Más de 270 sellos chilenos y extranjeros concurren desde este jueves 30 de mayo, y hasta el domingo próximo, en La Furia del Libro: una feria de editoriales independientes con entrada libre que tiene lugar en la antigua Estación Mapocho de Santiago de Chile, donde están programadas alrededor de un centenar de actividades para todos los públicos.
Se trata esta vez de la segunda edición en invierno (austral) de un evento que cumple 15 años y que se celebra habitualmente durante el verano en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) de la propia capital chilena.
La inauguración fue encargada a la artista visual y poeta chilena Cecilia Vicuña, Premio Nacional de Artes Plásticas 2023. Y este jueves, a las 18 horas (local), se presentará también la cantautora Camila Moreno en el Anfiteatro de la otrora estación de trenes.
“El GAM es un lugar muy central, muy bonito y tiene un tipo de público que es súper de nicho y específico de la editorial independiente. Es el lugar temático de La Furia, el público de nuestras editoriales sabe que estamos ahí en verano”, explicaba este miércoles al diario La Tercera Simón Ergas, director de la feria. “Estación Mapocho, al ser más grande, al caber más editoriales, y al ser un lugar más emblemático tiene otra perspectiva. Tiene muchas salas que nos permiten hacer encuentros profesionales, seminarios de bibliotecarios. Entonces, nos permite hacer actividades más industriales y más de acercamiento. Nos ayuda a llegar a un público un poco más amplio que el nicho literario específico. Un centro cultural tan grande tiene su propio público”.
Por otra parte, Ergas ha subrayado que la programación de esta cita apunta a “todo tipo de gustos y edades tipo”. Ello incluye “homenajes a Jerome Rothenberg y a Carmen Berenguer”, además de “las ya clásicas Lecturas Furiosas, con varios poetas, así como conversatorios en torno a otros géneros, como crónica con Juan Pablo Meneses y Pablo Mancini, y narrativa con Gabriela Wiener y Xita Rubert”.
“Nuestros invitados internacionales aportarán una reflexión en torno a la edición independiente en España y Latinoamérica”, ha señalado también el editor.
Ver esta publicación en Instagram
Participan editoriales extranjeras como La Cebra, Hwarang Editorial, Chai Editora, Editorial Godot, Ampersand, Fiordo, Tinta Limón, Cactus, Caja negra o Cuenco de plata, de Argentina; Posdata Editores, Editorial Universitaria UANL, Bajo Tierra Ediciones, Nocturna, de México; Ediciones Deformes, Alastor Editores, Fiesta Pagana, de Perú; Cataplúm, de Colombia, y Sexto Piso, Libros del K.O., Alba Editorial, Abada Editores, Zahorí Books, de España.
Los organizadores destacan la presencia en la cita de mujeres en calidad de autoras y ponentes, así como la participación como invitados de dos instituciones chilenas como el Museo de Bellas Artes y el Museo de la Memoria.
La Estación Mapocho, primer centro cultural de Chile en democracia, acogió la vez anterior hasta 60 mil personas. Se espera que esta nueva edición invernal de La Furia del Libro atraiga todavía a más interesados en la lectura y en el universo de la edición independiente en Chile e Hispanoamérica.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |