We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 21 abril, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Hospital General "Vladimir Ilich Lenin" de Holguín
    Destacados

    Desfalco millonario en hospital de Holguín: Dos trabajadores cobraban salarios de médicos fallecidos

    viernes, 21 de abril, 2023 8:00 am
    Cuba, Díaz-Canel, económico, Ricardo Cabrisas, Elías Amor
    Destacados

    Cuba: cerca del colapso económico

    viernes, 21 de abril, 2023 7:50 am
    Destacados

    Balneario Elguea, una joya en desuso al norte de Villa Clara

    viernes, 21 de abril, 2023 7:40 am
    Destacados

    Díaz-Canel: continuidad e infierno para los cubanos

    jueves, 20 de abril, 2023 12:19 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, Plantadas, cubano
    Cultura

    “Es importante que este triste capítulo de la historia del pueblo cubano sea expuesto al mundo”

    viernes, 21 de abril, 2023 6:50 am
    Alexis Valdés, Mi Isla Bella, Pablo Milanés, Haydée Milanés, Cuba
    Cultura

    Alexis Valdés estrena “Mi isla bella”, junto a Pablo y Haydée Milanés

    viernes, 21 de abril, 2023 4:16 am
    Cultura

    Manuel de Zequeira: un militar consagrado a la literatura y el periodismo

    viernes, 21 de abril, 2023 2:50 am
    Cultura

    Raúl Eguren, maestro de actores

    jueves, 20 de abril, 2023 11:32 am
  • OPINIÓN
    La Diosa, Cuba, cubanos
    Opinión

    La Diosa y las canciones del anticastrismo

    viernes, 21 de abril, 2023 4:37 pm
    Parlamento, Cuba
    Opinión

    Puesta en escena de la “democracia” cubana

    jueves, 20 de abril, 2023 4:30 pm
    Opinión

    Casi no hubo cambios en la cúpula castrista

    jueves, 20 de abril, 2023 2:37 pm
    Destacados

    Díaz-Canel: continuidad e infierno para los cubanos

    jueves, 20 de abril, 2023 12:19 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Hospital General "Vladimir Ilich Lenin" de Holguín
    Destacados

    Desfalco millonario en hospital de Holguín: Dos trabajadores cobraban salarios de médicos fallecidos

    viernes, 21 de abril, 2023 8:00 am
    Cuba, Díaz-Canel, económico, Ricardo Cabrisas, Elías Amor
    Destacados

    Cuba: cerca del colapso económico

    viernes, 21 de abril, 2023 7:50 am
    Destacados

    Balneario Elguea, una joya en desuso al norte de Villa Clara

    viernes, 21 de abril, 2023 7:40 am
    Destacados

    Díaz-Canel: continuidad e infierno para los cubanos

    jueves, 20 de abril, 2023 12:19 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, Plantadas, cubano
    Cultura

    “Es importante que este triste capítulo de la historia del pueblo cubano sea expuesto al mundo”

    viernes, 21 de abril, 2023 6:50 am
    Alexis Valdés, Mi Isla Bella, Pablo Milanés, Haydée Milanés, Cuba
    Cultura

    Alexis Valdés estrena “Mi isla bella”, junto a Pablo y Haydée Milanés

    viernes, 21 de abril, 2023 4:16 am
    Cultura

    Manuel de Zequeira: un militar consagrado a la literatura y el periodismo

    viernes, 21 de abril, 2023 2:50 am
    Cultura

    Raúl Eguren, maestro de actores

    jueves, 20 de abril, 2023 11:32 am
  • OPINIÓN
    La Diosa, Cuba, cubanos
    Opinión

    La Diosa y las canciones del anticastrismo

    viernes, 21 de abril, 2023 4:37 pm
    Parlamento, Cuba
    Opinión

    Puesta en escena de la “democracia” cubana

    jueves, 20 de abril, 2023 4:30 pm
    Opinión

    Casi no hubo cambios en la cúpula castrista

    jueves, 20 de abril, 2023 2:37 pm
    Destacados

    Díaz-Canel: continuidad e infierno para los cubanos

    jueves, 20 de abril, 2023 12:19 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Balneario Elguea, una joya en desuso al norte de Villa Clara

Durante las décadas del setenta y ochenta, el lugar fue frecuentado por miles de turistas extranjeros atraídos por los beneficios de las prodigiosas aguas minerales, hasta que poco a poco la estructura fue sucumbiendo al descuido y al paso del tiempo

Laura Rodríguez FuentesLaura Rodríguez Fuentes
viernes, 21 de abril, 2023 7:40 am
en Destacados
Balneario Elguea

(Foto de la autora)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

VILLA CLARA, Cuba. — Por un camino aledaño situado al borde del Hotel Elguea situado en Corralillo, el guía conduce a tres o cuatro huéspedes interesados en la historia del lugar. Advierte que el centro termal de la instalación está cerrado desde hace algún tiempo y que la única opción disponible para bañarse en las aguas minerales es caminar unos 300 o 400 metros desde allí hacia el antiguo balneario de la zona.

Un portón de alambre y zinc separa el perímetro del hotel de ese tesoro natural escondido. El propio guía se encarga de abrirlo y cerrarlo para que las vacas no destruyan lo poco que queda de la estación medicinal. A primera vista no parece nada extraordinario, solo un simple lodazal con un fuerte olor a azufre.

Cuenta la leyenda que un esclavo de la dotación de Francisco Elguea se contagió de una enfermedad de la piel, por lo que fue separado de los demás y condenado a vagar solo por aquellos parajes. Poco tiempo después, el hombre regresó totalmente curado revelando a su dueño el misterio de aquel milagro.

Balneario Elguea
Balneario Elguea (Foto de la autora)

Por varias semanas, el esclavo se había sumergido en unos manantiales cálidos muy próximos a la finca de Elguea, quien comenzó a explotar aquel tesoro natural a fines del siglo XIX y que se mantuvo como un negocio familiar hasta que pasó a manos del régimen en el año 1960.

Durante las décadas del setenta y ochenta, el lugar fue especialmente frecuentado por miles de turistas extranjeros atraídos por los beneficios de las prodigiosas aguas minerales, hasta que poco a poco la estructura fue sucumbiendo al descuido y al paso del tiempo.

Balneario Elguea
Durante las décadas del setenta y ochenta, el lugar fue especialmente frecuentado por miles de turistas extranjeros atraídos por los beneficios de las prodigiosas aguas minerales (Foto de la autora)

El señor que conduce al grupo de visitantes nacionales toma con sus manos un poco de nata blanca de las pocetas más pequeñas y la masajea para aplicarla en el rostro de una de las clientes hasta formar una mascarilla verdosa.

Explica que la biobrea es “remedio santo” para el acné y las manchas del embarazo y que, si a una mipyme de cosméticos se le ocurriera explotar los beneficios de esta área, las ganancias serían millonarias. Casi con frecuencia semanal este trabajador del hotel recoge la masa en cuestión y la seca al sol para pulverizarla y usarla en su propio beneficio. Tiene un poco más de cincuenta años, pero parece mucho más joven.

(Foto de la autora)
Balneario Elguea
(Foto de la autora)
Balneario Elguea
(Foto de la autora)

La fuente olvidada de la eterna juventud

Alrededor de la historia de Elguea existen fábulas de personas que llegaron en sillas de rueda y salieron caminando y de otras que en muy poco tiempo se recuperaron de dolencias decretadas como insalvables.

Las aguas hipermineralizadas de estos manantiales naturales son ricas en sales de cloro, sodio, bromo, sulfuros y también contienen radón. No en vano, este balneario fue reconocido entre los más importantes de América Latina e incluso calificado por muchos como “la fuente cubana de la eterna juventud”.

Una investigación del Centro de Protección e Higiene de las Radiaciones La Habana advierte que las aguas del Balneario de “Elguea” se usaron durante años para diferentes tratamientos terapéuticos como: relajación, revitalización, antiestrés, contra la obesidad, dificultades del sistema locomotor, respiratorio y circulatorio y problemas neurológicos.

En la explanada donde se sitúan los antiguos baños existen varias ruinas sin tejado que aún conservan sus piscinas enchapadas, a pesar de haber sido abandonados hace casi 25 años. También algunos trozos de madera que formaban parte de un mecanismo de barras para ayudar al traslado de pacientes con dificultades motoras.

(Foto de la autora)

Mediante un sistema de canales se introduce y se draga el agua de estos aljibes que son alimentados por un flujo constante. Uno de ellos fue nombrado como “la poceta del guapo” porque la temperatura de sus aguas supera los 43 grados y apenas se puede permanecer dentro, si se aguanta el calor, unos pocos segundos.

En otro de los baños sobrevive la pared divisoria para los hombres y las mujeres, justo como si se tratara de una terma romana, con pequeños compartimentos otrora usados para masajes y fangoterapia.

El guía de la excursión señala que no hay peligro alguno, que se puede ingresar con confianza a la piscina de aguas calientes a pesar de lo destruida que luce. Eso sí, advierte que no más de diez minutos para los primerizos. De regreso al hotel, tanto el supervisor como los excursionistas concuerdan en que cualquier inversión en esta zona daría más frutos que pérdidas.

Las aguas hipermineralizadas de estos manantiales naturales son ricas en sales de cloro, sodio, bromo, sulfuros y también contienen radón. (Foto de la autora)

Sin embargo, desde hace muchos años el centro termal paralizó su comercialización como foco turístico. Un reportaje del propio diario Granma publicado en 2019 reconoce que “si penoso es el estado de la referida estación termal, peor aún es la de los antiguos baños”.

Este centro aledaño al hotel fue inaugurado en 1998 y contaba con tres piscinas de natación, bañeras individuales con motores para masajes, sauna y otros servicios que usaban las aguas y lodos termales del balneario. Hasta el momento, los propios trabajadores del lugar desconocen si existe algún proyecto para rehabilitarlo.

ETIQUETAS: Balneario EgueaCorralilloCubacubanosVilla Clara
Laura Rodríguez Fuentes

Laura Rodríguez Fuentes

Periodista. Ha escrito para Vanguardia, OnCuba, La Jiribilla y El Toque. Reside en Villa Clara

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hospital General "Vladimir Ilich Lenin" de Holguín
Destacados

Desfalco millonario en hospital de Holguín: Dos trabajadores cobraban salarios de médicos fallecidos

viernes, 21 de abril, 2023 8:00 am
Cuba, Díaz-Canel, económico, Ricardo Cabrisas, Elías Amor
Destacados

Cuba: cerca del colapso económico

viernes, 21 de abril, 2023 7:50 am
Miguel Díaz-Canel, Régimen cubano, cubanos
Destacados

Díaz-Canel: continuidad e infierno para los cubanos

jueves, 20 de abril, 2023 12:19 pm
Miguel Díaz-Canel y el periodista árabe Ghassan Ben Jeddou
Destacados

Consignas recicladas: el fracaso del culto a la personalidad de Miguel Díaz-Canel

jueves, 20 de abril, 2023 8:00 am
Tarará, Cuba, mar
Destacados

Tarará, un cementerio de casas frente al mar

jueves, 20 de abril, 2023 7:50 am
Díaz-Canel, LGBTI, Cuba
Destacados

Díaz-Canel y la ideología woke

jueves, 20 de abril, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba, Díaz-Canel, económico, Ricardo Cabrisas, Elías Amor

Cuba: cerca del colapso económico

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .