close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 16 julio, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Protestas en Cuba
    Turismo

    Turistas, es hora de saber por qué protestamos en Cuba

    viernes, 16 de julio, 2021 9:08 am
    Cuba, balseros
    Destacados

    Echar a los cubanos de su patria: La mayor estrategia del castrismo

    viernes, 16 de julio, 2021 6:00 am
    Destacados

    Acto de repudio: de la ficción cinematográfica a la realidad

    viernes, 16 de julio, 2021 3:00 am
    Destacados

    11J en Cuba: muy tarde para dar marcha atrás

    jueves, 15 de julio, 2021 12:23 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Louis Armstrong, Jazz
    Cultura

    Louis Armstrong: medio siglo sin el rey del jazz

    martes, 6 de julio, 2021 4:06 pm
    El Funky
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
    Cultura

    Frank Emilio Flynn: la historia del pianista ciego

    viernes, 25 de junio, 2021 12:16 pm
  • OPINIÓN
    Raúl Prado cubano
    Destacados

    Acto de repudio: de la ficción cinematográfica a la realidad

    viernes, 16 de julio, 2021 3:00 am
    cubanos emigración
    Opinión

    ¿Acaso los mítines de repudio propiciaron una emigración ordenada y segura?

    jueves, 15 de julio, 2021 12:27 pm
    Destacados

    11J en Cuba: muy tarde para dar marcha atrás

    jueves, 15 de julio, 2021 12:23 pm
    Destacados

    La solidaridad que necesitamos

    jueves, 15 de julio, 2021 12:00 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Protestas en Cuba
    Turismo

    Turistas, es hora de saber por qué protestamos en Cuba

    viernes, 16 de julio, 2021 9:08 am
    Cuba, balseros
    Destacados

    Echar a los cubanos de su patria: La mayor estrategia del castrismo

    viernes, 16 de julio, 2021 6:00 am
    Destacados

    Acto de repudio: de la ficción cinematográfica a la realidad

    viernes, 16 de julio, 2021 3:00 am
    Destacados

    11J en Cuba: muy tarde para dar marcha atrás

    jueves, 15 de julio, 2021 12:23 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Louis Armstrong, Jazz
    Cultura

    Louis Armstrong: medio siglo sin el rey del jazz

    martes, 6 de julio, 2021 4:06 pm
    El Funky
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
    Cultura

    Frank Emilio Flynn: la historia del pianista ciego

    viernes, 25 de junio, 2021 12:16 pm
  • OPINIÓN
    Raúl Prado cubano
    Destacados

    Acto de repudio: de la ficción cinematográfica a la realidad

    viernes, 16 de julio, 2021 3:00 am
    cubanos emigración
    Opinión

    ¿Acaso los mítines de repudio propiciaron una emigración ordenada y segura?

    jueves, 15 de julio, 2021 12:27 pm
    Destacados

    11J en Cuba: muy tarde para dar marcha atrás

    jueves, 15 de julio, 2021 12:23 pm
    Destacados

    La solidaridad que necesitamos

    jueves, 15 de julio, 2021 12:00 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La solidaridad que necesitamos

Sería muy bueno que los cubanos pro-deshielo se pronunciaran contra la represión, para refutar equívocos y demostrar sus buenas intenciones. Pero que lo hagan ya, porque el horror está escalando y sigue creciendo el número de muertos y heridos.

Luis Cino
jueves, 15 de julio, 2021 12:00 pm
en Destacados, Opinión
Cuba, Solidaridad, Protestas

Protesta frente al Capitolio de La Habana (Foto: CNN)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. — Cuando el 11 de julio al mediodía me enteré de lo que ocurría en San Antonio de los Baños me pasó como a Miguel Díaz-Canel: pensé que se trataba de una protesta local que sería aplastada rápidamente por los represores. No pude imaginar, y el mandatario tampoco, que las manifestaciones se extenderían a varias decenas de ciudades y poblados de todo el país, que duraría días y que, pese a la brutalidad mostrada por los represores, involucraría a muchos millares de cubanos hastiados de tanto abuso, convirtiéndose en la mayor rebelión popular que ha tenido que enfrentar la dictadura en sus 62 años de existencia.

Díaz-Canel, el gobernante de la continuidad fidelista, pensó que bastaría imitar el paseo de Fidel Castro por las calles de Centro Habana el 5 de agosto de 1994, luego que sus esbirros apalearan a los participantes en el Maleconazo. Así, Díaz-Canel, luego de que los boinas negras apabullaron a los manifestantes y lo tuvieron todo bajo control, se bajó de un carro blindado y, rodeado por sus escoltas, caminó unas decenas de metros por San Antonio hasta llegar al parque de la ciudad, donde pronunció uno de sus desabridos discursos y escuchó los aplausos y griticos de su séquito y un puñado de aduladores.

Cuando Díaz-Canel terminó su performance en San Antonio de los Baños y se enteró de que las protestas ocurrían en todo el país, creyó pertinente una alocución presidencial televisiva. Pero esta no pudo ser más desafortunada. No solo por su babosada de los revolucionarios confundidos y sus infantiles argumentos culpando de los disturbios al bloqueo, al gobierno norteamericano y sus mercenarios y a las redes sociales (que para entonces ya había ordenado desactivar). Lo peor fue su demencialmente irresponsable llamado a los revolucionarios y comunistas para que salieran a la calle, en plan de Tonton Macoutes, a enfrentar a los que se manifestaran en contra del régimen. O sea, un llamado a la guerra civil.

¿A qué aspira Díaz-Canel? ¿A un baño de sangre, a una degollina como la ocurrida en Ruanda entre tutsis y hutus?

Si ese es el deseo del señor presidente y primer secretario del partido único, está muy cerca de conseguirlo. Ya van en aumento las cifras de muertos y heridos. Tal vez demoren mucho en cuantificarse, porque ETECSA cortó la Internet, para que no se sepa lo que ocurre. Aun así, son terribles las escenas de la represión que se han podido ver.

El mundo está observando esas escenas. Pero, a pesar de la brutalidad de la represión, parece que los cubanos no conseguiremos que el mundo se solidarice con nuestra lucha por la libertad.

No nos sorprende la tibieza internacional frente a los desmanes del castrismo. Ni siquiera la complicidad del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, que da por buena la versión de Díaz-Canel de que estas protestas responden a una estrategia intervencionista norteamericana, y la de algunos zoquetes que se escandalizan por las palabrotas y la ira de los manifestantes.

Lo que duele más es que haya cubanos radicados en el exterior que se plieguen a las jugadas de la dictadura. Como el profesor Carlos Lazo y sus seguidores, cuyos puentes de amor parecen tenderse a la dictadura y no al pueblo cubano, porque ni una palabra han dicho en contra de la represión.

Carlos Lazo, los de CAFÉ, la Alianza Martiana, lo que queda de la Brigada Antonio Maceo y demás compinches más o menos desembozados del castrismo exigen que se levante el embargo. Sería bueno levantarlo, sobre todo para quitarle al régimen su principal pretexto, pero sabemos que el embargo, por mucho que afecte las vidas de los cubanos, no es el mayor de los problemas ni la causa de ellos. Si levantan el embargo y las sanciones impuestas por la administración Trump y la dictadura sigue en sus trece, sin hacer concesiones, sin conceder libertades económicas y políticas, muy poco cambiará en la vida de los cubanos, si es que algo cambia y no es para peor.

Sería oportuno que el profesor Lazo y sus adláteres, para ganar credibilidad, si no quieren quedar como  compinches del castrismo, se pronunciaran en contra de la represión y a favor de las libertades y derechos de los cubanos. De no hacerlo, uno puede pensar que les preocupa más cuidar los negocios de la casta verde olivo y que, si para algo piensan en las necesidades de los cubanos de a pie, es en el modo de que los mandamases, gracias a la bondad de Biden, puedan tirarles unos mendrugos, pasen un poco menos de hambre y no revienten y se lancen indignados a la calle, como han hecho ahora, a enfrentar a sus opresores. Sería muy bueno que se pronunciaran contra la represión, para refutar equívocos y demostrar sus buenas intenciones. Pero que lo hagan ya, porque el horror está escalando y sigue creciendo el número de muertos y heridos.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: 11 de julio11JCubaprotestas en Cuba
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Protestas en Cuba
Turismo

Turistas, es hora de saber por qué protestamos en Cuba

16 julio, 2021
Cuba, balseros
Destacados

Echar a los cubanos de su patria: La mayor estrategia del castrismo

16 julio, 2021
Cuba, Internet, ETECSA
Noticias

ETECSA restablece acceso a Internet en Cuba tras cuatro días de bloqueo

15 julio, 2021
Cuba, Protestas, Acto de repudio
Noticias

“¡Comunista!”: cubanos devuelven acto de repudio a simpatizantes castristas

15 julio, 2021
Joven cubano
Noticias

Un cubano residente en Estados Unidos, detenido por participar en las protestas del 11 de julio

15 julio, 2021
EEUU cubanos
Noticias

EEUU: “históricas protestas del 11 de julio son una reacción a 62 años de comunismo”

15 julio, 2021
SIGUIENTE
Cuba, Díaz-Canel, Protestas en Cuba

11J en Cuba: muy tarde para dar marcha atrás

LO MÁS LEÍDO

  • Cuba, Díaz-Canel, Protestas en Cuba 11J en Cuba: muy tarde para dar marcha atrás publicado el 15 julio, 2021
  • cubanos protestas Cuba despertó publicado el 15 julio, 2021
  • Cuba, Protestas, Acto de repudio “¡Comunista!”: cubanos devuelven acto de repudio a simpatizantes castristas publicado el 15 julio, 2021
  • cubanos manifestantes huelga de hambre preso Combinado del Este Preparan mazmorras del Combinado del Este para encerrar a manifestantes del 11 de julio publicado el 15 julio, 2021
  • Protestas en Cuba Critican a Black Lives Matter por su apoyo al régimen de Díaz-Canel durante protestas en Cuba publicado el 15 julio, 2021

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .