LA HABANA, Cuba. — Corría el mes de febrero de 1989 en San Sebastián, España. El cubano Andrés Simón salió a la pista para participar en la lid de los sesenta metros sin sospechar que ese día haría historia. Casi siete segundos después del disparo de arrancada, el antillano cruzaba la línea de meta dejando a la saga nada menos que al estelar Carl Lewis, uno de los competidores estrellas del campo y pista estadounidense, que llegó tercero, por detrás de su coterráneo Mark Witherspoon.
El cronómetro registró 6.58 para Simón, una marca fabulosa que rompería al coronarse campeón en el Mundial de Budapest, Hungría, ese mismo año. En 1992, durante los Juegos Olímpicos de Barcelona, ganó la medalla de bronce en el relevo de 4×100 con un tiempo de 38 segundos que se convirtió en récord nacional absoluto, pulverizando el que había permanecido vigente desde los Juegos Olímpicos de México 1968.
Natural de Guantánamo, Andrés Simón llegó tarde al atletismo y con el agravante de su estatura (1.61 metros), muy pequeña para los estándares de la disciplina. Después de cumplir misión en Angola quiso dedicarse al deporte para el que siempre tuvo aptitud. Contaba entonces veintitrés años y fue admitido en el equipo nacional, donde comenzó a progresar rápidamente.
Además de los lauros mencionados, conquistó otros títulos en eventos de alto nivel, como los Juegos Centroamericanos y del Caribe, campeonatos regionales e iberoamericanos.
Entre sus cualidades como atleta destacaba su capacidad de reacción, que le ganó el sobrenombre de “amo de la arrancada en Cuba”. Hasta hoy, ha sido el primer y único campeón en velocidad que ha dado la Isla, mérito que fue reconocido con su inclusión en el Salón de la Fama de la Confederación Centroamericana y del Caribe de Atletismo. Tal honor ha recaído también sobre los atletas antillanos Javier Sotomayor, Roberto Hernández, Norberto Téllez, Luis Mariano Delís, Silvia Costa y Maritza Martén García.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.