close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, diciembre 14, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Agente Víctor Manuel Rocha
    Destacados

    Caso Víctor Manuel Rocha: precisiones técnico-operativas (I)

    jueves, 14 de diciembre, 2023 3:00 am
    39
    Cuba, fallecidos, personalidades, 2023, artistas
    Destacados

    Cubanos reconocidos que fallecieron en 2023

    miércoles, 13 de diciembre, 2023 8:43 am
    767
    Destacados

    Fin de año en Cuba: entre la propaganda y el hambre

    miércoles, 13 de diciembre, 2023 8:00 am
    378
    Destacados

    Bajo los tiros: Entrevista con Eugenia Farin Levy, académica cubana en Israel

    martes, 12 de diciembre, 2023 8:00 am
    452
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Avatar, película, James Cameron, ciencia ficción, efectos
    Cultura

    Avatar: los efectos visuales que revolucionaron el cine

    jueves, 14 de diciembre, 2023 4:10 am
    6
    Musical 'Buena Vista Social Club'
    Cultura

    La historia del Buena Vista Social Club llega a Broadway

    miércoles, 13 de diciembre, 2023 11:28 am
    81
    Cultura

    Conoce los nominados a los premios Globos de Oro 2024

    martes, 12 de diciembre, 2023 11:05 am
    69
    Cultura

    “Los Farad”, con Héctor Noas y Laura Ramos, se estrena en Amazon Prime

    martes, 12 de diciembre, 2023 7:42 am
    237
  • OPINIÓN
    Agente Víctor Manuel Rocha
    Destacados

    Caso Víctor Manuel Rocha: precisiones técnico-operativas (I)

    jueves, 14 de diciembre, 2023 3:00 am
    39
    Boxeadores cubanos Robeisy Ramírez, Lázaro Álvarez y Andy Cruz
    Deportes

    El odio castrista también llega al boxeo

    martes, 12 de diciembre, 2023 10:45 am
    174
    Noticias

    La nueva “lista negra” de los represores castristas

    lunes, 11 de diciembre, 2023 7:49 pm
    441
    Noticias

    Turistas rusos y chinos: el castrismo los espera con ansias

    lunes, 11 de diciembre, 2023 10:50 am
    152
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.8k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    818
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    979
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Agente Víctor Manuel Rocha
    Destacados

    Caso Víctor Manuel Rocha: precisiones técnico-operativas (I)

    jueves, 14 de diciembre, 2023 3:00 am
    39
    Cuba, fallecidos, personalidades, 2023, artistas
    Destacados

    Cubanos reconocidos que fallecieron en 2023

    miércoles, 13 de diciembre, 2023 8:43 am
    767
    Destacados

    Fin de año en Cuba: entre la propaganda y el hambre

    miércoles, 13 de diciembre, 2023 8:00 am
    378
    Destacados

    Bajo los tiros: Entrevista con Eugenia Farin Levy, académica cubana en Israel

    martes, 12 de diciembre, 2023 8:00 am
    452
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Avatar, película, James Cameron, ciencia ficción, efectos
    Cultura

    Avatar: los efectos visuales que revolucionaron el cine

    jueves, 14 de diciembre, 2023 4:10 am
    6
    Musical 'Buena Vista Social Club'
    Cultura

    La historia del Buena Vista Social Club llega a Broadway

    miércoles, 13 de diciembre, 2023 11:28 am
    81
    Cultura

    Conoce los nominados a los premios Globos de Oro 2024

    martes, 12 de diciembre, 2023 11:05 am
    69
    Cultura

    “Los Farad”, con Héctor Noas y Laura Ramos, se estrena en Amazon Prime

    martes, 12 de diciembre, 2023 7:42 am
    237
  • OPINIÓN
    Agente Víctor Manuel Rocha
    Destacados

    Caso Víctor Manuel Rocha: precisiones técnico-operativas (I)

    jueves, 14 de diciembre, 2023 3:00 am
    39
    Boxeadores cubanos Robeisy Ramírez, Lázaro Álvarez y Andy Cruz
    Deportes

    El odio castrista también llega al boxeo

    martes, 12 de diciembre, 2023 10:45 am
    174
    Noticias

    La nueva “lista negra” de los represores castristas

    lunes, 11 de diciembre, 2023 7:49 pm
    441
    Noticias

    Turistas rusos y chinos: el castrismo los espera con ansias

    lunes, 11 de diciembre, 2023 10:50 am
    152
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.8k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    818
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    979
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
Cubanet
No Result
View All Result

El Esequibo: ¿En qué consiste el conflicto fronterizo entre Venezuela y Guyana?

Las tensiones entre los vecinos Venezuela y Guyana han aumentado debido a una larga disputa territorial por unos 160.000 kilómetros cuadrados alrededor del río Esequibo.

CubaNetbyCubaNet
domingo, 10 de diciembre, 2023 12:34 pm
in Actualidad, Noticias
El Esequibo: ¿En qué consiste el conflicto fronterizo entre Venezuela y Guyana?

Guyana Esequiba (Wikmmedia Commons)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Recientemente, las tensiones entre los vecinos Venezuela y Guyana han aumentado debido a una larga disputa territorial por unos 160.000 kilómetros cuadrados alrededor del río Esequibo.

Se trata de un territorio, en su mayoría selvático, y de una zona marítima donde se han realizado descubrimientos de petróleo y gas. Por otra parte, es un área con grandes reservas de oro, cobre, diamante, hierro, bauxita y aluminio, entre otros minerales.

Origen del conflicto

Al fundarse la Capitanía General de Venezuela, el Esequibo formaba parte de la subentidad territorial, Al obtener su independencia en 1811, Venezuela se quedó con el control de su soberanía.

Posteriormente, Reino Unido firmó un pacto con Países Bajos para adquirir cerca de 51.700 kilómetros cuadrados al oriente de Venezuela.

El tratado no definía la frontera occidental de lo que pasaría a ser la Guayana Británica y Londres designó en 1840 al explorador Robert Schomburgk para definirla.

En 1899 se emite el Laudo Arbitral de París, un dictamen que concede al Reino Unido el dominio de la zona.

Venezuela y Guyana reclaman la propiedad del territorio, que tiene muy poca población y una frontera cuya demarcación se acordó cuando Guyana aún formaba parte del Imperio Británico.

En fechas recientes, Venezuela volvió a insistir en su derecho sobre el territorio, luego del descubrimiento de unos 11.000 millones de barriles de petróleo y gas frente a las costas de Guyana.

Caracas obtuvo el apoyo de un referéndum para crear un nuevo Estado y el gobernante Nicolás Maduro prometió exploraciones petrolíferas y mineras en la zona reclamada.

La consulta en cuestión tuvo cinco preguntas que preguntaban si estaban de acuerdo en rechazar, por todos los medios, “la línea impuesta fraudulentamente por el Laudo Arbitral de París de 1899, que pretende despojarnos de nuestra Guayana Esequiba”.

Sin embargo, analistas opinan que se trata de un intento de Maduro de mostrar fuerza y medir el apoyo a su gobierno de cara a las elecciones presidenciales de 2024.

El oficialismo ha hecho llamados a manifestaciones “de unión nacional” para defender el Esequibo y ha sumado a figuras internacionales al conflicto.

El territorio en disputa

Aunque la zona terrestre del Esequibo es en gran parte selva sin explotar, en los últimos años los hallazgos de crudo y gas en las inmediaciones han situado a Guyana en el mapa mundial de los productores de petróleo.

Un consorcio formado por Exxon Mobil (XOM.N), la china CNOOC (0883.HK) y la estadounidense Hess (HES.N) inició la producción de petróleo en Guyana en 2019.

La producción de petróleo actual es de unos 400.000 barriles diarios (bpd) de petróleo y gas y se espera que aumente a más de un millón de bpd en 2027.

Ello ha impulsado fuertemente la economía de Guyana y podría significar grandes ingresos para el país en los próximos años.

Aunque Venezuela tiene las mayores reservas de crudo del mundo e ingentes depósitos de gas natural, su producción ha caído significativamente en los últimos años debido a sanciones de Estados Unidos, la corrupción y el deterioro de las infraestructuras.

Maduro afirmó que permitirá la exploración petrolera en el Esequibo, con la petrolera estatal PDVSA y la siderúrgica estatal CVG creando divisiones para la disputada región.

Su gabinete opinó que no deben dejar a Guyana otorgar concesiones en zonas oceánicas “sin demarcar”.

El gobernante también advirtió que las empresas que ya operan en alta mar en Guyana tienen tres meses para marcharse, pero no precisó qué zonas específicas eran.

La postura de Guyana

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, adujo que el país denunciará los comentarios de Maduro sobre la propuesta de explotación petrolera ante las Naciones Unidas y la CIJ. Recalcó, además, que ha hablado con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Las fuerzas armadas de su país se mantienen alertas porque Venezuela desoye las órdenes de la CIJ, organismo que prohibió a Venezuela tomar cualquier medida que pudiera cambiar la situación.

El ministro de Asuntos Exteriores de Venezuela dijo que había hablado con su homólogo guyanés sobre el “mandato inapelable” de Venezuela.

El gobierno de Guyana ha criticado las cifras de participación dadas por el gobierno de Maduro para el referéndum.

Inicialmente se refirieron a 10.5 millones de votos en las cinco preguntas del referéndum, pero luego dijeron que la cifra se refería al total de votantes.

Brasil como mediador de la CELAC en las tensiones entre Venezuela y Guyana

Nicolás Maduro llamó por teléfono a Luiz Inácio Lula da Silva. Este último le transmitió la “creciente preocupación” de los países cercanos por el aumento de la belicosidad por el territorio del Esequibo.

Proponen que los dos países negocien una salida con mediación de la CELAC (Comunidad de los Estados Latinoamericanos y Caribeños), bajo la presidencia de Ralph Gonsalves, primer ministro del país caribeño San Vicente y Granadinas.

El gobierno de Brasil, un país que tiene frontera con el Esequibo, con el resto de Guyana y con Venezuela, teme la reacción de Maduro.

A juzgar por la información ofrecida por el propio gobierno brasileño, Maduro se considera “extremadamente impredecible”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Tags: Asamblea Nacional de Venezuelaconflictodictadura de VenezuelaGuyanaMaduroNicolás Maduroterritorio
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

Related Posts

accidente, fallecidos, Cuba, Boyeros
Noticias

Mueren dos personas por accidente en Boyeros, La Habana

jueves, 14 de diciembre, 2023 5:15 am
19
Avatar, película, James Cameron, ciencia ficción, efectos
Cultura

Avatar: los efectos visuales que revolucionaron el cine

jueves, 14 de diciembre, 2023 4:10 am
6
Cuba, feminicidios, violencia machista, OGAT, Sancti Spíritus
Noticias

Intento de feminicidio en Sancti Spíritus: la víctima sigue hospitalizada dos semanas después

jueves, 14 de diciembre, 2023 3:05 am
40
cerdo productores
Noticias

No habrá venta de carne de cerdo en las ferias agropecuarias de La Habana

miércoles, 13 de diciembre, 2023 10:21 pm
80
Embargo, AMLO, López Obrador AMLO Díaz-Canel Cuba México
Noticias

México continúa como proveedor del régimen: tractores, viveros y más crudo

miércoles, 13 de diciembre, 2023 9:40 pm
68
Joe Biden, presidente de Estados Unidos
Noticias

Cámara de Representantes de EE. UU. formaliza investigación de “impeachment” contra Biden

miércoles, 13 de diciembre, 2023 7:02 pm
65
Sin Muela

Next Post
Detenciones arbitrarias, vigilancia y cortes de internet en el Día de los DDHH

Detenciones arbitrarias, vigilancia y cortes de internet en el Día de los DDHH

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.