
Qué canciones escucharán en el futuro los nostálgicos del pasado comunista
Cuando termine el castrismo y pasen los años, no faltarán en Cuba los nostálgicos del pasado comunista que lloren cuando escuchen las canciones de Silvio Rodríguez.
Cuando termine el castrismo y pasen los años, no faltarán en Cuba los nostálgicos del pasado comunista que lloren cuando escuchen las canciones de Silvio Rodríguez.
Los últimos años de su vida transcurrieron prácticamente en la sombra, pero los cubanos recuerdan, entre otras magníficas canciones: “Es más, te perdono” y “Son oscuro”
Las ataduras a la maquinaria estatal, que limitó el talento de muchos artistas y los convirtió en comisarios-burócratas, terminaron por asfixiar a la Nueva Trova y provocar su derrumbe
Los dos géneros han conformado la banda sonora de la vida de los cubanos en las últimas cinco décadas
De tan burdamente panfletario y abyecto, da grima el cancionero del castrismo, ese que va desde Carlos Puebla hasta los varios videos clips hechos por encargo del Departamento Ideológico del Partido Comunista
El destacado compositor, poeta y realizador fílmico cubano falleció a los 67 años de edad a causa de una enfermedad cerebral
El 2 de diciembre de 1972, luego de una caminata desde la playa Las Coloradas hasta Manzanillo, fue creado el Movimiento de la Nueva Trova
El rock fue eliminado, luego que Fidel identificara a Elvis como decadente música del enemigo y decretara la guerra contra “los elvispreslianos y los enfermitos”
Sufrió un dolor intenso en el pecho. Trasladado al hospital, llegó sin vida. “Se lo llevó un infarto”, dijo en su blog Silvio Rodríguez
Un extraño homenaje a la moribunda Nueva Trova, sin trova y a ritmo de reggae, tecno, rock y rap
Cuando termine el castrismo y pasen los años, no faltarán en Cuba los nostálgicos del pasado comunista que lloren cuando escuchen las canciones de Silvio Rodríguez.
Los últimos años de su vida transcurrieron prácticamente en la sombra, pero los cubanos recuerdan, entre otras magníficas canciones: “Es más, te perdono” y “Son oscuro”
Las ataduras a la maquinaria estatal, que limitó el talento de muchos artistas y los convirtió en comisarios-burócratas, terminaron por asfixiar a la Nueva Trova y provocar su derrumbe
Los dos géneros han conformado la banda sonora de la vida de los cubanos en las últimas cinco décadas
De tan burdamente panfletario y abyecto, da grima el cancionero del castrismo, ese que va desde Carlos Puebla hasta los varios videos clips hechos por encargo del Departamento Ideológico del Partido Comunista
El destacado compositor, poeta y realizador fílmico cubano falleció a los 67 años de edad a causa de una enfermedad cerebral
El 2 de diciembre de 1972, luego de una caminata desde la playa Las Coloradas hasta Manzanillo, fue creado el Movimiento de la Nueva Trova
El rock fue eliminado, luego que Fidel identificara a Elvis como decadente música del enemigo y decretara la guerra contra “los elvispreslianos y los enfermitos”
Sufrió un dolor intenso en el pecho. Trasladado al hospital, llegó sin vida. “Se lo llevó un infarto”, dijo en su blog Silvio Rodríguez
Un extraño homenaje a la moribunda Nueva Trova, sin trova y a ritmo de reggae, tecno, rock y rap