La Sala Carbó Serviá: la represión siquiátrica de los años 70
Cuando yo tenía 19 años pero aparentaba 15, fui internado en la Carbó Serviá, por declararme objetor de conciencia y negarme a cumplir el servicio militar.
Cuando yo tenía 19 años pero aparentaba 15, fui internado en la Carbó Serviá, por declararme objetor de conciencia y negarme a cumplir el servicio militar.
El ciclo de 19 obras, titulado “En la otra isla”, incluye cineastas como Sara Gómez y Nicolás Guillén Landrián.
La obra del cineasta, proscrito en su momento por el régimen cubano, ha sido restaurada gracias a los esfuerzos de Ernesto Daranas.
El domingo 7 de abril, bajo los auspicios del Festival de Cine de Miami, Nicolás Guillén Landrián regresará a nuestra ciudad por la puerta grande.
El cineasta cubano, durante la presentación de su documental “Landrián” en el Festival de Cine de La Habana, denunció la censura que se padece en la Isla
La muestra, en el Círculo de Bellas Artes, incluye a Nicolás Guillén Landrián, Sara Gómez, Carlos Quintela, Gretel Marín, Miñuca Villaverde y Fernando Fraguela
Ernesto Daranas asegura que emprendió uno de los proyectos más importantes de su carrera al intentar reconstruir la vida y obra de Nicolás Guillén Landrián
Este año, uno de los más importantes eventos cinematográficos internacionales, el Festival de Cine de Venecia, ha resucitado a Nicolás Guillén Landrián como ‘clásico’
De acuerdo Ernesto Daranas, la inclusión de su documental ‘Landrián’ en el Festival de Cine de Venecia significa un apoyo a los cineastas cubanos que todavía enfrentan censura y exclusión
Se proyectará el audiovisual “Landrián”, de Ernesto Daranas, “dirigido a ese gran público que no conoce la vida y la obra” del documentalista
Cuando yo tenía 19 años pero aparentaba 15, fui internado en la Carbó Serviá, por declararme objetor de conciencia y negarme a cumplir el servicio militar.
El ciclo de 19 obras, titulado “En la otra isla”, incluye cineastas como Sara Gómez y Nicolás Guillén Landrián.
La obra del cineasta, proscrito en su momento por el régimen cubano, ha sido restaurada gracias a los esfuerzos de Ernesto Daranas.
El domingo 7 de abril, bajo los auspicios del Festival de Cine de Miami, Nicolás Guillén Landrián regresará a nuestra ciudad por la puerta grande.
El cineasta cubano, durante la presentación de su documental “Landrián” en el Festival de Cine de La Habana, denunció la censura que se padece en la Isla
La muestra, en el Círculo de Bellas Artes, incluye a Nicolás Guillén Landrián, Sara Gómez, Carlos Quintela, Gretel Marín, Miñuca Villaverde y Fernando Fraguela
Ernesto Daranas asegura que emprendió uno de los proyectos más importantes de su carrera al intentar reconstruir la vida y obra de Nicolás Guillén Landrián
Este año, uno de los más importantes eventos cinematográficos internacionales, el Festival de Cine de Venecia, ha resucitado a Nicolás Guillén Landrián como ‘clásico’
De acuerdo Ernesto Daranas, la inclusión de su documental ‘Landrián’ en el Festival de Cine de Venecia significa un apoyo a los cineastas cubanos que todavía enfrentan censura y exclusión
Se proyectará el audiovisual “Landrián”, de Ernesto Daranas, “dirigido a ese gran público que no conoce la vida y la obra” del documentalista