fbpx

REINA MARÍA RODRÍGUEZ

Reina María Rodríguez (La Habana, 1952). Es una de las voces prominentes de la poesía cubana contemporánea. Entre sus libros destacan Para un cordero blanco (1984), En la arena de Padua (1992), Páramos (1995), Te daré de comer como a los pájaros (2000), Variedades de Galiano (2007), Otras mitologías (2012) o Travelling (1995, reeditado por Rialta Ediciones en 2018). En 2024, Alliteration Publishing publicó la antología bilingüe de su poesía Jigs and Lures: Selected Poems, con traducción al inglés de Kristin Dykstra. Ha recibido en dos ocasiones el Premio Casa de las Américas, así como también ha sido merecedora del Premio de la Crítica en Cuba, la Orden de Artes y Letras de Francia con grado de Caballero (1999), el Premio Nacional de Literatura de Cuba (2013) y el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (2014). Fue finalista del Premio Internacional de Literatura Neustadt en 2022. Sus documentos se conservan en la Biblioteca de la Universidad de Princeton.

REINA MARÍA RODRÍGUEZ

Geoff Dyer y el dios de tres ojos

Geoff Dyer regresa con su carga de revelaciones y de contemporaneidad para dejarnos una novela cuya intención dice, es como aquel chiste de Chéjov: “estoy de luto por mi vida”.

Neutrinos de Benjamín Labatut

Meto la cabeza un poco más por debajo de la frazada, porque le temo a las múltiples referencias y asociaciones que me traen los libros de Benjamín Labatut,: ese desconocimiento que produce el miedo es el centro donde estoy parapetada.

Alice Munro: para un rato después

Los personajes de Alice Munro parecen reales hasta el momento en que un paisaje los atraviesa y sufren una metamorfosis para convertirse además en la mente del lugar donde habitan

Y un poco de azul…

Mi vida era esa trampa de perseguir un color desde mi infancia. Y ahora descubro –casi medio siglo después–, de dónde proviene todo esto.

Ninguna de las dos cosas

La sala se ha llenado otra vez de juguetes, de llanto, de risas. Hay una cesta en la esquina del sofá para salvarlos de cualquier naufragio.

Una colonia llamada Magia de Mayo

Con esa ingratitud de querer siempre lo que nunca tuve, lo que nunca olí ni viví, pero que me permitiera, a la vez, guardar los sentimientos que tuve al imaginármelo.

Y ahora haremos nieve

Pienso en la dedicación con la que construí tantas cosas que se van diluyendo por los hertzios, por los puntos o nubecitas negras de los ojos; cosas por las que no puedo luchar más.

Las hambres de Legna

El eje de Legna gira también a contracorriente de todo lo que la rodea prometiéndole alguna esperanza, afirmándose en lenguajes marginales sin pacatería o lirismo.

El ángel Minoz

Un actor de treinta y cinco años, alto, delgado, con ojos rasgados, y una voz melosa y grave a la vez, está al alcance de los dedos: lejos, lejos, lejos,.

Blur

¿Cómo resolver esa pérdida de un lirismo al que nos acostumbramos? ¿Cómo crear lectores para los que un lenguaje cargado de simbolismos y resonancia del ego sea posible aún?