La comunidad trasnacional del cine cubano independiente despide este lunes 8 de julio al realizador Víctor Alfonso Cedeño, creador del personaje de Yesapín García y de la conocida serie animada Dany y el Club de los Berracos, quien falleció en Miami tras años de lucha contra el cáncer.
Medios cubanos se hicieron eco del deceso luego de que su esposa, la productora audiovisual Claudia Elizabeth Ruiz García, dejara un breve mensaje en su perfil Facebook: “mucha luz para tu alma amor”, escribió allí; “fuiste mi compañero, mi amor y mi amigo, t amoo [sic]”.
Formado como arquitecto, Cedeño (Cienfuegos, 1983 – Miami, 2024) se convirtió en un destacado historietista y realizador de dibujos animados como parte de la movida independiente en la isla. Las seis entregas de Dany y el Club de los Berracos y la webserie Yesapín García le ganaron en la última década y media el aprecio del público cubano –en diversos festivales y, por supuesto, gracias a canales informales de distribución–, así como reconocimientos en los certámenes Cubanima, Caracol, Surimagen, Nuevos Realizadores y Cubanacán.
En el perfil en Facebook del personaje Yesapín García, se lee este lunes: “Hoy nos toca despedirnos con el corazón lleno de agradecimiento y admiración hacia Víctor A. Cedeño, el talentoso creador de los dibujos animados de Yesapín García. Como padre de estos entrañables personajes, Víctor no solo nos regaló sonrisas y momentos inolvidables, sino que también nos enseñó el valor de la perseverancia y la lucha”.
“A lo largo de su valiente batalla contra el cáncer, Víctor nunca dejó de creer en la magia de sus creaciones y en la alegría que estas podían brindar a los cubanos. Su pasión y dedicación se reflejan en cada trazo y en cada historia que compartió con nosotros”, prosigue el texto de adiós. “A todos los seguidores de Yesapín García, les queremos asegurar que la obra de Víctor continuará. Su legado vivirá en cada risa, en cada aventura y en cada ocurrencia de su hija Yesapín García. Nos comprometemos a seguir alegrando a los cubanos, manteniendo viva la chispa y el espíritu que Víctor nos dejó”.
Por su parte, la Asamblea de Cineastas Cubanos afirmó que sería “imposible despedirse de alguien que nos regaló personajes únicos, que aportó tanto al cine independiente y a la Animación Cubana”. Y recordó especialmente una frase del realizador: “El verdadero cine independiente es el que se hace con un grupo de amigos”.
“Desde su productora de animación independiente La Casita del Lobo, Víctor Alfonso Cedeño nos legó personajes y relatos tan realistas que parecían formar parte de un documental. Con Dany y sus amigos del Club de los Berracos viajamos a nuestras experiencias adolescentes. Nos reconocimos en sus dudas, sus ambiciones, el primer amor y los desencantos. Fue esa una serie ejemplar; hecha con pocos recursos, tuvo más valor y alcance que mil programas didácticos juntos”, repasó en Facebook la Asamblea, que señaló a Yesapín García como su mayor logro: “esa niña «mal hablada» y respondona diseñada para la web, cuyos primeros episodios se convirtieron en un fenómeno de masas pocas veces visto en nuestro contexto”.
La Asamblea de Cineastas, constituida en el verano de 2023 como reacción a la censura oficial en Cuba, subrayó que “la mayor parte de su obra fílmica fue independiente, realizada con escasos recursos y fieles amigos”, y a modo de denuncia: “Estuvo ligado a la Muestra Joven y a los muchachos del Cardumen, pero sus filmes apenas encontraron espacios de exhibición en nuestras salas de cine”.
“Fue no solo un cronista de su época, un artista talentoso e imaginativo que supo mirar, interpretar y procesar desde la antropología, la ironía y el propio dolor personal la imagen certera de una nación”, resumió la agrupación gremial isleña. “Alejado de los grandes discursos y las pasarelas, empeñado en su personal batalla contra la muerte, supo siempre que la mayor virtud de un artista es ser fiel a sí mismo”.
En 2018, le fue diagnosticado un condrosarcoma por el cual debió acudir al quirófano un par de veces y recibir tratamiento de radioterapia en la isla, hasta que los médicos determinaron que su enfermedad no podría ser combatida con éxito en Cuba. Entonces, Cedeño solicitó una visa humanitaria que le permitió emigrar en 2021 con su esposa a Estados Unidos.
“El condrosarcoma es una rara enfermedad que solo afecta al 1% de los pacientes con cáncer”, había explicado él mismo en septiembre de 2020. “En Cuba no se estudia patológicamente, ya que no cuentan con los marcadores tumorales para conocer el subtipo, lo cual determinaría un tratamiento. Solo aplican cirugía mutilante y radiaciones, o sueros como última opción para paliar dolores, pero el ‘condro’ no reacciona a esto, solo crece y se multiplica sin detenerse. Se necesita un análisis profundo de las células tumorales y un estudio preciso de imagen”.
En febrero de 2022, Cedeño informaba sobre “una primera operación para extraer las piezas tumorales” en Miami. “Estoy bien, recuperándome y enfrentándome a rehabilitación y fisioterapia. Gracias al excelentísimo equipo de trabajo del Doctor Francis Hornicek y al maravilloso servicio del Jackson Memorial Hospital. Gracias a los amigos que me han brindado su ayuda”, escribió en aquella oportunidad. “Seguimos en la lucha, y seguiremos haciendo Yesapín y muchísimo más. Qué viva la vida!!!”.
Por decenas se cuentan los adioses en redes sociales de amigos, colegas y seguidores. Uno de los primeros en reaccionar fue el cineasta Enmanuel Martín: “RIP. Víctor Alfonso Cedeño uno de los grandes realizadores audiovisuales de Cuba. Era un gran narrador de ficción. Su obra será legado indispensable del Cine Cubano. Orgulloso en ser de su generación”, expresó desde su exilio en Canadá.
“No solo soy uno de los tantos que ha admirado su talento creador, con ese legado donde quedan para siempre personajes como Yesapín García o los de la serie mencionada [Dany…]. También me estimulaba muchísimo su voluntad de crear su propio mundo, y desde allí, lanzarse a la lucha”, posteó junto a su filmografía completa el crítico e investigador Juan Antonio García Borrero. “Tengo la impresión de que lo mismo pasó así en su corta vida, afectada por esa enfermedad terrible que padeció”.
“Siempre he criticado a quienes ante la muerte de un amigo se apresuran a publicar fotos con el fallecido. Ahora los entiendo. Ante la transición repentina de mi gran amigo me lancé a pedirle a @maytemadrug que buscara esta foto tomada durante nuestra boda en 2014. Es el momento más feliz que compartimos con Vito… y así está tatuado en mi memoria… sobran las palabras…”, dijo al publicar dicha instantánea en Facebook el crítico Antonio Enrique González, a quien concedió Cedeño una de sus últimas entrevistas.
Por su parte, el realizador Manuel Alejandro Rodríguez Yong echó una rápida mirada a la última semana que, dijo, “viene siendo una bastante triste para el audiovisual cubano”.
“Hace apenas unos días fallecía en La Habana Carlos Massola y hoy al otro lado de la orilla nos toca despedir a Victor Alfonso Cedeño, nuestro Vito”, lamentó. “El arquitecto, el dibujante, el animador, el excelente realizador. El muchacho callado y trabajador. El muchacho casi siempre serio pero de un humor como pocos. El muchacho valiente y luchador hasta el último momento”. Y finalizó Rodríguez Yong: “Hoy se ha ido un miembro de nuestro «Cardumen». Hoy «La Casita del Lobo» pierde a su padre. Hoy, Danny junto a todo el club de los berracos y Yesapín García llorarán su ausencia”.
“Coño qué duro se siente Víctor Alfonso Cedeño mi hermano… qué es esto?”, se preguntaba Carlos Lechuga, director cubano de cine asentado en Madrid. A su vez, Miryorly García, activista y editora de la revista Alterna pidió desde su perfil: “EPD, mi admirado Víctor Alfonso Cedeño, sigue acompañándonos siempre. Luz para ti, guerrero”.
Joseph Ross, conocido realizador de videos clip en Cuba, prefirió homenajear a Cedeño con sus “propios símbolos”, con imágenes de sus personajes animados: “con tu obra”, dijo “que es motivo de admiración de todos los que coincidimos contigo en espacio-tiempo”.
“Toda la luz para ese viaje que inicia Vito… Es un dolor muy grande recibir esta noticia, pero hay huellas suyas por todas partes en nuestro cine, está su energía”, afirmó en sus plataformas el equipo de Estudio ST, una de las más relevantes productoras del cine cubano independiente. “[…] fue una experiencia muy linda compartir con él durante el proceso de Cositas Malas, el primer corto donde salió del dibujo animado y probó con actores, pero sin dejar de lado jamás el buen humor. Allí donde esté, seguro que estará haciendo alguna broma”.
También el Instituto Internacional de Artivismo “Hannah Arendt” (INSTAR) deploró el fallecimiento de Cedeño este 8 de julio y extendió sus condolencias a “sus familiares y amigos”.
A sus 41 años, Víctor Alfonso Cedeño no solo dejó tras de sí una obra admirada por sus contemporáneos; también el testimonio múltiple de unos años duros entregados al trabajo creativo y a la lucha por la autonomía estética e ideológica en el contexto del autoritarismo cubano.
“En el plano político está el problema de las historias que quiero contar”, dijo en esta entrevista para Rialta Magazine. “Siempre he querido reflejar la realidad desde mis vivencias personales usando los referentes de mi preferencia, provocar al espectador y hacerle sentir algo. Esto trajo como resultado ninguneo, invisibilidad y premios negados. Al final fui creando afiliaciones con personas que piensan similar a mí, lo cual fue determinando mi línea creativa”.
Además de sus dos creaciones más populares, la filmografía de Cedeño incluye Lavando calzoncillos (2012), Cositas malas (2018), y Willy y Filly (cinco episodios; 2028), así como –en los roles de guionista y animador– ‘Invertebrados’ (2010), dirigido por Harold Díaz-Guzmán Casañas.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |