28 de diciembre, 2022 3:02 pm
    Beatles, Abbey Road
    Cultura

    La historia de los estudios Abbey Road en nuevo documental

    miércoles, 28 de diciembre, 2022 6:00 am
    Cultura

    Laura de la Uz interpreta a una madre cubana en la nueva temporada de “Un paso adelante”

    miércoles, 28 de diciembre, 2022 1:42 am
    Cultura

    Alejo Carpentier: luces y sombras de un escritor universal

    lunes, 26 de diciembre, 2022 2:29 am
  • OPINIÓN
    Beatles, Abbey Road
    Cultura

    La historia de los estudios Abbey Road en nuevo documental

    miércoles, 28 de diciembre, 2022 6:00 am
    Díaz-Canel, Cuba, Pesca, Las Tunas
    Destacados

    Díaz-Canel, la Ley de Pesca y la demagogia en Cuba

    miércoles, 28 de diciembre, 2022 3:00 am
    Opinión

    Comercio interior en Cuba: un muro de lamentaciones

    martes, 27 de diciembre, 2022 8:30 pm
    Destacados

    Che, esa superstición argentina

    martes, 27 de diciembre, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Beatles, Abbey Road
    Cultura

    La historia de los estudios Abbey Road en nuevo documental

    miércoles, 28 de diciembre, 2022 6:00 am
    Díaz-Canel, Cuba, Pesca, Las Tunas
    Destacados

    Díaz-Canel, la Ley de Pesca y la demagogia en Cuba

    miércoles, 28 de diciembre, 2022 3:00 am
    Destacados

    Che, esa superstición argentina

    martes, 27 de diciembre, 2022 6:00 am
    Destacados

    Maleconazo: una novela sobre la Cuba de los noventa

    martes, 27 de diciembre, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Natasha Díaz, actriz
    Cultura

    Actriz cubana Natasha Díaz: “Ahora cualquiera se presenta en la Televisión”

    miércoles, 28 de diciembre, 2022 3:02 pm
    Beatles, Abbey Road
    Cultura

    La historia de los estudios Abbey Road en nuevo documental

    miércoles, 28 de diciembre, 2022 6:00 am
    Cultura

    Laura de la Uz interpreta a una madre cubana en la nueva temporada de “Un paso adelante”

    miércoles, 28 de diciembre, 2022 1:42 am
    Cultura

    Alejo Carpentier: luces y sombras de un escritor universal

    lunes, 26 de diciembre, 2022 2:29 am
  • OPINIÓN
    Beatles, Abbey Road
    Cultura

    La historia de los estudios Abbey Road en nuevo documental

    miércoles, 28 de diciembre, 2022 6:00 am
    Díaz-Canel, Cuba, Pesca, Las Tunas
    Destacados

    Díaz-Canel, la Ley de Pesca y la demagogia en Cuba

    miércoles, 28 de diciembre, 2022 3:00 am
    Opinión

    Comercio interior en Cuba: un muro de lamentaciones

    martes, 27 de diciembre, 2022 8:30 pm
    Destacados

    Che, esa superstición argentina

    martes, 27 de diciembre, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Díaz-Canel, la Ley de Pesca y la demagogia en Cuba

Hundida por la demagogia comunista palabrera, más fácil resultará a la nación cubana salir de la crisis económica que hoy sufre, que emerger de las marismas del miedo y la hipocresía

Alberto Méndez CastellóAlberto Méndez Castelló
miércoles, 28 de diciembre, 2022 3:00 am
en Destacados, Opinión
Díaz-Canel, Cuba, Pesca, Las Tunas

(Foto: La Demajagua)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LAS TUNAS, Cuba. — Esta Navidad, temprano en la mañana, me encontré con una conversación interesantísima en la panadería, que muestra cómo funciona la demagogia en Cuba, coartando los valores cívicos de la nación. En la cola para comprar el pan, racionado y mezclado el trigo vaya a saber usted con qué ingredientes exógenos, alguien decía que los guardafronteras, los policías y los inspectores, eran “cazadores de pescadores”.

“Sí señor, abusadores es lo que son, que no hacen sino perseguir a personas decentes y humildes, que después de pasarse horas metidos en el mar, ya no es raro que un pescador termine multado y con la pesca y los avíos decomisados”, decía alguno, cuando otro alzó la voz para decir:

“Eso se va a acabar, Díaz-Canel habló de la Ley de Pesca, yo lo vi por la televisión, y dijo que eso era injusto, que no podía haber una ley para que los cubanos, que estamos rodeados de mar, no tengamos pescados”.

Pero la bomba de profundidad, la que disolvió el grupo de opinadores haciéndoles ir en silencio, la lanzó alguien cuando preguntó: “¿Y esa ley de pesca así tan criminal quién la firmó, Trump?”

Respondiendo a esa pregunta perspicaz, debían saber los aplaudidores de Díaz-Canel, quien, cual Robin Hood justiciero, ahora se refiere a algunas leyes que funcionan como alambres de púas en las cercas de un potrero, que fue él mismo, sí, el rubricante de esos rollos leguleyos.

La Ley No. 129, Ley de Pesca, que ordena, administra y controla los recursos hidrobiológicos en las aguas marítimas, fluviales y lacustres (lagunas, ciénagas y embalses donde las autoridades también pueden multar a alguien por pescar “fuera de la ley” algunas tilapias) en la República de Cuba, con el fin —según su artículo 1— de “contribuir a la soberanía alimentaria de la nación”, fue aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) el 13 de julio de 2019, entrando en vigor 180 días después de su publicación en la Gaceta Oficial.

Pero según la Constitución de la República de Cuba en su artículo 128 inciso d), “corresponde al presidente de la República refrendar las leyes que emita la Asamblea Nacional y disponer su publicación en la Gaceta Oficial”; por lo que Díaz-Canel ahora critica o pretende imputar a otros iniquidades que él mismo, y el primer ministro Manuel Marrero -firmante del Decreto 1 que es el Reglamento de la Ley de Pesca-, refrendaron antes de que esas legislaciones entraran en vigor. Entonces cabe preguntar: ¿Ante qué suceso político estamos? Y no cabe sino responder: estamos en presencia de un discurso demagógico.

En este caso, y psicológicamente hablando, el discurso demagógico del castrocomunismo empleado por Díaz-Canel, los ministros y comisarios del Partido Comunista de Cuba (PCC), se funda en la demagogia empleada como pensamiento lateral, entiéndase: la técnica que permite al régimen si no solucionar problemas estratégicos a largo plazo, sí atrincherarse en la cotidianidad, apelando a emociones, miedos o esperanzas, mediante un bombardeo diario, a todos los niveles, de un discurso retórico, hueco, amplificado por todos los medios de comunicación y basado en la desinformación o la tergiversación de los hechos a través de la propaganda política.

Pero el pensamiento lateral castrista en lugar de funcionar cual motor de cambio social, está anclado hace más de medio siglo en el inmovilismo, en tanto los elementos que debían sostener una estrategia así concebida, que son la comprobación de las suposiciones para las que deben formularse interrogantes lógicas y creativas, no cuajan en las formas del discurso oficial, que es una mancomunidad de oratoria y falacia en la negación de otras opiniones u opciones que no sean las aceptadas por el monopolio del PCC.

Discursos como los que hemos escuchado recientemente al señor “presidente” y Primer Secretario del PCC, Miguel Díaz-Canel, proyectándose cual persona fraterna y dolida ante las dificultades que padecen sus conciudadanos, unidos a procederes jurídicos invasivos de derechos universalmente reconocidos, pero juzgados en Cuba cuales delitos, han conducido a la ignorancia política de una parte importante de la sociedad cubana, tornándola huidiza, pusilánime y carente de valores cívicos.

Duele reconocerlo, pero es indubitable. Hundida por la demagogia comunista palabrera, más fácil resultará a la nación cubana salir de la crisis económica que hoy sufre, que emerger de las marismas del miedo y la hipocresía.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubacubanosLey de pescaMiguel Díaz-Canel
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Beatles, Abbey Road
Cultura

La historia de los estudios Abbey Road en nuevo documental

miércoles, 28 de diciembre, 2022 6:00 am
Gastronomía, Comercio interior, Trabajadores, Centro Habana, Cuba, capital extranjero
Opinión

Comercio interior en Cuba: un muro de lamentaciones

martes, 27 de diciembre, 2022 8:30 pm
Ernesto Che Guevara
Destacados

Che, esa superstición argentina

martes, 27 de diciembre, 2022 6:00 am
Maleconazo, Agosto, Cuba, Cubanos
Destacados

Maleconazo: una novela sobre la Cuba de los noventa

martes, 27 de diciembre, 2022 3:00 am
Cuba, cubanos
Destacados

“Por irme de aquí hago lo que sea”

lunes, 26 de diciembre, 2022 8:00 am
Cuba, religión, libertad religiosa
Destacados

Navidad y represión religiosa en Cuba

lunes, 26 de diciembre, 2022 7:55 am
Ezoicreport this ad
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba, turismo, hoteles, Vietnam

Vietnam incursionará en el sector turístico en Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x