We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
martes, octubre 17, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pioneros cubanos, Cuba
    Destacados

    Los “pioneros por el comunismo” de ayer son los exiliados de hoy

    martes, 17 de octubre, 2023 3:00 am
    92
    Omar Linares, Cuba, béisbol, Grandes Ligas
    Deportes

    Omar Linares, la esfinge del béisbol

    martes, 17 de octubre, 2023 2:52 am
    552
    Destacados

    Tres VPN recomendadas para navegar sin restricciones en Cuba

    lunes, 16 de octubre, 2023 10:14 am
    449
    Destacados

    ¿Dónde estabas tú, Miguel Díaz-Canel? 

    domingo, 15 de octubre, 2023 6:00 am
    998
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La actriz Mia Wasikowska como Jane Eyre en la más reciente adaptación cinematográfica de la novela de Charlotte Brontë
    Cultura

    ‘Jane Eyre’: una obra maestra de la época victoriana

    lunes, 16 de octubre, 2023 3:16 pm
    47
    Imagen de Italo Calvino, castrismo, Cuba
    Cultura

    Italo Calvino en Cuba: de la censura a la apropiación indebida

    lunes, 16 de octubre, 2023 11:57 am
    174
    Cultura

    Cubanos ganan título en Campeonato de Fotografía Subacuática

    lunes, 16 de octubre, 2023 11:35 am
    42
    Cultura

    Guagua Cuban Festival: Miami se prepara para celebrar la cultura cubana

    lunes, 16 de octubre, 2023 6:13 am
    100
  • OPINIÓN
    Pioneros cubanos, Cuba
    Destacados

    Los “pioneros por el comunismo” de ayer son los exiliados de hoy

    martes, 17 de octubre, 2023 3:00 am
    92
    Daniel Noboa Azín, nuevo presidente de Ecuador
    Noticias

    Daniel Noboa, el antídoto contra el correísmo

    lunes, 16 de octubre, 2023 6:52 pm
    148
    Opinión

    Los judíos y el insospechado “holocausto” verde olivo

    lunes, 16 de octubre, 2023 5:09 pm
    103
    Opinión

    ¿De cuál sistema de Salud Pública se vanagloria el castrismo?

    lunes, 16 de octubre, 2023 3:50 pm
    98
  • REPORTAJES
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    541
    Carlos Lazo y Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    827
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.1k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    1.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pioneros cubanos, Cuba
    Destacados

    Los “pioneros por el comunismo” de ayer son los exiliados de hoy

    martes, 17 de octubre, 2023 3:00 am
    92
    Omar Linares, Cuba, béisbol, Grandes Ligas
    Deportes

    Omar Linares, la esfinge del béisbol

    martes, 17 de octubre, 2023 2:52 am
    552
    Destacados

    Tres VPN recomendadas para navegar sin restricciones en Cuba

    lunes, 16 de octubre, 2023 10:14 am
    449
    Destacados

    ¿Dónde estabas tú, Miguel Díaz-Canel? 

    domingo, 15 de octubre, 2023 6:00 am
    998
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La actriz Mia Wasikowska como Jane Eyre en la más reciente adaptación cinematográfica de la novela de Charlotte Brontë
    Cultura

    ‘Jane Eyre’: una obra maestra de la época victoriana

    lunes, 16 de octubre, 2023 3:16 pm
    47
    Imagen de Italo Calvino, castrismo, Cuba
    Cultura

    Italo Calvino en Cuba: de la censura a la apropiación indebida

    lunes, 16 de octubre, 2023 11:57 am
    174
    Cultura

    Cubanos ganan título en Campeonato de Fotografía Subacuática

    lunes, 16 de octubre, 2023 11:35 am
    42
    Cultura

    Guagua Cuban Festival: Miami se prepara para celebrar la cultura cubana

    lunes, 16 de octubre, 2023 6:13 am
    100
  • OPINIÓN
    Pioneros cubanos, Cuba
    Destacados

    Los “pioneros por el comunismo” de ayer son los exiliados de hoy

    martes, 17 de octubre, 2023 3:00 am
    92
    Daniel Noboa Azín, nuevo presidente de Ecuador
    Noticias

    Daniel Noboa, el antídoto contra el correísmo

    lunes, 16 de octubre, 2023 6:52 pm
    148
    Opinión

    Los judíos y el insospechado “holocausto” verde olivo

    lunes, 16 de octubre, 2023 5:09 pm
    103
    Opinión

    ¿De cuál sistema de Salud Pública se vanagloria el castrismo?

    lunes, 16 de octubre, 2023 3:50 pm
    98
  • REPORTAJES
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    541
    Carlos Lazo y Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    827
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.1k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (I)

    martes, 3 de octubre, 2023 9:00 am
    1.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
Cubanet
No Result
View All Result

Italo Calvino en Cuba: de la censura a la apropiación indebida

El mismo castrismo que ayer proscribió su obra en la Isla hoy celebra su centenario con bombo y platillo

Luis CinobyLuis Cino
lunes, 16 de octubre, 2023 11:57 am
in Cultura, Noticias
Imagen de Italo Calvino, castrismo, Cuba

Imagen de Italo Calvino (Foto: Madamebiblio)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — La Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) acaba de conmemorar con bombo y platillo el centenario del nacimiento (15 de octubre de 1923) del escritor Italo Calvino. Ocurre medio siglo después de que el régimen castrista lo proscribiera por haberse pronunciado en defensa del poeta Heberto Padilla y en pro de la libertad de expresión y de creación artística en la Isla.

En el acto por el centenario del escritor —al que asistieron el embajador de Italia y otros diplomáticos europeos acreditados en La Habana— se anunció que, con la ayuda económica de la embajada italiana, se ha podido publicar Nuestros antepasados (I nostri antenati), la trilogía que Italo Calvino escribió entre 1952 y 1961, y que está integrada por las novelas Las dos mitades del vizconde, El barón rampante y El caballero inexistente.

En Cuba, de Italo Calvino, antes de que fueran prohibidos sus libros, solo fueron publicadas en 1968 (por la Colección Cocuyo de la Editorial Arte y Literatura,) Las dos mitades del vizconde y El barón rampante.

Los comisarios culturales del castrismo, siempre prestos a robar nombres de muertos ilustres, pretenden, rehabilitación póstuma mediante, apropiarse del hasta ahora excomulgado Italo Calvino y echarlo en el saco de los suyos, cual si fuera un escritor cubano. Para ello, se aprovechan de la circunstancia de que Calvino nació en Cuba, en Santiago de las Vegas.

Calificar a Italo Calvino como cubano-italiano es algo bastante forzado. Nació en Cuba porque su padre, Mario Calvino, que era agrónomo, estaba trabajando en la Estación Experimental Agrícola de Santiago de las Vegas. Pero cuando tenía dos años sus progenitores se lo llevaron a Italia.

Italo Calvino no volvería a tener más contacto con Cuba hasta febrero de 1964, cuando viajó a La Habana respondiendo a la invitación de Casa de las Américas para participar como jurado de su concurso literario. En aquella visita a la Isla, el escritor visitó la casa de Santiago de las Vegas donde nació y se casó con la argentina Esther Singer.

Italo Calvino, que fue combatiente de la resistencia contra el régimen de Mussolini, fue miembro del Partido Comunista Italiano hasta 1956, cuando rompió con él, decepcionado por la cruenta invasión soviética a Hungría. A pesar de su decepción con el comunismo, Italo Calvino fue de los muchos intelectuales europeos que en la década de 1960 quedaron deslumbrados con la revolución de Fidel Castro. Pero el deslumbramiento se acabó en 1971 cuando la Seguridad del Estado encarceló a Heberto Padilla y lo forzó a una autoinculpación pública delante de sus aterrados colegas de la UNEAC.

Italo Calvino fue uno de los 62 intelectuales europeos y latinoamericanos que firmaron la carta a Fidel Castro fechada en París el 20 de mayo de 1971, donde expresaban su cólera y vergüenza por la confesión de Heberto Padilla, que consideraban solo había podido obtenerse “por medio de métodos que son la negación de la legalidad y la justicia”, y que recordaba “los momentos más sórdidos de la época estalinista, sus juicios prefabricados y sus cacerías de brujas”.

En aquella carta, que, además de la firma de Italo Calvino, tenía las de Jean Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Susan Sontag, Mario Vargas Llosa, Marguerite Duras, Carlos Fuentes, Juan Goytisolo, Alberto Moravia, Pier Paolo Passolini, Jorge Semprún, Alain Resnais, entre otros intelectuales que hasta entonces habían sido solidarios con la revolución cubana por considerarla un modelo de socialismo, exhortaba a “evitar el oscurantismo dogmático, la xenofobia cultural y el sistema represivo que impuso el estalinismo en los países socialistas”.

Aquella carta enfureció a Fidel Castro, que no escatimó insultos contra los firmantes, a lo que acusó de ser agentes del imperialismo. Y los comisarios culturales le hicieron coro, secundando su rabieta.

Ahora, algunos de aquellos comisarios y sus continuadores, intentan apropiarse de Italo Calvino, olvidando que fue uno de los autores que denostaron y proscribieron por haber agraviado al Máximo Líder.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Tags: censura en CubaCubaItalo Calvino
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

Related Posts

Cuba, López Obrador, México, petróleo, médicos
Noticias

López Obrador anuncia apoyo al régimen cubano, incluida la venta de petróleo

martes, 17 de octubre, 2023 8:42 am
0
Cuba, Samuel Pupo Martínez, preso político, atención médica
Noticias

Sin atención médica preso político Samuel Pupo Martínez, con enfermedades crónicas

martes, 17 de octubre, 2023 6:44 am
17
Yordan Álvarez, cubano, MLB, postemporadas
Deportes

Yordan Álvarez se convierte en el cubano con más jonrones en postemporadas de MLB

martes, 17 de octubre, 2023 5:04 am
83
Cuba, violencia de género, feminicidios, Alas Tensas
Noticias

Feminicidios en Cuba: se eleva a 65 la cifra en lo que va de año

martes, 17 de octubre, 2023 3:26 am
117
Miguel Díaz-Canel
Noticias

Díaz-Canel, triunfalista: “Hay salida, sí vamos a salir adelante”

lunes, 16 de octubre, 2023 7:53 pm
744
Daniel Noboa Azín, nuevo presidente de Ecuador
Noticias

Daniel Noboa, el antídoto contra el correísmo

lunes, 16 de octubre, 2023 6:52 pm
148
Sin Muela

Next Post
Carlos Mazzola, Armando Tomey, Cuba

“No está loco ni borracho”: Armando Tomey sale en defensa de Carlos Mazzola

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias