We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, 11 junio, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Autoridades chinas y cubanas oficializan un proyecto de "Laboratorio Forense de Datos" en 2022
    Destacados

    Administración Biden confirma que China utiliza bases secretas en Cuba para espiar a EE.UU.

    sábado, 10 de junio, 2023 4:21 pm
    Daño en un vial provocado por la crecida del río Jiguaní
    Destacados

    Inundaciones sin precedentes en Granma: miles de personas evacuadas y daños ‘significativos’

    sábado, 10 de junio, 2023 12:43 pm
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Álvaro Tadeo, niño cubano, La Voz Kids
    Cultura

    Álvaro Tadeo, el niño cubano que sigue avanzado en La Voz Kids España

    domingo, 11 de junio, 2023 4:26 am
    Para Bailar, Carlos Otero, actor, Cuba, Miami
    Cultura

    Programa “Para bailar”: ¿Qué fue de sus presentadores?

    sábado, 10 de junio, 2023 4:38 pm
    Cultura

    Proyecto del arquitecto cubano Jorge Luis Veliz se alza con el Premio A+ de Architizer

    sábado, 10 de junio, 2023 3:40 pm
    Cultura

    Fotógrafa cubana Marta María Pérez Bravo llega al festival PhotoEspaña con su expo ‘Mitologías’

    sábado, 10 de junio, 2023 2:45 pm
  • OPINIÓN
    Rosita Fornés
    Opinión

    Rosita Fornés contra el castrismo

    sábado, 10 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Opinión

    Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

    viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Autoridades chinas y cubanas oficializan un proyecto de "Laboratorio Forense de Datos" en 2022
    Destacados

    Administración Biden confirma que China utiliza bases secretas en Cuba para espiar a EE.UU.

    sábado, 10 de junio, 2023 4:21 pm
    Daño en un vial provocado por la crecida del río Jiguaní
    Destacados

    Inundaciones sin precedentes en Granma: miles de personas evacuadas y daños ‘significativos’

    sábado, 10 de junio, 2023 12:43 pm
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Álvaro Tadeo, niño cubano, La Voz Kids
    Cultura

    Álvaro Tadeo, el niño cubano que sigue avanzado en La Voz Kids España

    domingo, 11 de junio, 2023 4:26 am
    Para Bailar, Carlos Otero, actor, Cuba, Miami
    Cultura

    Programa “Para bailar”: ¿Qué fue de sus presentadores?

    sábado, 10 de junio, 2023 4:38 pm
    Cultura

    Proyecto del arquitecto cubano Jorge Luis Veliz se alza con el Premio A+ de Architizer

    sábado, 10 de junio, 2023 3:40 pm
    Cultura

    Fotógrafa cubana Marta María Pérez Bravo llega al festival PhotoEspaña con su expo ‘Mitologías’

    sábado, 10 de junio, 2023 2:45 pm
  • OPINIÓN
    Rosita Fornés
    Opinión

    Rosita Fornés contra el castrismo

    sábado, 10 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Opinión

    Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

    viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

‘Mi Tierra’, de Gloria Estefan: el viaje musical a las raíces cubanas que celebra 30 años

Mi Tierra es el primer disco que Gloria Estefan grabó en español tras su éxito en inglés. Hasta hoy ha vendido 19 millones de copias.

CubaNetCubaNet
sábado, 10 de junio, 2023 11:43 am
en Cultura
Portada del disco 'Mi Tierra', de Gloria Estefan

Portada del disco 'Mi Tierra', de Gloria Estefan (Imagen: albumism)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. – El álbum Mi Tierra, de la cantante cubanoamericana de Gloria Estefan, un tesoro musical que marcó el regreso de la intérprete a sus raíces cubanas, cumplirá 30 años de lanzado el próximo 22 de junio. 

Mi Tierra es el primer disco que Gloria Estefan grabó en español tras su éxito en inglés. Según declaraciones de la cantante a la agencia EFE, es su “proyecto cultural” más querido, uno que hizo “para mantener viva a Cuba” y para que sus hijos conocieran sus raíces.

“Es un proyecto que toca las variaciones de la música cubana, que es tan rica. Culturalmente nos refleja a Emilio [Estefan, su esposo] y a mí. Como artistas, ha sido la contribución más grande que hemos hecho a quienes somos. Esa mezcla [de sonidos] es muy real en nosotros”, dijo la cantante a EFE. 

Desde su lanzamiento bajo el sello Epic Records de Sony Music el 22 de junio de 1993, Mi Tierra ha vendido 19 millones de copias. El álbum presenta una gama de géneros musicales cubanos, desde boleros hasta son montuno, chachachá, danzón y termina con una conga santiaguera.

“Yo me crié cantando las canciones standards cubanas. Cuando salimos de Cuba, mi madre solo pudo llevarse una maleta, pero mi abuela me enviaba compotas de mango, que aquí no existían, y dentro de la caja ponía discos de Olga Guillot, de Celia Cruz, de Cachao. Así que yo de niña cantaba todas estas canciones que para mí significaban mucho”, compartió Gloria.

La cantante también recuerda que la idea de Mi Tierra surgió cuando ella y su esposo estaban “en la cumbre de los éxitos”. Soñaban con poder mostrar al mundo cómo mezclaban la música afrocubana con su música. “Queríamos poner algo nuevo, escribir canciones nuevas, pero que sonaran como si hubieran sido escritas en los [años] 40, en la época de oro musical de Cuba, canciones before Castro. Entonces tuvimos esa idea”, explicó.

El proyecto creció, incluyendo colaboraciones con grandes de la música cubana, como el compositor cubano Israel López, conocido como Cachao, Arturo Sandoval, Paquito D’Rivera y Juanito Márquez, “el rey del feeling“.

“Estábamos de gira por todo el mundo con la música en inglés, y cuando le dijimos a la compañía que queríamos hacerlo, pensaron que nos volvimos [sic] locos, porque era una compañía americana. Pero le dijimos: ¿Sabes? Tienes que confiar en nosotros”, recuerda Estefan.

La canción que da título al álbum fue una idea de Emilio pulida con la ayuda del compositor colombiano Fabio Alonso Salgado, conocido como Estéfano. “Emilio le dijo que quería hacer una canción con lo que se siente sobre la tierra que uno deja atrás. ‘Quiero que sea una canción nostálgica, que cualquier inmigrante que esté en cualquier parte del mundo recuerde los olores, los sabores’, le pidió, y se sentaron ellos dos y compusieron la canción”, cuenta Gloria.

A pesar de la prohibición oficial de su música en Cuba, que llega hasta hoy, la cantante cubana sigue extendiendo una mano a su tierra natal a través de su música. “Este disco fue una carta de amor a nuestra tierra y una mano que le tendí a Cuba a través de estas 90 millas. Cuba sigue siendo muy importante en nuestra vida, compartimos algo que es la herencia”, remarcó.

ETIQUETAS: Gloria EstefanMi Tierramúsica cubana
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Álvaro Tadeo, niño cubano, La Voz Kids
Cultura

Álvaro Tadeo, el niño cubano que sigue avanzado en La Voz Kids España

domingo, 11 de junio, 2023 4:26 am
Para Bailar, Carlos Otero, actor, Cuba, Miami
Cultura

Programa “Para bailar”: ¿Qué fue de sus presentadores?

sábado, 10 de junio, 2023 4:38 pm
Arquitecto Jore Luis Veliz
Cultura

Proyecto del arquitecto cubano Jorge Luis Veliz se alza con el Premio A+ de Architizer

sábado, 10 de junio, 2023 3:40 pm
Marta María Pérez Bravo
Cultura

Fotógrafa cubana Marta María Pérez Bravo llega al festival PhotoEspaña con su expo ‘Mitologías’

sábado, 10 de junio, 2023 2:45 pm
Rosita Fornés, Cuba, película, cine cubano
Cultura

Rosita Fornés: Algunos de sus protagónicos para el cine cubano

sábado, 10 de junio, 2023 12:18 pm
Cuba, radio, José Antonio Alonso, La Corte Suprema del Arte
Cultura

José Antonio Alonso, el alma de La Corte Suprema del Arte

sábado, 10 de junio, 2023 10:26 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Rosita Fornés, Cuba, película, cine cubano

Rosita Fornés: Algunos de sus protagónicos para el cine cubano

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .