close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, 19 diciembre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Desi Arnaz
    Cultura

    Being the Ricardos y la historia de Desi Arnaz, un cubano cosmopolita

    domingo, 19 de diciembre, 2021 8:00 am
    Emilita Dago
    Cultura

    Emilita Dago: “Cuando me deprimo, me sacudo y me digo que es hormonal”

    sábado, 18 de diciembre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Son los emigrados cubanos quienes pueden decapitar a la bestia

    viernes, 17 de diciembre, 2021 2:39 pm
    Destacados

    Los mandamases cubanos siguen apostando por el estalinismo

    viernes, 17 de diciembre, 2021 2:26 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El escritor cubano William Navarrete
    Cultura

    Presentarán en Miami el libro “Cuba, patria y música” del escritor William Navarrete

    domingo, 19 de diciembre, 2021 10:00 am
    Desi Arnaz
    Cultura

    Being the Ricardos y la historia de Desi Arnaz, un cubano cosmopolita

    domingo, 19 de diciembre, 2021 8:00 am
    Cultura

    Emilita Dago: “Cuando me deprimo, me sacudo y me digo que es hormonal”

    sábado, 18 de diciembre, 2021 8:00 am
    Cultura

    Muere en La Habana el actor Pancho García

    viernes, 17 de diciembre, 2021 6:24 am
  • OPINIÓN
    cubanos comunistas
    Opinión

    El Comité Central en pleno, mas no en plenitud

    domingo, 19 de diciembre, 2021 11:37 am
    Desi Arnaz
    Cultura

    Being the Ricardos y la historia de Desi Arnaz, un cubano cosmopolita

    domingo, 19 de diciembre, 2021 8:00 am
    Opinión

    Cómo se organizó la protesta del 11 de julio en Cuba

    viernes, 17 de diciembre, 2021 3:39 pm
    Destacados

    Son los emigrados cubanos quienes pueden decapitar a la bestia

    viernes, 17 de diciembre, 2021 2:39 pm
  • REPORTAJES
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Desi Arnaz
    Cultura

    Being the Ricardos y la historia de Desi Arnaz, un cubano cosmopolita

    domingo, 19 de diciembre, 2021 8:00 am
    Emilita Dago
    Cultura

    Emilita Dago: “Cuando me deprimo, me sacudo y me digo que es hormonal”

    sábado, 18 de diciembre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Son los emigrados cubanos quienes pueden decapitar a la bestia

    viernes, 17 de diciembre, 2021 2:39 pm
    Destacados

    Los mandamases cubanos siguen apostando por el estalinismo

    viernes, 17 de diciembre, 2021 2:26 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El escritor cubano William Navarrete
    Cultura

    Presentarán en Miami el libro “Cuba, patria y música” del escritor William Navarrete

    domingo, 19 de diciembre, 2021 10:00 am
    Desi Arnaz
    Cultura

    Being the Ricardos y la historia de Desi Arnaz, un cubano cosmopolita

    domingo, 19 de diciembre, 2021 8:00 am
    Cultura

    Emilita Dago: “Cuando me deprimo, me sacudo y me digo que es hormonal”

    sábado, 18 de diciembre, 2021 8:00 am
    Cultura

    Muere en La Habana el actor Pancho García

    viernes, 17 de diciembre, 2021 6:24 am
  • OPINIÓN
    cubanos comunistas
    Opinión

    El Comité Central en pleno, mas no en plenitud

    domingo, 19 de diciembre, 2021 11:37 am
    Desi Arnaz
    Cultura

    Being the Ricardos y la historia de Desi Arnaz, un cubano cosmopolita

    domingo, 19 de diciembre, 2021 8:00 am
    Opinión

    Cómo se organizó la protesta del 11 de julio en Cuba

    viernes, 17 de diciembre, 2021 3:39 pm
    Destacados

    Son los emigrados cubanos quienes pueden decapitar a la bestia

    viernes, 17 de diciembre, 2021 2:39 pm
  • REPORTAJES
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cómo se organizó la protesta del 11 de julio en Cuba

El artículo merecedor por unanimidad del “Primer Premio Internacional al Periodismo Joven” describe cómo fueron aumentando las protestas en Cuba y su relación con el creciente uso de Internet

Carlos Alberto Montaner
viernes, 17 de diciembre, 2021 3:39 pm
en Opinión
11 de julio Manifestación pacífica, Cuba, 11 de julio, 15N, Archipiélago

Manifestantes ante el Capitolio de La Habana, el 11 de julio de 2021 (Foto: AFP)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos.- Las protestas del 11 de julio reflejan la miseria en que viven los cubanos. Y ni siquiera se trataba de una región particular de la Isla. Según explica Carla Gloria Colomé Santiago, en un sensacional artículo publicado en El Estornudo, las protestas ocurrieron en 62 lugares diferentes, aunque surgieron en San Antonio de los Baños, un pueblo situado a pocos kilómetros de La Habana.

El artículo, merecedor por unanimidad del “Primer Premio Internacional al Periodismo Joven” (Carla Gloria tiene 30 años), otorgado por la “Cátedra Vargas Llosa y la Fundación Internacional por la Libertad”, describe cómo fueron aumentando las protestas en Cuba el 11 de julio y su relación con el creciente uso de Internet. Uno de los artículos finalistas (Protestas en Cuba: las cosas por su nombre x Carlos Manuel Álvarez). CMA es director de El Estornudo y partner de Carla Gloria.

Todo comenzó cuando los vecinos de San Antonio de los Baños crearon una página en Facebook llamada “La Villa del Humor”, para reencontrase los que aún permanecían en Cuba y los que habían podido refugiarse en el extranjero. “El grupo -dice Carla Gloria- ha servido para todo: para compartir nostalgias (…) o para anunciar el robo de una moto eléctrica”.

Sin embargo, en 2017 (el mismo año en que se notificó la erradicación de ese bicho en Florida) se anunció que en el municipio crecía la plaga del ‘caracol gigante africano’, que podía producir meningitis en los adultos y en los niños era potencialmente letal. Mientras esa desgracia ocurría ya habían desaparecido varios cultivos habituales de San Antonio de los Baños. Se publicó la denuncia, pero nadie la comentó.

Dos años más tarde, en 2019, la plaga aumentó de tamaño, así que “Danilo Roque” –seudónimo de un administrador de la página– exhortó al pueblo a que le exigiera al Partido Comunista (PC) que tomara cartas en el asunto. No hay constancia de que nadie se haya atrevido a exigirle tal cosa al PC. Todavía había gran temor a la única institución ideológica permitida en la Isla.

En enero del 2020 un grupo de cubanos audaces “profanaron” varios bustos de José Martí (liberal cubano, independentista del siglo XIX, quien realizó la proeza de crear el “Partido Revolucionario Cubano” en el que se unieron los rebeldes de las guerras anteriores y los “pinos nuevos” para la intentona final contra España). Además del dudoso ataque a Martí, “intervinieron” murales dedicados a Fidel Castro.

Se hicieron llamar “Clandestinos”, por el film, muy popular, de Luis Alberto García e Isabel Santos –excelentes actores–, y portaban máscaras semejantes a las que se popularizaron en la exitosa serie “La casa de papel”: una caricatura de Salvador Dalí reproducida industrialmente.

“La Villa del Humor” se solidarizó con los actos subversivos de este grupo, pero nunca consiguieron congregar a un grupo de cubanos que se atrevieran a manifestarse en voz alta. El miedo era demasiado.

Otro nombre ficticio se agregó a los administradores de “La Villa del Humor”: el de un joven que se hacía llamar ‘Lázaro González’ y se encargaría de los carteles. Pero la coordinación general seguía en las manos de Danilo Roque, aunque con la asistencia de Alexander Pérez Rodríguez, pastor de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Pérez Rodríguez aporta su nombre y foto. La Seguridad lo conoce (y lo odia) desde que estaba con Oswaldo Payá, pero no puede hacer nada contra él dado que lleva varias semanas en Miami tras exiliarse en México.

Asegura Carla Gloria: “Aunque la idea fue de Danilo Roque, estas tres personas son principalmente quienes estuvieron detrás de las protestas en San Antonio de los Baños [el 11 de julio]. Integran el equipo 23 personas, quienes se mantienen en total anonimato y cuyas edades, excepto la de Alexander, oscilan entre los 18 y los 30 años”.

“El sábado 10 de julio (…) –dijo Carla Gloria– Danilo Roque escribió en La Villa del Humor: “¿Cansado de no tener corriente? ¿Obstinado porque no te dejan dormir hace 3 días? ¿Harto de aguantar los descaros de un gobierno al que no le importas? Es hora de salir y exigir. No critiquen desde casa, hagámonos escuchar. Si no lo vamos a hacer, mejor vamos a cerrar la boca y no hablar mie..da desde casa que no resuelve nada. Esto es calle”.

Danilo Roque siguió preguntando: “¿Tenemos más miedo a salir que a aguantar todos estos descaros? ¿Cómo es posible? Exigimos que Canel y Raúl también tengan apagones. Exigimos que, ya que no tenemos comida, al menos nos dejen dormir. A la calle. Váyanse ya del gobierno comunistas oportunistas. Este domingo 11 de la mañana. Parque de la Iglesia. Si no vas, no te quejes tanto entonces”.

El artículo de Carla Gloria sobre las históricas protestas del 11 de julio culmina con unas palabras de Danilo Roque reproducidas en Facebook: “Qué lindo sonaría: San Antonio de los Baños, primer municipio libre de Cuba. Sí podemos, c…ño, sí se puede”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: 11 de julioCarla ColoméCuba
Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner nació en La Habana, Cuba, en 1943. Reside en Madrid desde 1970. Ha sido profesor universitario en diversas instituciones de América Latina y Estados Unidos. Es escritor y periodista. Varias decenas de diarios de América Latina, España y Estados Unidos recogen desde hace más de treinta años su columna semanal. La revista Poder lo ha calificado como uno de los columnistas más influyentes en lengua española. Se calcula en seis millones de lectores semanales quienes tienen acceso a sus artículos en español, inglés y portugués. Montaner ha publicado una veintena de libros. Varios han sido traducidos al inglés, al portugués, el ruso y el italiano. Entre los mas conocidos y reeditados están Viaje al corazón de Cuba, Cómo y por qué desapareció el comunismo, Libertad: la clave de la prosperidad, y las novelas Perromundo y 1898: La Trama.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

cubanos comunistas
Opinión

El Comité Central en pleno, mas no en plenitud

Jorge Ángel Pérez
19 diciembre, 2021
El escritor cubano William Navarrete
Cultura

Presentarán en Miami el libro “Cuba, patria y música” del escritor William Navarrete

CubaNet
19 diciembre, 2021
secuestro cubanos Haití
Noticias

Secuestran a dos cubanos en Haití

Orlando González
19 diciembre, 2021
derrumbe La Habana Vieja
Noticias

Revelan identidad del cubano muerto en un derrumbe en La Habana Vieja

CubaNet
18 diciembre, 2021
José Daniel Ferrer
Noticias

Organismo internacional contra la tortura lanza “intervención urgente” por José Daniel Ferrer

CubaNet
18 diciembre, 2021
Díaz-Canel
Noticias

Díaz-Canel asegura que su régimen tiene la “moral muy alta”

CubaNet
18 diciembre, 2021
SIGUIENTE
Barack Obama, Patria y vida

Obama elige a “Patria y vida” entre sus canciones preferidas de 2021

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .