We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 28 julio, 2023
search
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ramón Saúl Sánchez a la salida del tribunal
    Destacados

    Exiliado Ramón Saúl Sánchez no será deportado a Cuba

    jueves, 27 de julio, 2023 4:41 pm
    Una anciana cubana se asoma a la puerta de su hogar
    Destacados

    Cuba, de la ‘Revolución’ a la ‘roboilusión’

    jueves, 27 de julio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Falta de pescado en Cuba: ¿Será el ‘bloqueo’ el culpable?

    jueves, 27 de julio, 2023 6:00 am
    Deportes

    La Copa de Oro para escapar de Cuba

    miércoles, 26 de julio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carlos Acosta rodeado por bailarines de Acosta Danza
    Cultura

    Royal Opera House de Londres celebra los 50 años del bailarín cubano Carlos Acosta

    jueves, 27 de julio, 2023 8:22 pm
    Alina Rodríguez, cubanos, cine, actriz, Tierra Brava
    Cultura

    Actriz Alina Rodríguez: Siempre en el recuerdo de los cubanos

    jueves, 27 de julio, 2023 6:10 am
    Cultura

    Fallece la emblemática cantante irlandesa Sinéad O’Connor a los 56 años

    miércoles, 26 de julio, 2023 2:44 pm
    Cultura

    Mick Jagger, el legendario vocalista de los Rolling Stones, cumple 80 años

    miércoles, 26 de julio, 2023 12:59 pm
  • OPINIÓN
    Cuba militares Orwell Cuba, Haití, Cubanos, cascos azules
    Opinión

    Boinas negras: ¿Cascos azules cubanos para Haití?

    jueves, 27 de julio, 2023 3:00 pm
    Una anciana cubana se asoma a la puerta de su hogar
    Destacados

    Cuba, de la ‘Revolución’ a la ‘roboilusión’

    jueves, 27 de julio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Falta de pescado en Cuba: ¿Será el ‘bloqueo’ el culpable?

    jueves, 27 de julio, 2023 6:00 am
    Opinión

    Sin un futuro que ofrecer, el castrismo sigue celebrando el Moncada

    miércoles, 26 de julio, 2023 11:10 am
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ramón Saúl Sánchez a la salida del tribunal
    Destacados

    Exiliado Ramón Saúl Sánchez no será deportado a Cuba

    jueves, 27 de julio, 2023 4:41 pm
    Una anciana cubana se asoma a la puerta de su hogar
    Destacados

    Cuba, de la ‘Revolución’ a la ‘roboilusión’

    jueves, 27 de julio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Falta de pescado en Cuba: ¿Será el ‘bloqueo’ el culpable?

    jueves, 27 de julio, 2023 6:00 am
    Deportes

    La Copa de Oro para escapar de Cuba

    miércoles, 26 de julio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carlos Acosta rodeado por bailarines de Acosta Danza
    Cultura

    Royal Opera House de Londres celebra los 50 años del bailarín cubano Carlos Acosta

    jueves, 27 de julio, 2023 8:22 pm
    Alina Rodríguez, cubanos, cine, actriz, Tierra Brava
    Cultura

    Actriz Alina Rodríguez: Siempre en el recuerdo de los cubanos

    jueves, 27 de julio, 2023 6:10 am
    Cultura

    Fallece la emblemática cantante irlandesa Sinéad O’Connor a los 56 años

    miércoles, 26 de julio, 2023 2:44 pm
    Cultura

    Mick Jagger, el legendario vocalista de los Rolling Stones, cumple 80 años

    miércoles, 26 de julio, 2023 12:59 pm
  • OPINIÓN
    Cuba militares Orwell Cuba, Haití, Cubanos, cascos azules
    Opinión

    Boinas negras: ¿Cascos azules cubanos para Haití?

    jueves, 27 de julio, 2023 3:00 pm
    Una anciana cubana se asoma a la puerta de su hogar
    Destacados

    Cuba, de la ‘Revolución’ a la ‘roboilusión’

    jueves, 27 de julio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Falta de pescado en Cuba: ¿Será el ‘bloqueo’ el culpable?

    jueves, 27 de julio, 2023 6:00 am
    Opinión

    Sin un futuro que ofrecer, el castrismo sigue celebrando el Moncada

    miércoles, 26 de julio, 2023 11:10 am
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Cuba, de la ‘Revolución’ a la ‘roboilusión’

La Revolución Cubana no es otra cosa que un largo y tortuoso proceso de sucesivos engaños y desengaños, y que por tantas ilusiones que ha robado y aniquilado debería ser llamada 'roboilusión'

Ernesto Pérez ChangbyErnesto Pérez Chang
jueves, 27 de julio, 2023 8:00 am
in Destacados, Opinión
Una anciana cubana se asoma a la puerta de su hogar

Una anciana cubana se asoma a la puerta de su hogar (Foto del autor)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – “¿Ahí vive alguien?”, me preguntó con asombro hace años un amigo italiano que llegaba de visita a Cuba por primera y única vez. En uno de sus paseos, no demasiado alejado de la ruta de todo turista primerizo, había asomado las narices en un solar de La Habana. Hacía el calor insoportable de los veranos de aquí. La lluvia del día anterior, unida a todas las pasadas, aún era visible en la humedad de las paredes y molestamente percibida en el enjambre de fetidez que hoy es el “aroma” inconfundible de la ciudad.

Para este amigo, en aquel momento muy joven, que había llegado a Cuba creyendo en cuanto de lindo había escuchado sobre los “grandes logros de la Revolución Cubana”, no era posible que, en la tierra de su ídolo Fidel Castro, no solo existiera algo así tan feo como la cuartería que había visitado por casualidad sino que ese fuese el verdadero “sello distintivo” de un país donde, a pesar de alardear de guerras en África, un viaje al cosmos, de planes quinquenales en la era soviética, de contingentes que construían pedraplenes, hoteles e instalaciones deportivas para unos Juegos Panamericanos en pleno “Período Especial”, no había sido capaz de resolver el asunto de la vivienda para los trabajadores. 

Y rápido fue el paso del asombro a la decepción total cuando al día siguiente hizo otros  varios “descubrimientos”, como que aquellos lugares miserables no estaban habitados exclusivamente por “marginales” y “desechos de la sociedad” —como algún “ilustre” anfitrión de la Unión de Jóvenes Comunistas quiso hacerle creer—, sino que eran además el hogar de médicos, artistas, incluso de arquitectos e ingenieros para quienes las habilidades de salvar vidas y crear maravillas del ingenio humano jamás les habían sido suficientes para agenciarse un espacio familiar o personal decoroso.

Entrada de una cuartería en La Habana (Foto del autor)

También descubrió por esos días, invitado por el hijo de algún alto dirigente del Partido Comunista a una casona de Miramar, que los principales artífices de la Revolución Cubana, al igual que la mayoría de las figuras más prominentes en el poder, ni siquiera vivían en barrios o bloques de viviendas creados después de enero de 1959 por ellos mismos sino que, simplemente, se habían mudado al día siguiente a las mansiones de esa “burguesía” que decían detestar y combatir, y hasta en algunos casos usaban sus muebles, utensilios, adornos y actitudes de clase de esos que debieron huir y hasta sufrir vejaciones, prisión o expropiación (e igual todo a la vez), obligados por un cambio político supuestamente “en favor de los humildes”.

En muy pocos días, y con apenas veintitantos años de edad, este amigo extranjero concluyó lo que incluso a muchos cubanos y cubanas les ha tomado demasiado tiempo descubrir: que la Revolución no es otra cosa que un largo y tortuoso proceso de sucesivos engaños y desengaños, y que por tantas ilusiones que ha robado y aniquilado, tantos proyectos de vida truncados, debería ser llamada “roboilusión”, que fue precisamente la palabra que usó, hace poco más de 20 años atrás, mientras me explicaba por qué no regresaría jamás a Cuba.  

Hace unos días, mientras miraba junto a otro amigo la escena de la película The Mother (de 2023, interpretada por Jennifer López en el papel principal), que intenta recrear (desde algún lugar de Gran Canaria) el ambiente de La Habana en el presente, con las calles sucias, solares mugrientos y edificios deteriorados, comentábamos lo muy poco logrado que fue el intento, aun cuando en el uniforme escolar de unos niños que pasan y la breve discusión de un botero al que le han chocado el “almendrón”, se nota el esfuerzo que hizo la directora del filme por captar nuestra atmósfera “enrarecida” y “exótica”.

Pero, olvidando incluso el cliché de que algo tan feo solo puede ser habitado por “marginales” —entre ¡cajas de naranjas y de pomos leche! en las esquinas (totalmente increíble), entre autos demasiado modernos para la vetustez general que nos agobia, más otros miles de desaciertos—, los edificios en ruina y los solares de la película, bien deprimentes pero fuertes y sin “estática milagrosa”, ni siquiera se acercan a la triste realidad que exhiben los de acá, que son en su mayoría un peligro para la vida de quienes lo habitan.  

Viendo el fracaso decepcionante de la escena es que recordé la decepción del amigo italiano, surgida de la contemplación de ese elemento de nuestro “paisaje cotidiano” que a veces, de tan ordinario, dejamos de ver y que son nuestras propias viviendas, nuestras ciudades en ruinas como indudable expresión de un engaño. Elementos a veces tan increíblemente inhumanos, bestiales, que resulta muy difícil para alguien ajeno aceptar que habitemos ahí y que, aun así, muchos todavía no alcancen el desengaño.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Tags: crisis en CubaCubapobreza en Cubarevolución cubanaRoboilusiónvivienda
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

Related Posts

Ramón Saúl Sánchez a la salida del tribunal
Destacados

Exiliado Ramón Saúl Sánchez no será deportado a Cuba

jueves, 27 de julio, 2023 4:41 pm
Cuba militares Orwell Cuba, Haití, Cubanos, cascos azules
Opinión

Boinas negras: ¿Cascos azules cubanos para Haití?

jueves, 27 de julio, 2023 3:00 pm
Pesca, Cuba
Destacados

Falta de pescado en Cuba: ¿Será el ‘bloqueo’ el culpable?

jueves, 27 de julio, 2023 6:00 am
Cuartel Moncada, Cuba, Fidel Castro
Opinión

Sin un futuro que ofrecer, el castrismo sigue celebrando el Moncada

miércoles, 26 de julio, 2023 11:10 am
Cuartel Moncada, Fidel Castro, Cuba, Cubanos
Opinión

El Moncada en la mitología castrista

miércoles, 26 de julio, 2023 10:32 am
Cuba vs. Guatemala en el debut de la Copa de Oro
Deportes

La Copa de Oro para escapar de Cuba

miércoles, 26 de julio, 2023 8:00 am
Sin Muela

Next Post
niño cubano, Bascom Palmer Eye Institute, Miami, tratamiento experimental

Niño cubano recupera visión gracias a tratamiento experimental en Miami

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x