close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 13 enero, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Violencia, Abuso sexual, Menores, Cuba
    Destacados

    Violencia y abuso sexual contra menores: otro caso sin resolver en Cuba

    jueves, 13 de enero, 2022 8:00 am
    Revolución Cubana, socialismo, Cuba
    Destacados

    El mejor argumento a favor de la continuidad de la Revolución Cubana viene de la oposición

    jueves, 13 de enero, 2022 3:00 am
    Destacados

    Juicios contra manifestantes del 11J: una orquestación estalinista

    miércoles, 12 de enero, 2022 11:00 am
    Destacados

    Kazajistán y Cuba: dos dictaduras en aprietos

    miércoles, 12 de enero, 2022 9:51 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Bob Dylan
    Cultura

    Bob Dylan, como artista visual en Miami

    martes, 11 de enero, 2022 3:56 pm
    Albear, acueducto, La Habana, proyecto
    Cultura

    Francisco de Albear, responsable de una de las grandes obras de la ingeniería civil cubana

    martes, 11 de enero, 2022 1:43 pm
    Cultura

    La Feria del Libro itinerante

    martes, 11 de enero, 2022 11:53 am
    Cultura

    Crean plan para mantener conectados a opositores en Cuba

    martes, 11 de enero, 2022 9:32 am
  • OPINIÓN
    Revolución Cubana, socialismo, Cuba
    Destacados

    El mejor argumento a favor de la continuidad de la Revolución Cubana viene de la oposición

    jueves, 13 de enero, 2022 3:00 am
    Dengue en Cuba
    Opinión

    La supervivencia del dengue en Cuba

    miércoles, 12 de enero, 2022 11:35 am
    Destacados

    Juicios contra manifestantes del 11J: una orquestación estalinista

    miércoles, 12 de enero, 2022 11:00 am
    Destacados

    Kazajistán y Cuba: dos dictaduras en aprietos

    miércoles, 12 de enero, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Violencia, Abuso sexual, Menores, Cuba
    Destacados

    Violencia y abuso sexual contra menores: otro caso sin resolver en Cuba

    jueves, 13 de enero, 2022 8:00 am
    Revolución Cubana, socialismo, Cuba
    Destacados

    El mejor argumento a favor de la continuidad de la Revolución Cubana viene de la oposición

    jueves, 13 de enero, 2022 3:00 am
    Destacados

    Juicios contra manifestantes del 11J: una orquestación estalinista

    miércoles, 12 de enero, 2022 11:00 am
    Destacados

    Kazajistán y Cuba: dos dictaduras en aprietos

    miércoles, 12 de enero, 2022 9:51 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Bob Dylan
    Cultura

    Bob Dylan, como artista visual en Miami

    martes, 11 de enero, 2022 3:56 pm
    Albear, acueducto, La Habana, proyecto
    Cultura

    Francisco de Albear, responsable de una de las grandes obras de la ingeniería civil cubana

    martes, 11 de enero, 2022 1:43 pm
    Cultura

    La Feria del Libro itinerante

    martes, 11 de enero, 2022 11:53 am
    Cultura

    Crean plan para mantener conectados a opositores en Cuba

    martes, 11 de enero, 2022 9:32 am
  • OPINIÓN
    Revolución Cubana, socialismo, Cuba
    Destacados

    El mejor argumento a favor de la continuidad de la Revolución Cubana viene de la oposición

    jueves, 13 de enero, 2022 3:00 am
    Dengue en Cuba
    Opinión

    La supervivencia del dengue en Cuba

    miércoles, 12 de enero, 2022 11:35 am
    Destacados

    Juicios contra manifestantes del 11J: una orquestación estalinista

    miércoles, 12 de enero, 2022 11:00 am
    Destacados

    Kazajistán y Cuba: dos dictaduras en aprietos

    miércoles, 12 de enero, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La supervivencia del dengue en Cuba

La presencia endémica del dengue se ha remarcado con un incremento de los casos reportados en los policlínicos y hospitales de toda la Isla.

Tania Díaz Castro
miércoles, 12 de enero, 2022 11:35 am
en Opinión
Dengue en Cuba

Los casos de dengue han ido en aumento en las últimas semanas (Foto: 14ymedio)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. – El 30 de julio de 1981, el periódico Granma dio a conocer la existencia  del “dengue hemorrágico” en Cuba. Lo primero que pensaron muchos fue que podía haber sido traído por las tropas de Angola. Sin embargo, el “Comandante en Jefe”, con la vehemencia que lo caracterizaba, de inmediato acusó a Estados Unidos de hacer una guerra bacteriológica contra el pueblo cubano.

Luego, en su discurso anual del 26 de julio, Castro ratificó su denuncia. Por su parte, el Departamento de Estado de EE. UU. negó la acusación y autorizó a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a suministrar 300 toneladas de pesticidas en Cuba, con el fin de combatir el dengue. 

A partir de ese momento, en todas las ciudades y poblados del país se realizó una amplia campaña de fumigación para detener el brote infeccioso y eliminar el mosquito. Sobre La Habana y otras ciudades volaron las avionetas de fumigación. La OPS declaró que el origen del dengue se encontraba en el sudeste asiático, según investigaciones del propio organismo.

Transcurridos tres meses de epidemia, el 24 de septiembre, el canciller cubano Isidoro Malmierca acusó nuevamente a EE. UU., esta vez ante en la Asamblea General de la ONU.

Por último y para sorpresa de todos, transcurridos menos de cinco meses, exactamente el 19 de noviembre, Fidel Castro declaró el fin de la epidemia, al  haber podido erradicar el mosquito causante de la enfermedad. 

Según informes del Comité Central del PCC, en pocos meses la epidemia de 1981 afectó a más de 344 000 personas, ocasionó 158 fallecimientos (de ellos 101 corresponden a niños). 

Se creó una comisión de trabajo integrada por epidemiólogos, pediatras, clínicos y virólogos, para que investigara el brote epidémico y esta comisión llegó a las siguientes conclusiones: 

Se trató en efecto del dengue. Los estudios de laboratorio realizados mediante muestras de suero tomados a los pacientes, así como la captura de mosquitos Aedes Aegypti en la zona, demostraron que había sido un dengue diferente al que provocó la epidemia de los años 1977 y 1978, y que esta forma severa de dengue se presentaba preferentemente en poblaciones que habían padecido otros tipos de enfermedad con pocos años de antelación, así como en niños.

Los primeros municipios donde surgió el brote fueron Boyeros, Santiago de Las Vegas y Guanabacoa. Por último, el dengue se extendió por la provincia de La Habana y el resto de la Isla.

En los últimos 30 años, las acciones de vigilancia, control e investigaciones realizadas han permitido que el país se mantenga libre de fuertes epidemias de dengue, aunque siempre han existido en menor escala. 

La presencia endémica de esta enfermedad se ha remarcado por estos días con un incremento de los casos reportados en los policlínicos y hospitales de toda la Isla, con pacientes de todas las edades pero sobre todo de barrios marginalizados donde viven las personas de menos recursos. 

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro nació en Camajuaní, Villaclara, en 1939. Estudió en una escuela de monjas. Sus primeros cuatro libros de poesía fueron publicados por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y dos por Linden Ediciones Line Press y ZV Lunaticas. A partir de 1964 trabajó como reportera en revistas y periódicos de Cuba y escribió durante ocho años guiones de radio en el ICRT entre 1977 y 1983 y en 1992 y 1993, crónicas sobre la historia de China en el periódico Kwong Wah Po, del Barrio Chino de La Habana. En 1989 y 1990 sufrió prisión por pedir un Plebiscito a Fidel Castro. Comenzó a trabajar en CubaNet en 1998 y vive con sus perros y gatos en Santa Fe, comunidad habanera.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Violencia, Abuso sexual, Menores, Cuba
Destacados

Violencia y abuso sexual contra menores: otro caso sin resolver en Cuba

Osniel Carmona Breijo
13 enero, 2022
pasaporte, Cuba
Noticias

Pasaporte cubano entre los peores de América Latina

CubaNet
13 enero, 2022
OPS, ómicron, COVID-19, MINSAP, medidas
Noticias

MINSAP toma nuevas medidas tras aumento de casos Ómicron

CubaNet
13 enero, 2022
Cuba, EFE, Canadá, Leo Housakos
Noticias

Leo Housakos: “El régimen de Cuba vuelve a amordazar la libertad”

CubaNet
13 enero, 2022
Revolución Cubana, socialismo, Cuba
Destacados

El mejor argumento a favor de la continuidad de la Revolución Cubana viene de la oposición

Alexis Jardines Chacón
13 enero, 2022
accidente de tránsito
Noticias

Accidente de tránsito en la Autopista Nacional deja dos fallecidos

Orlando González
12 enero, 2022
SIGUIENTE
Presos políticos, Asamblea de la Resistencia, Cuba

Asamblea de la Resistencia se une a "banderazo" por la libertad de presos políticos en Cuba

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .