fbpx

REINA MARÍA RODRÍGUEZ

Reina María Rodríguez (La Habana, 1952). Poeta. Entre sus libros destacan: Para un cordero blanco (1984), En la arena de Padua (1992), Páramos (1995), Te daré de comer como a los pájaros (2000), Variedades de Galiano (2007), Otras mitologías (2012) y Travelling (Rialta Ediciones, 2018). Ha recibido en dos ocasiones el Premio Casa de las Américas, así como el Premio de la Crítica en Cuba, la Orden de Artes y Letras de Francia con grado de Caballero (1999), el Premio Nacional de Literatura de Cuba (2013) y el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (2014). Dirige en La Habana el prestigioso espacio de promoción de la literatura Torre de Letras.

REINA MARÍA RODRÍGUEZ

Y un poco de azul…

Mi vida era esa trampa de perseguir un color desde mi infancia. Y ahora descubro –casi medio siglo después–, de dónde proviene todo esto.

Ninguna de las dos cosas

La sala se ha llenado otra vez de juguetes, de llanto, de risas. Hay una cesta en la esquina del sofá para salvarlos de cualquier naufragio.

Una colonia llamada Magia de Mayo

Con esa ingratitud de querer siempre lo que nunca tuve, lo que nunca olí ni viví, pero que me permitiera, a la vez, guardar los sentimientos que tuve al imaginármelo.

Y ahora haremos nieve

Pienso en la dedicación con la que construí tantas cosas que se van diluyendo por los hertzios, por los puntos o nubecitas negras de los ojos; cosas por las que no puedo luchar más.

Las hambres de Legna

El eje de Legna gira también a contracorriente de todo lo que la rodea prometiéndole alguna esperanza, afirmándose en lenguajes marginales sin pacatería o lirismo.

El ángel Minoz

Un actor de treinta y cinco años, alto, delgado, con ojos rasgados, y una voz melosa y grave a la vez, está al alcance de los dedos: lejos, lejos, lejos,.

Blur

¿Cómo resolver esa pérdida de un lirismo al que nos acostumbramos? ¿Cómo crear lectores para los que un lenguaje cargado de simbolismos y resonancia del ego sea posible aún?

Rafael Alcides: la voz que somos

En la poesía de Rafael Alcides se trata de convertir al exilio más que en un dolor o en otro país en un género literario, con una lógica de lo inconmensurable.

EN VOZ DEL AUTOR: Poemas de Reina María Rodríguez

la isla de Wight yo era como aquella chica de la isla de Wight --el poema no estaba terminado era el centro del poema lo que nunca estaba terminado-- ella había buscado desesperadamente ese indicio de la arboladura. había buscado… hasta no tener respuestas ni preguntas y ser...

Tibouchina lepidota: flor de mayo

A diferencia de la hoja, del animal, sólo el hombre puede construir y analizar la gramática de la esperanza. George Steiner Esta mañana bajé al patio trasero o jardín (colectivo) del que me separa, por detrás de la casa, una pequeña...