septiembre 18, 2024

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Cubanet Noticias sobre Cuba
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

China envía a Cuba 10 generadores eléctricos en medio de crisis energética

Según la Unión Eléctrica (UNE), estos equipos aportarán 18 MW al Sistema Electroenergético Nacional (SEN).
Cuba, China, Crisis energética
Acto de entrega de los 10 generadores chinos (Foto: Unión Eléctrica UNE - Facebook)

MIAMI, Estados Unidos. – El régimen cubano recibió este martes una donación de 10 generadores eléctricos de parte del Gobierno de China, que se espera alivien en parte la crisis de apagones que afectan a todo el país. 

Según la Unión Eléctrica (UNE), estos equipos aportarán 18 MW al Sistema Electroenergético Nacional (SEN), una cifra que, aunque muy limitada, podría contribuir a mejorar la situación en algunas provincias.

Los generadores serán distribuidos entre Sancti Spíritus y Cienfuegos, con dos unidades instaladas en la primera provincia y las ocho restantes en Cienfuegos, de acuerdo con la información divulgada por la UNE.

Este donativo es parte del apoyo del régimen chino a su aliado cubano. En el acto de entrega participaron altos funcionarios del Partido Comunista de Cuba (PCC), así como el embajador chino en la Isla, Jua Con, y representantes de los ministerios de Energía y Minas, y de Comercio Exterior.

Mientras, Cuba sigue sumida en una grave crisis energética. Justo este miércoles se han reportado apagones prolongados que afectan a varias provincias del país y generan un creciente malestar entre la población. Según el mapa interactivo de apagones de CiberCuba, se registran 445 cortes de electricidad a nivel nacional, con algunos municipios particularmente afectados por interrupciones prolongadas.

Camagüey lidera la lista con el mayor número de reportes (68 cortes). Los municipios más afectados son Camagüey, Guáimaro y Jimaguayú. En estas regiones se registran algunos de los apagones más prolongados del país, los cuales han alcanzado hasta 14 horas. 

En la provincia de Cienfuegos, la situación es especialmente preocupante. Los apagones tienen una duración media de seis horas, con la ciudad cabecera reportando 35 cortes y un promedio de siete horas diarias sin suministro eléctrico. 

En mayo de este año, el gobernante cubano, Miguel Díaz-Canel, dijo que el país experimentaría cortes eléctricos “prolongados” hasta junio debido a los trabajos de mantenimiento en el sistema energético. Esta medida, según las autoridades, buscaba reducir las interrupciones durante los meses de julio y agosto, cuando el consumo es mayor.

Sin embargo, pasada la primera quincena de septiembre, la situación sigue igual o peor.

Este mes, Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas, intentó justificar los prolongados apagones que padecen los cubanos haciendo referencia a los mantenimientos de las obsoletas termoeléctricas, y que, según sus palabras, se realizaron con los recursos disponibles en el país.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

NOTICIAS RELACIONADAS