We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 21 abril, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, Régimen cubano, cubanos
    Destacados

    Díaz-Canel: continuidad e infierno para los cubanos

    jueves, 20 de abril, 2023 12:19 pm
    Miguel Díaz-Canel y el periodista árabe Ghassan Ben Jeddou
    Destacados

    Consignas recicladas: el fracaso del culto a la personalidad de Miguel Díaz-Canel

    jueves, 20 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    Tarará, un cementerio de casas frente al mar

    jueves, 20 de abril, 2023 7:50 am
    Destacados

    Díaz-Canel y la ideología woke

    jueves, 20 de abril, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alexis Valdés, Mi Isla Bella, Pablo Milanés, Haydée Milanés, Cuba
    Cultura

    Alexis Valdés estrena “Mi isla bella”, junto a Pablo y Haydée Milanés

    viernes, 21 de abril, 2023 4:16 am
    Manuel de Zequeira, Cuba, poeta
    Cultura

    Manuel de Zequeira: un militar consagrado a la literatura y el periodismo

    viernes, 21 de abril, 2023 2:50 am
    Cultura

    Raúl Eguren, maestro de actores

    jueves, 20 de abril, 2023 11:32 am
    Cultura

    Alexis Valdés en el elenco de la nueva miniserie de HBO

    miércoles, 19 de abril, 2023 7:45 am
  • OPINIÓN
    Parlamento, Cuba
    Opinión

    Puesta en escena de la “democracia” cubana

    jueves, 20 de abril, 2023 4:30 pm
    Miguel Díaz-Canel, Salvador Valdés Mesa, Cuba
    Opinión

    Casi no hubo cambios en la cúpula castrista

    jueves, 20 de abril, 2023 2:37 pm
    Destacados

    Díaz-Canel: continuidad e infierno para los cubanos

    jueves, 20 de abril, 2023 12:19 pm
    Destacados

    Consignas recicladas: el fracaso del culto a la personalidad de Miguel Díaz-Canel

    jueves, 20 de abril, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, Régimen cubano, cubanos
    Destacados

    Díaz-Canel: continuidad e infierno para los cubanos

    jueves, 20 de abril, 2023 12:19 pm
    Miguel Díaz-Canel y el periodista árabe Ghassan Ben Jeddou
    Destacados

    Consignas recicladas: el fracaso del culto a la personalidad de Miguel Díaz-Canel

    jueves, 20 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    Tarará, un cementerio de casas frente al mar

    jueves, 20 de abril, 2023 7:50 am
    Destacados

    Díaz-Canel y la ideología woke

    jueves, 20 de abril, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alexis Valdés, Mi Isla Bella, Pablo Milanés, Haydée Milanés, Cuba
    Cultura

    Alexis Valdés estrena “Mi isla bella”, junto a Pablo y Haydée Milanés

    viernes, 21 de abril, 2023 4:16 am
    Manuel de Zequeira, Cuba, poeta
    Cultura

    Manuel de Zequeira: un militar consagrado a la literatura y el periodismo

    viernes, 21 de abril, 2023 2:50 am
    Cultura

    Raúl Eguren, maestro de actores

    jueves, 20 de abril, 2023 11:32 am
    Cultura

    Alexis Valdés en el elenco de la nueva miniserie de HBO

    miércoles, 19 de abril, 2023 7:45 am
  • OPINIÓN
    Parlamento, Cuba
    Opinión

    Puesta en escena de la “democracia” cubana

    jueves, 20 de abril, 2023 4:30 pm
    Miguel Díaz-Canel, Salvador Valdés Mesa, Cuba
    Opinión

    Casi no hubo cambios en la cúpula castrista

    jueves, 20 de abril, 2023 2:37 pm
    Destacados

    Díaz-Canel: continuidad e infierno para los cubanos

    jueves, 20 de abril, 2023 12:19 pm
    Destacados

    Consignas recicladas: el fracaso del culto a la personalidad de Miguel Díaz-Canel

    jueves, 20 de abril, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Díaz-Canel: continuidad e infierno para los cubanos

Cuba lleva cuatro años trabada en la coyuntura y los diputados reeligen, por unanimidad, a un gobernante cuyos únicos méritos son la “fe inquebrantable en la victoria” y el concepto de “resistencia creativa”

Javier PradaJavier Prada
jueves, 20 de abril, 2023 12:19 pm
en Destacados, Opinión
Miguel Díaz-Canel, Régimen cubano, cubanos

(Imágenes: Cubadebate/Garrincha Toonz)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — Al fin acabó la puesta en escena. Miguel Díaz-Canel fue re-designado entre loas a su gestión y clamores de continuidad. A pesar de que la jugada estaba cantada, algunos cubanos eligieron sufrir delante del televisor para comprobar, una vez más, cuán asquerosamente corrupta y corta de luces es la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).

Por extraño que parezca, muchos compatriotas tienen estómago para asistir a su propio descuartizamiento, porque otra cosa no le espera a este país, obligado a soportar cinco años más de tánganas espontáneas y hashtags ajenos a la realidad. Si Fidel Castro fue el cáncer primario, Díaz-Canel ha sido una metástasis progresiva que todavía no alcanza la fase terminal.

Todos los cubanos medianamente atentos e informados saben que se cometió un fraude gravísimo en las votaciones del 26 de marzo; pero este pueblo parece no tener corazón para defender en la calle lo que dejó claro en las urnas. Mientras nosotros maldecimos y nos lamentamos, la continuidad avanza por su senda de muerte.

Solamente en Cuba puede ser ratificado como presidente un sujeto que, durante su primer mandato, envió a la muerte a decenas de miles de cubanos bajo el azote del COVID-19; que ha dado el golpe de gracia a la industria azucarera; que aprobó la implementación de un Ordenamiento Monetario que ha hundido a millones de cubanos en la pobreza y la desesperación; que, lejos de lograr la unificación monetaria, ha impulsado la dolarización parcial de la economía y devaluado el peso cubano a niveles nunca antes vistos; que lleva tres años invirtiendo más en el sector turístico que en salud pública y seguridad social, acentuando un declive sin precedentes en la calidad de vida de la población.

Solo en Cuba es posible que mueran diez recién nacidos y más de trece pacientes psiquiátricos por negligencia, desnutrición y pésima higiene en los hospitales, sin que nadie vaya a la cárcel, ni el ministro de Salud Pública sea inmediatamente destituido y sometido a una rigurosa investigación. Por el contrario, en Cuba esos crímenes se premian con la permanencia en el cargo, de ahí que José Ángel Portal Miranda —premier del sistema sanitario— haya sido revalidado también por el Parlamento.

Solamente el pueblo cubano se queda tan pasivo ante la ratificación de una mafia que pretende que criemos a nuestros hijos con moringa, algarrobo y algas de mar, mientras los capos se sientan a una mesa abundante para felicitarse por tanto daño y tanta impunidad. Una mafia que se ha desentendido de la producción de alimentos y medicinas porque la emigración cubana se ha hecho cargo del problema, sea en plan de negocios, por amor filial o solidaridad. El que dependa de las farmacias estatales porque no tiene dinero ni familia en el exterior, que se muera. Así de simple.

Díaz-Canel ha sido el artífice de la “situación coyuntural”, un eufemismo para justificar los apagones, la escasez, el incremento de la pobreza extrema, la dolarización, la implosión del sistema de salud, el paro productivo nacional y la represión. Cuba lleva cuatro años trabada en la coyuntura y los diputados reeligen, por unanimidad, a un gobernante cuyos únicos méritos son la “fe inquebrantable en la victoria” y el concepto de “resistencia creativa”.

Otro lustro escuchando sandeces del mismo tipo que convocó a una guerra civil el 11 de julio de 2021, en respuesta al justo malestar de una población atenazada entre la pandemia y las alacenas vacías; que ha llenado las cárceles de presos políticos y provocado el éxodo más numeroso en la historia de la nación. El que afirma que las críticas a su gestión le resbalan, como si fuera un bodeguero discutiendo con sus socios en cualquier esquina. Esa es su ética y su credo, como lo son para su mujer el mal gusto y la chusmería.

Menuda gentuza la que seguirá representando a este país. Y si funestos son ellos, peor es lo que podría venir detrás, la camada de sociópatas al estilo de Sandro Castro, un personaje capaz de aprovechar el incendio de la base de Supertanqueros en Matanzas para darle propaganda a las Mipymes y hacerse una selfie en el lugar del siniestro, con unas bolsitas de pan y unos blísteres de agua mineral, diciendo que los emprendedores estaban “ayudando”; mientras los bomberos se jugaban la vida en medio de aquel infierno.

Esa es la marejada que se nos viene encima, aunque Cuba no pueda aguantar otros cinco años en esta agonía política, económica y social. Basta mirar el estado del país, de su población, para entender que lo que se aproxima no es más que la continuidad del aniquilamiento masivo. Muchos cubanos están muriendo y tantos más lo harán sin poder llegar al hospital por falta de ambulancias. Seguirán desplomándose en las calles por causa del estrés, el hambre y padecimientos agravados debido a la escasez de medicinas.

Díaz-Canel lo sabe y duerme tranquilo, porque este pueblo manso se lo permite. Ese sujeto, que se sabe despreciado por la inmensa mayoría de los cubanos, está listo para repartirnos una segunda y prolongada ronda de suplicios que nos obligará a presenciar cómo la indigencia termina de engullir al país.

Liberté, égalité, paripé, bromeaba el artista Garrincha Toonz en una de sus estupendas caricaturas del día de ayer. Y fue tal cual en la Asamblea Nacional.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

ETIQUETAS: CubacubanosMiguel Díaz-Canelrégimen cubano
Javier Prada

Javier Prada

La Habana, 1979. Graduado de Lengua Inglesa por el Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”, durante ocho años fue maestro en los niveles de enseñanza Medio y Superior, donde también debió impartir clases de Historia de Cuba debido al déficit de personal docente. Desde 2014 se desempeña como profesor particular de inglés. En su tiempo libre se dedica a la pesca y el dibujo. Actualmente incursiona en la prensa independiente.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Parlamento, Cuba
Opinión

Puesta en escena de la “democracia” cubana

jueves, 20 de abril, 2023 4:30 pm
Miguel Díaz-Canel, Salvador Valdés Mesa, Cuba
Opinión

Casi no hubo cambios en la cúpula castrista

jueves, 20 de abril, 2023 2:37 pm
Miguel Díaz-Canel y el periodista árabe Ghassan Ben Jeddou
Destacados

Consignas recicladas: el fracaso del culto a la personalidad de Miguel Díaz-Canel

jueves, 20 de abril, 2023 8:00 am
Tarará, Cuba, mar
Destacados

Tarará, un cementerio de casas frente al mar

jueves, 20 de abril, 2023 7:50 am
Díaz-Canel, LGBTI, Cuba
Destacados

Díaz-Canel y la ideología woke

jueves, 20 de abril, 2023 3:00 am
pintada, La Habana, El Nuevo Directorio, Partido Comunista de Cuba, PCC
Opinión

El Partido Comunista llevó a los cubanos a la ruina

miércoles, 19 de abril, 2023 4:53 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba

“Hell” Could Be the Most Appropriate Name

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .