We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, septiembre 20, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Se espera que esta semana el Gobierno de EE.UU. anuncie medidas que favorecerán a las mipymes cubanas
    Destacados

    ¿Buenas nuevas para las mipymes?

    martes, 19 de septiembre, 2023 2:47 pm
    431
    Joe Biden, presidente de Estados Unidos
    Destacados

    Administración Biden prepara medidas para apoyar a mipymes cubanas, según Bloomberg 

    lunes, 18 de septiembre, 2023 3:34 pm
    668
    Destacados

    Lo “bueno” y lo “malo” de una reunión en La Habana y un viaje a Nueva York

    lunes, 18 de septiembre, 2023 2:29 pm
    1k
    Destacados

    Díaz-Canel ante la ONU: “Se necesita voluntad política para que nadie quede atrás”

    lunes, 18 de septiembre, 2023 1:28 pm
    542
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Gloria Estefan, Emilio Estefan, Estados Unidos, Sebastián Yatra, Industria Discográfica de Estados Unidos
    Cultura

    Gloria y Emilio Estefan premiados por la Industria Discográfica de Estados Unidos

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 5:26 am
    24
    Jim Croce
    Cultura

    Las canciones de Jim Croce perduran medio siglo después de su muerte

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 3:00 am
    14
    Cultura

    Casa Crusellas: la huella catalana en Cuba

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 2:52 am
    157
    Cultura

    La Habana en Miami, cortesía del teatro cubano 

    martes, 19 de septiembre, 2023 4:03 pm
    71
  • OPINIÓN
    reclusos, prisión, preso político, Cuba, cárceles, presos
    Noticias

    Cárceles y presos políticos en Cuba: el terror está tras las rejas

    martes, 19 de septiembre, 2023 4:26 pm
    115
    Cumbre del G77 + China en La Habana
    Opinión

    El dudoso “éxito” de la Cumbre del G77 + China

    martes, 19 de septiembre, 2023 4:24 pm
    93
    Cultura

    La Habana en Miami, cortesía del teatro cubano 

    martes, 19 de septiembre, 2023 4:03 pm
    71
    Destacados

    ¿Buenas nuevas para las mipymes?

    martes, 19 de septiembre, 2023 2:47 pm
    431
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Se espera que esta semana el Gobierno de EE.UU. anuncie medidas que favorecerán a las mipymes cubanas
    Destacados

    ¿Buenas nuevas para las mipymes?

    martes, 19 de septiembre, 2023 2:47 pm
    431
    Joe Biden, presidente de Estados Unidos
    Destacados

    Administración Biden prepara medidas para apoyar a mipymes cubanas, según Bloomberg 

    lunes, 18 de septiembre, 2023 3:34 pm
    668
    Destacados

    Lo “bueno” y lo “malo” de una reunión en La Habana y un viaje a Nueva York

    lunes, 18 de septiembre, 2023 2:29 pm
    1k
    Destacados

    Díaz-Canel ante la ONU: “Se necesita voluntad política para que nadie quede atrás”

    lunes, 18 de septiembre, 2023 1:28 pm
    542
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Gloria Estefan, Emilio Estefan, Estados Unidos, Sebastián Yatra, Industria Discográfica de Estados Unidos
    Cultura

    Gloria y Emilio Estefan premiados por la Industria Discográfica de Estados Unidos

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 5:26 am
    24
    Jim Croce
    Cultura

    Las canciones de Jim Croce perduran medio siglo después de su muerte

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 3:00 am
    14
    Cultura

    Casa Crusellas: la huella catalana en Cuba

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 2:52 am
    157
    Cultura

    La Habana en Miami, cortesía del teatro cubano 

    martes, 19 de septiembre, 2023 4:03 pm
    71
  • OPINIÓN
    reclusos, prisión, preso político, Cuba, cárceles, presos
    Noticias

    Cárceles y presos políticos en Cuba: el terror está tras las rejas

    martes, 19 de septiembre, 2023 4:26 pm
    115
    Cumbre del G77 + China en La Habana
    Opinión

    El dudoso “éxito” de la Cumbre del G77 + China

    martes, 19 de septiembre, 2023 4:24 pm
    93
    Cultura

    La Habana en Miami, cortesía del teatro cubano 

    martes, 19 de septiembre, 2023 4:03 pm
    71
    Destacados

    ¿Buenas nuevas para las mipymes?

    martes, 19 de septiembre, 2023 2:47 pm
    431
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

¿Buenas nuevas para las mipymes?

Al menos del lado de acá donde todos somos vecinos de todos, para nadie es secreto quiénes están detrás de las mipymes más exitosas de la Isla 

Ernesto Pérez ChangbyErnesto Pérez Chang
martes, 19 de septiembre, 2023 2:47 pm
in Destacados, Opinión
Se espera que esta semana el Gobierno de EE.UU. anuncie medidas que favorecerán a las mipymes cubanas

Se espera que esta semana el Gobierno de EE.UU. anuncie medidas que favorecerán a las mipymes cubanas (Foto: TeleSur)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Cuando el dólar retoma su vuelo sobre los 250 pesos y Miguel Díaz-Canel se da un saltico a Nueva York, llega el Gobierno de Joe Biden, de acuerdo con un reporte de Bloomberg, a anunciar medidas encaminadas a otorgar ciertos beneficios financieros a lo que Washington supone como la “mejor esperanza de Cuba para el crecimiento económico y frenar la emigración”, es decir, las mipymes. 

Suena lindo a los oídos la buena nueva y posiblemente abra mejores caminos a algunos emprendedores “selectos” en la Isla —de ahí lo que pudiera llevar de esperanzador el anuncio—, sin embargo, entre la idea de “frenar la emigración” y lo sucedido recientemente en la Asamblea Nacional, que terminó dividida entre detractores y defensores de los “nuevos actores” de la economía cubana, más el significativo número de mipymes que han cerrado o lo piensan hacer en breve como consecuencia de la bancarización del efectivo (y los límites en las transacciones), el anuncio suena poco realista, por no decir, enajenado de nuestro contexto.

Incluso, siendo suspicaces, pareciera que ambos gobiernos se han puesto de acuerdo o que uno ha dado la voz al otro, o en última instancia que el anuncio se filtró hacia la orilla de acá mucho antes que a las fuentes de Bloomberg, porque apenas unas semanas atrás el brusco timonazo del régimen con respecto a las mipymes, cuando antes había estimulado la creación exprés de miles de estas, hizo preguntarse a unos cuántos cuál sería la razón de ese “cambio de humores”. Pero ahora está bien clara la respuesta.

El río corría lleno de piedras pero solo sonaba para los oídos de unos pocos “selectos”, de modo que se les hacía necesario a los “chicos listos” del régimen deshacerse con urgencia de competidores para afianzar el monopolio de la “buena nueva” que estaba por llegar.

Porque, al menos del lado de acá donde todos somos vecinos de todos, para nadie es secreto saber quiénes están detrás de las mipymes más exitosas de la Isla, incluso sospechar de cómo se formaron a partir de “fidelidades” más que de iniciativas individuales, de modo que el alud de mipymes iniciado apenas un par de años atrás, cuyo extensísimo listado se torna labor fatigosa para quien lo revise (sin contar que apenas ofrece detalles sobre las empresas, y que algunas parecen puro invento), solo sirvió para esconder lechugas entre col y col, y ahora ha llegado el momento de cortar las últimas para que solo las primeras se beneficien de la luz.

Esa es la esencia de lo que ha sucedido, y de lo que estaría por suceder, y ahora también queda claro cómo los principales de régimen han sabido demasiado bien escurrirse por esa grieta en el embargo, de modo que muy pronto este les rendirá muchos más beneficios que si lo quitaran, en tanto algunos lo han convertido en fuente de lucro personal, y si no que les pregunten a los dueños de las empresas de envíos a Cuba, a los negocios de reventas online que tienen sus principales clientes en Miami, porque muchos de ellos son los mismos que además asisten y hasta financian festejos en la Embajada de Estados Unidos en La Habana igual que lo hacen en El Laguito o en  Palacio de Convenciones de Miramar.

Así como muchos de ellos, por no decir todos, irían a la ruina si mañana en Cuba pudiéramos comprar directamente en Amazon o en AliExpress lo que hoy vende a sobreprecio este o aquel emigrado (con licencia o sin licencia de OFAC) que debe su fortuna no solo a la “santa emigración” sino al “santísimo bloqueo”, al que solo de boca para afuera quiere que eliminen porque en privado reza, con todas sus fuerzas, para que jamás termine.

Y con ellos rezan los que aquí han hecho la trampa en forma de leyes para así continuar engordando las barrigas. Los que han creado esa fórmula macabra en que, para sobrevivir, cada familia debe contar con al menos un emigrado porque este loco comunismo de CUC, MLC y USD no está diseñado para quienes ganan su salario en pesos cubanos. 

Y siendo así, el freno a la emigración menos que una “utopía” es una idea tonta, desconocedora de nuestra realidad, por no decir engañosa, en tanto pretende ignorar o invisibilizar las condiciones indispensables para que un cubano pueda crear una empresa privada próspera en Cuba, y estas son: primera, ser emigrado o contar con un familiar o amigo que lo sea; segunda, que obtenga el “visto bueno” del régimen atendiendo exclusivamente a su “fidelidad” política.  

Pero además desconoce, entre tantísimas otras cosas, cuál es nuestro principal componente migratorio, integrado casi en su totalidad por personas que han logrado reunir capital precisamente a partir de negocios lícitos o ilícitos, o que han sido ayudados económicamente por familiares en el exterior. Nuestra emigración jamás ha transcurrido en una línea, sino en un círculo casi imposible de romperse.

Si un cubano o cubana hace dinero en Cuba a partir de un negocio legal o ilegal, sea este en verdad una iniciativa personal o la fachada de un acuerdo solapado con el régimen, su próximo paso no es otro que salir de Cuba y establecerse, como un nuevo tipo de agente de influencias, en donde es mucho más útil para un gobierno que juega la carta de “a menor popularidad, mayor necesidad de respaldo exterior”, y eso en la política cubana es materia de preescolar.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Tags: CubaCuba-Estados UnidosembargoMedidas del Gobierno de Estados UnidosMIPYMESrégimen cubano
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

Related Posts

reclusos, prisión, preso político, Cuba, cárceles, presos
Noticias

Cárceles y presos políticos en Cuba: el terror está tras las rejas

martes, 19 de septiembre, 2023 4:26 pm
115
Cumbre del G77 + China en La Habana
Opinión

El dudoso “éxito” de la Cumbre del G77 + China

martes, 19 de septiembre, 2023 4:24 pm
93
La actriz Vivian Acosta en la obra "Federico La Habana Lorca"
Cultura

La Habana en Miami, cortesía del teatro cubano 

martes, 19 de septiembre, 2023 4:03 pm
71
Cumbre del Grupo de los 77 (G77) + China
Opinión

Régimen cubano impuso su propaganda en la Cumbre del G77 + China

lunes, 18 de septiembre, 2023 7:57 pm
114
Cumbre del G77 + China en La Habana
Opinión

Cuba: Mucha cumbre, pero más miseria

lunes, 18 de septiembre, 2023 5:16 pm
173
Joe Biden, presidente de Estados Unidos
Destacados

Administración Biden prepara medidas para apoyar a mipymes cubanas, según Bloomberg 

lunes, 18 de septiembre, 2023 3:34 pm
668
Sin Muela

Next Post
Díaz-Canel interviene ante la Asamblea General de Naciones Unidas

Díaz-Canel culpa al embargo por escasez continua de alimentos y medicinas en Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias

x
x