close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 12 abril, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    ¿Pueden los cubanos invertir en Cuba?
    Destacados

    ¿Pueden los cubanos invertir en Cuba?

    lunes, 12 de abril, 2021 8:00 am
    Cuba, Revolución, Parodias
    Destacados

    Parodias, solo parodias

    lunes, 12 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    Cae el “correísmo” en Ecuador: Guillermo Lasso será el nuevo presidente

    domingo, 11 de abril, 2021 11:17 pm
    Destacados

    “No les interesa mi situación”: amenazan con desalojar a madre cubana que se coló en una vivienda

    domingo, 11 de abril, 2021 10:08 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película Cuba censura
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cuba, Música
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
    Cultura

    El ICAIC y sus también 62 años de dictadura

    miércoles, 31 de marzo, 2021 1:23 pm
    Cultura

    El verdadero pilar de una Cuba que envejece

    miércoles, 31 de marzo, 2021 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Revolución, Parodias
    Destacados

    Parodias, solo parodias

    lunes, 12 de abril, 2021 3:00 am
    Reforma Constitucional
    Destacados

    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado

    sábado, 10 de abril, 2021 2:12 pm
    Destacados

    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?

    sábado, 10 de abril, 2021 9:10 am
    Opinión

    Cuando las fronteras son el límite entre la felicidad y la miseria

    viernes, 9 de abril, 2021 4:16 pm
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    ¿Pueden los cubanos invertir en Cuba?
    Destacados

    ¿Pueden los cubanos invertir en Cuba?

    lunes, 12 de abril, 2021 8:00 am
    Cuba, Revolución, Parodias
    Destacados

    Parodias, solo parodias

    lunes, 12 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    Cae el “correísmo” en Ecuador: Guillermo Lasso será el nuevo presidente

    domingo, 11 de abril, 2021 11:17 pm
    Destacados

    “No les interesa mi situación”: amenazan con desalojar a madre cubana que se coló en una vivienda

    domingo, 11 de abril, 2021 10:08 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    película Cuba censura
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cuba, Música
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
    Cultura

    El ICAIC y sus también 62 años de dictadura

    miércoles, 31 de marzo, 2021 1:23 pm
    Cultura

    El verdadero pilar de una Cuba que envejece

    miércoles, 31 de marzo, 2021 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Revolución, Parodias
    Destacados

    Parodias, solo parodias

    lunes, 12 de abril, 2021 3:00 am
    Reforma Constitucional
    Destacados

    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado

    sábado, 10 de abril, 2021 2:12 pm
    Destacados

    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?

    sábado, 10 de abril, 2021 9:10 am
    Opinión

    Cuando las fronteras son el límite entre la felicidad y la miseria

    viernes, 9 de abril, 2021 4:16 pm
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?

“Patria y vida” se opone a la incómoda propuesta de “Patria o muerte”. Los cubanos están cansados de que los convoquen inútilmente al sacrificio.

Carlos Alberto Montaner
sábado, 10 de abril, 2021 9:10 am
en Destacados, Opinión
Agromercado; Cuba; Economía , Socialismo; precios crisis

Agromercado en Cuba (Foto: Reuters)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos. ─ “Patria y Vida” es una canción protesta surgida en Cuba. El estribillo asegura que “se acabó” el régimen, pero no dice cómo. Es un homenaje al popular Movimiento San Isidro de artistas y músicos surgido en un barrio pobre de La Habana.  Tiene varios millones de reproducciones en YouTube. Se escuchó por primera vez a mediados de febrero de este año 2021. Se ha convertido, súbitamente, en el himno de la juventud cubana. La escribieron, cantaron, y grabaron, muy emocionados, Yotuel, Gente de Zona y Descemer Bueno.

“Patria y vida se opone a la incómoda propuesta de “Patria o muerte”. Los cubanos están cansados de que los convoquen inútilmente al sacrificio. Llevan 62 años de revolución. Cada día que pasa la meta de la felicidad está más lejos. Los cubanos de esta última generación no quieren optar. Están fatigados. Hay un cambio de sensibilidad. No quieren oír hablar de colectivismo ni del Estado como solución de los problemas comunes. Durante 62 años ha crecido la maquinaria burocrática, incluida la policía política, y con ella los abusos. En la década de los años cincuenta del siglo XX se convocaba al heroísmo mediante los poetas y recitadores. El poeta Israel Rodríguez, amigo de José Antonio Echeverría, le pedía a Dios un favor muy especial (“Señor, dame tu ‘santo y seña’ para entrar en combate”). Si viviera en nuestros días hablaría de amor, de la no-violencia y del respeto a ser diferente porque los jóvenes colocan la tolerancia al frente de sus valores. Esas son ahora las señas de identidad del verdadero demócrata. Israel lo era, sólo que la época era diferente.

Es asombroso que la dirigencia de lo que allí, pomposamente, llaman el “proceso revolucionario”, no se dé cuenta del cambio de mentalidad. Los jóvenes, cuando otean el ambiente, no sienten el olor a pólvora con que derrotaron a Batista ni al imperialismo yanqui, sino a la naftalina de las viejas ideas. Miguel Díaz-Canel, el Presidente de Cuba, elegido por Raúl Castro y luego obedientemente refrendado por la Asamblea Nacional del Poder Popular, es más joven que la revolución. Tiene 60 añitos. Manuel Marrero, el Primer Ministro, apenas posee 57. Es el “chiquillo” de hacer los mandados. La generación que hizo la revolución, encabezada por Raúl Castro, tiene casi noventa.

Todos saben que pueden controlar el poder, pero a base de violar las leyes y reprimir al pueblo de manera creciente. Hasta el día en que los militares se cansen de sufrir la incompetencia del sistema, desalojen la cúpula y le devuelvan la soberanía al conjunto de la sociedad. Algo parecido a lo que sucedió en Perú durante la dictadura de izquierda del general Juan Velasco Alvarado (1968-1975), quien fuera sustituido por el también general Francisco Morales Bermúdez. No porque los nuevos golpistas hayan descubierto los valores de la democracia, sino porque si algo se conoce de una manera fehaciente es el hecho de que a mayor libertad para producir se corresponde un más alto grado de prosperidad, aunque también sea inevitable la acentuación de la inequidad social. Dicho de otro modo: todos tendrán más recursos, pero aumentarán las diferencias relativas entre los propietarios de los bienes de producción y los que carecen de ellos.

Morales Bermúdez pensó en quedarse en el poder. Los papeles tras su golpe (el “tacnazo”, dado que los militares se sublevaron en Tacna) hablan de una “profundización del proceso revolucionario”. El embajador cubano en Perú, Antonio Núñez Jiménez, “Ñico Cuevita” para los irreverentes cubanos, apoyó el golpe. Pensaba que era por y para la izquierda. Pero Morales Bermúdez se aconsejó y pasó a la historia por haber hecho una revolución genuinamente liberadora. Tal vez la primera transición a la democracia y la economía de mercado del mundo moderno. En 1978, presionado por los desórdenes callejeros, convocó a una Constituyente para desmontar el velasquismo. Por mandato de los electores la presidió Víctor Raúl Haya de la Torre, el fundador y creador del APRA, quien moriría de muerte natural al año siguiente.

No es posible mantenerse en el poder indefinidamente a la espera de que cambie la suerte. Siempre hoy será mejor que mañana. ¿Se atreverá a plantearlo alguien en el Octavo Congreso del Partido Comunista que se celebrará en La Habana en estos días? No lo creo. Están dispuestos a matar por defender unas formas de vida en la que ellos mismos ni siquiera creen. No son descerebrados. Son desalmados. Hasta que surja el Morales Bermúdez cubano. Tengo varios candidatos, pero me reservo los nombres.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cuba
Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner nació en La Habana, Cuba, en 1943. Reside en Madrid desde 1970. Ha sido profesor universitario en diversas instituciones de América Latina y Estados Unidos. Es escritor y periodista. Varias decenas de diarios de América Latina, España y Estados Unidos recogen desde hace más de treinta años su columna semanal. La revista Poder lo ha calificado como uno de los columnistas más influyentes en lengua española. Se calcula en seis millones de lectores semanales quienes tienen acceso a sus artículos en español, inglés y portugués. Montaner ha publicado una veintena de libros. Varios han sido traducidos al inglés, al portugués, el ruso y el italiano. Entre los mas conocidos y reeditados están Viaje al corazón de Cuba, Cómo y por qué desapareció el comunismo, Libertad: la clave de la prosperidad, y las novelas Perromundo y 1898: La Trama.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COVID-19, Coronavirus, Cuba
Noticias

Ocho muertes por COVID-19 en Cuba: récord para un día

CubaNet
12 abril, 2021
¿Pueden los cubanos invertir en Cuba?
Destacados

¿Pueden los cubanos invertir en Cuba?

Ernesto Pérez Chang
12 abril, 2021
Cuba, Revolución, Parodias
Destacados

Parodias, solo parodias

Luis Cino
12 abril, 2021
COVID-19, Coronavirus, Cuba
Noticias

COVID-19: Cuba registra seis muertes y 951 contagios en el último día

CubaNet
11 abril, 2021
“No les interesa mi situación”: amenazan con desalojar a madre cubana que se coló en una vivienda
Destacados

“No les interesa mi situación”: amenazan con desalojar a madre cubana que se coló en una vivienda

Enrique Díaz y Vladimir Turró
11 abril, 2021
Mezcla para batido, yogurt, Cuba
Noticias

Niños cubanos recibirán mezcla para batido ante falta de polietileno para envasar yogurt

Orlando Freire Santana
11 abril, 2021
SIGUIENTE
Transfermóvil, Cuba

Transfermóvil en problemas: cubanos reportan fallas para pagar facturas

COLUMNISTAS

  • Luis Cino
    Parodias, solo parodias
    Luis Cino
  • Roberto Jesús Quiñones Haces
    Constitución de 2019: dos años después nada ha cambiado
    Roberto Jesús Quiñones Haces
  • Carlos Alberto Montaner
    “Se acabó”: ¿Cómo terminan los regímenes colectivistas?
    Carlos Alberto Montaner
  • Miguel Saludes
    Cuando las fronteras son el límite entre la felicidad y la miseria
    Miguel Saludes
  • Elías Amor
    Cuentas en MLC: ¿El experimento funciona?
    Elías Amor
  • Orlando Freire Santana
    Comunistas cubanos: camaleones de partido único
    Orlando Freire Santana
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .